Quito: la ciudad que se disuelve – Covid 19
Quito, Ecuador: Flacso Ecuador. 2021. x, 365 páginas
En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab ha venido desarrollando un conjunto de debates e investigaciones sobre la pandemia de COVID-19 y su relación con la ciudad. De esa experiencia ha nacido la necesidad de construir la memoria del proceso, que parta de la sistematización de los aportes de varios investigadores provenientes de los cinco continentes. En este contexto nace la colección de libros denominada “Coronavirus y Ciudad”, compuesta por cuatro volúmenes que se originan en varias modalidades de reflexiones en ámbitos internacionales específicos; esto es, el resultado del análisis y de las discusiones en distintos planos: el de la ciudad de Quito, el de América Latina y el del mundo. El objetivo de esta colección es sistematizar, difundir y estimular la investigación sobre temas urbanos con un sentido crítico y multidisciplinario, de tal manera de entender el impacto de la pandemia mundial en las ciudades.
Responsabilidad: |
editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda |
ISBN | 9789978675601 |
Agencia de catalogación original | Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación | spa |
Agencia de transcripción | Flacso Ecuador |
Agencia de modificación | Flacso Ecuador |
Convenciones de descripción | RDA |
Otros detalles físicos | cuadros, fotografías, gráficos, mapas |
336a | texto |
337a | computadora |
338a | recurso en línea |
Serie | Colección Coronavirus y Ciudad |
Volumen (en la Serie) | 1 |
Nota general | Libro digital |
Nota de bibliografía | Incluye bibliografía |
Temas | CIUDADES, SOCIOLOGÍA URBANA, MOVILIDAD, TURISMO, PANDEMIA, ECONOMÍA, URBANISMO, EDUCACIÓN |
Temática geográfica | QUITO (CIUDAD), ECUADOR |
Término indeterminado | COVID 19 |
Autores adicionales | Cepeda, Paulina, editora, Carrión, Fernando, editor |
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Carrión Mena, Fernando; Cepeda, Paulina |
La COVID-19 en Quito: de la crisis al shock urbano | ||
Salgado, Diego Vinicio |
El bus también existe. Estudio de las líneas de buses urbanos de Quto; pandemia y transformación urbana | ||
Puga Cevallos, Elisa Soledad |
Movilidad y pandemia: una oportunidad para repensar | ||
Espinosa Uquillas, Ricardo J. |
Movilidad intermodal, ¿una solución a la circulación urbana durante la pandemia? | ||
Padilla Villacís, Jose Vicente |
Educación universitaria en tiempos de pandemia | ||
Sacoto, Fernando; Espinosa, Betty |
Mejorar la salud en Quito fortaleciendo el tejido comunitario y la articulación de servicios | ||
Vásquez Vargas, |
Del espacio público a una pandemia comunitaria | ||
Llugsha G., Víctor |
El turismo urbano post-COVID. Un nuevo escenario para el desarrollo turístico de Quito | ||
Sánchéz, Fernanda |
Impacto social y económico en las ciudades y destinos turísticos pos-COVID 19 | ||
Coba, Sebastián |
Lo que las crisis nos ha enseñado sobre Quito | ||
Jimenéz-Mrtínez, Nancy Merary |
Los residuos sólidos y el COVIS-19: notas para reflexionar sobre la informalidad urbana desde Quito | ||
Guerra Mundial, Paula; Gallardo Lastra, Lorena y Andrade Rodríguez, Claudia |
Repensando la ciudad: Quito, en la posmodernidad de coronavirus | ||
Estrella Osorio, Arturo; Delgado Rocha, Jorge |
"Se arrienda" o la transformación del entorno promocional en Quito, pos-COVID-19 | ||
Sandoval, Juan Carlos; Torres, Eduardo |
La rehabilitación del hábitat urbano como proyecto común y como política pública | ||
Cepeda, Paulina |
El suelo y la vivienda en la posmodernidad en Quito. ¿Quién gana y quién pierde? | ||
Almeida Mariño, Milena; Angulo Moncayo, Natalia |
Quito y pandemia: apuntes sobre la vivienda enferma y la muerte de la ciudad | ||
