Haga su búsqueda aquí
En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab ha venido desarrollando un conjunto de debates e investigaciones sobre la pandemia de COVID-19 y su relación con la ciudad. De esa experiencia ha nacido la necesidad de construir la memoria del proceso, que parta de la sistematización de los aportes de varios investigadores provenientes de los cinco continentes. En este contexto nace la colección de libros denominada “Coronavirus y Ciudad”, compuesta por cuatro volúmenes que se originan en varias modalidades de reflexiones en ámbitos internacionales específicos; esto es, el resultado del análisis y de las discusiones en distintos planos: el de la ciudad de Quito, el de América Latina y el del mundo. El objetivo de esta colección es sistematizar, difundir y estimular la investigación sobre temas urbanos con un sentido crítico y multidisciplinario, de tal manera de entender el impacto de la pandemia mundial en las ciudades.
ISBN |
9789978675601 |
Lugar de publicación |
Quito, Ecuador |
Páginas/volúmenes |
x, 365 páginas |
Descripcion física |
cuadros, fotografías, gráficos, mapas |
Colección |
Colección Coronavirus y Ciudad |
Número de Colección |
1 |
Nota general |
Libro digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
CIUDADES, SOCIOLOGÍA URBANA, MOVILIDAD, TURISMO, PANDEMIA, ECONOMÍA, URBANISMO, EDUCACIÓN |
Descriptor geográfico |
QUITO (CIUDAD), ECUADOR |
Términos no controlados |
COVID 19 |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Carrión Mena, Fernando; Cepeda, Paulina |
La COVID-19 en Quito: de la crisis al shock urbano | Resumen | |
Cuando llegó la pandemia del COVID-19, la ciudad de Quito se encontraba en una fuerte crisis estructural y multidimensional configurada desde el cambio de siglo. Era una problemática aguda preexistente, difícilmente comprendida como normal. Este fenómeno del coronavirus aceleró la crisis urbana de la ciudad a niveles sin precedentes y provocó un shock urbano que, mediante su lógica disruptiva, llegó a paralizar el Distrito Metropolitano de Quito (Carrión, 2020). En ese sentido, la pandemia no solo reveló la aguda crisis que vivía Quito, sino que también la potenció al extremo. | |||
Salgado, Diego Vinicio |
El bus también existe. Estudio de las líneas de buses urbanos de Quto; pandemia y transformación urbana | Resumen | |
Durante el primer semestre del año 2021, la ciudad de Quito espera la inauguración de su primera línea de metro. El primer estudio realizado por la empresa Metro Madrid en el año 2011 estimaba una capacidad para transportar 450 mil pasajeros diarios, es decir que el sistema subterráneo asumía cerca de la cuarta parte del total de desplazamientos en transporte público. Ante el nuevo escenario ocasionado por la pandemia del virus COVID-19 y con las medidas de distanciamiento social, la capacidad del metro se verá seriamente afectada por una reducción de alrededor del 40%. | |||
Puga Cevallos, Elisa Soledad |
Movilidad y pandemia: una oportunidad para repensar | Resumen | |
"¡Mira la Ecovía vacía! Yo nunca me he sentado en la Ecovía". Son las palabras de una comerciante autónoma en los primeros días de semáforo amarillo al ver pasar los buses casi sin gente por la reducción de su capacidad operativa como medida de seguridad ante el COVID-19. La pandemia ha puesto en tensión los sistemas urbanos de soporte que hacen que las ciudades funcionen. También ha evidenciado las desigualdades sobre las que se construyen las ciudades, donde quedarse en casa y moverse con seguridad sigue siendo un privilegio. Además, ha abierto el debate sobre el tipo de ciudad que se ha construido y la que se debe construir a futuro. | |||
Espinosa Uquillas, Ricardo J. |
Movilidad intermodal, ¿una solución a la circulación urbana durante la pandemia? | Resumen | |
La movilidad urbana puede ser entendida como una actividad de "performance en el territorio" (Gutiérrez, 2012). Se entiende por performance a la práctica social de los desplazamientos espaciales, los cuales se realizan cotidiana y colectivamente (Gutiérrez, 2012). El aspecto cotidiano que se adjunta al concepto de movilidad le da una característica pendular a los movimientos (residenciales y profesionales) (Gutiérrez, 2012; Hernández, 2012; 2013; 2017; Cosacov, 2015). Las dinámicas de movilidad cotidiana urbana tienen repercusiones sociales, económicas, políticas, espaciales y ambientales, ya que su naturaleza colectiva y constante determina la estructura y organización de las ciudades y sus componentes internos (Jirón et al., 2010; Avellaneda y Lazo, 2011; Miralles y Cebollada, 2008). | |||
Padilla Villacís, Jose Vicente |
Educación universitaria en tiempos de pandemia | Resumen | |
Como respuesta a la convocatoria pública a participar con artículos pertinentes, se plantean algunas reflexiones sobre la situación emergente actual, que también ha sido necesario enfrentar desde la docencia universitaria sin ninguna preparación ni aviso previo; pero que debió solucionarse en plazos muy cortos y que, ante lo incierto del futuro inmediato, requiere de una amplia discusión para enfrentar lo que se denomina "pospandemia". | |||
Sacoto, Fernando; Espinosa, Betty |
Mejorar la salud en Quito fortaleciendo el tejido comunitario y la articulación de servicios | Resumen | |
Al 29 de junio de 2020, Quito registró 460 muertes por COVID-19 que se encuentran altamente relacionadas con el avance de la edad. Se verifica que 56% tenía más de 65 años; 30,7% estuvo entre 50 a 65 años; 12,6%, de 20 a 49 años, y solo 0,7% era menor de 20 años, según los datos del Ministerio de Salud Pública (MSP, 2020). Ecuador, con 17,5 millones de habitantes (INEC, 2020), ha sido duramente golpeado por esta pandemia. | |||
Vásquez Vargas, |
Del espacio público a una pandemia comunitaria | Resumen | |
La siguiente reflexión nace del aislamiento domiciliario. Desde allí, desde sus ventanas, se procura distinguir un horizonte posible; pues, al estar prohibida la calle, estamos abocados a imaginar más allá o, por el contrario, a volcarnos más adentro, quizá, en nosotros mismos. El texto discurrirá sobre ese traslado de lo público hacia lo privado, tendencia ya marcada, pero intensificada por la emergencia sanitaria. Asimismo, señalará que esa tendencia hacia lo privado puede camuflarse en ciertas prácticas comunitarias. | |||
Llugsha G., Víctor |
El turismo urbano post-COVID. Un nuevo escenario para el desarrollo turístico de Quito | Resumen | |
Los efectos de la pandemia global están presentes a distintos niveles y en distinto grado, y atraviesan fronteras y estructuras económicas. Las ciudades se convirtieron en los espacios que concentraron la mayor cantidad de casos