Correa, Christian Fernando Vicente |
Construcción sobre lodo financiadas con petróleo | ||
Perugachi Kindler, Ana Elizabeth |
Nuevos imaginarios digitales globales y locales en la ciudad de Quito en el marco del COVID-A19 | ||
Rodríguez Álvarez, María José; Rodríguez Álvarez, Sebastian |
Digitalización en pandemia: un diagnóstico de Quito | ||
Uvidia, Marcus |
Diálogos museo-comunidad | ||
Paocarina Albuja, Fabian |
Las siete lecciones de COVID en los museos y su entorno urbano en Quito y Ecuador | ||
Ullauri Lloré, Elisa |
Hacia nuevos usos del museo | ||
Navas Guzmán, Myriam |
El desafío de los museos pospandemia | ||
Carrera Yépez, Estefanía |
Repensando las especialidades de los museos: espacios para la educación no formal | ||
Venegas, Shirley; Ramírez, Abel |
Estigmatización, confinamiento y crisis sanitaria: una aproximación al trabajo sexual quiteño | ||
Vega, Paulina; Navas Guzmán, Carolina |
Adultos mayores en el aislamiento | ||
Melo Benítez, Fabián |
Quito, en la pospandemia del coronavirus: repensando la ciudad desde los sectores populares del sur | ||
Bermeo Álvarez, Sergio; Cerón Orellana, Kleber |
Repensando el derecho a la ciudad: Quito, una ciudad mestiza en tiempos de pandemia | ||
Espinosa Alarcón, Ignacio |
Ciudades imaginarias en cuarentena: fantasías y ficciones urbanas reveladas por identidades disidentes movilizadas | ||
Moncayo Vives, Guido |
Quito versus COVID: políticas públicas urbanas con enfoque conductual en tiempos de pandemia | ||
Valarezo Bravo, Mateo |
Crisis y daptación ciudadana hacia un modelo de gestión digital en época de COVID-19 en el Distrito Metropolitano de Quito | ||
Luna Montalvo, Andrés Alfredo; Murillo Blandón, María Maribel |
La comunicación en crisis aplicada al caso del COVID-19 en Quito | ||
Ramírez G., Jacques |
Inmigrantes en Quito: antes y después de la pandemia | ||
Ramos, Alejandro |
Los paisajes de la corrupción | ||
Hurtado Váquez, Diego |
Repensando la ciudad: la ciudad pospandemia, una oportunidad para una transición hacia una vida urbana sostenible | ||
Andrade, Damián |
Quito pos-COVID-19, una ciudad más humana, sostenible y saludable. Miradas desde la salud urbana y el desarrollo sostenible | ||
Mena García, José |
Estudio de correlación entre indicadores atmosféricos y pandemia por COVID-19 en la ciudad de Quito | ||
Muñoz L., Pable |
La ciudad desde y en el barrio | ||
Carrión Mena, Fernando |
La ciudad del vecindario es doméstica | ||
Sandoval, Juan Carlos |
La planificación territorial como puntal para la transición, más que a la nueva normalidad, a la buena normalidad | ||
Tillería-Durango, Jaime |
Las muertes de Quito | ||
Cabezas Guerrero, Elizabeth |
Quito circular: de la pospandemia a la prosperidad sostenible | ||
Galarza Erazo, Jaime |
Quito coronavirus y economía | ||
Cordero, Verónica; Barrionuevo, María de los Ángeles y Jurado Daniel |
Quito en la pandemia: alternativas desde la economía circular | ||
Cevallos Sánchez, Edwin |
Desarrollo endógeno imprevisto, alternativas de desarrollo para Quito | ||
Menoscal, Jonthan |
El COVID-19 y su relación con la gestión del riesgo de desastres | ||
Osorio Guerrero, Pablo |
Institucionalidad para la respuesta a la pandemia en Cuenca | ||
Villamagua Vergara, Ramiro |
"La inmaculada Concepción de Loja" y el reto de las ciudades intermedias desde el enfoque de gestión de la cultura urbana en tiempos de la CIVID-19 |
Tipo de material:
Libros |
Colección:
Colección Digital |
Número de clasificación:
307.76/Q88q/
NE |
Ubicación |
Año |
Vol. |
Ej. |
Estado |
Devolución |
Índice y Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
71005 |
FLACSO |
en estantes |
|
||||
505388 |
FLACSOANDES |
en digital |
|
||||
71004 |
FLACSO |
2 |
en estantes |
|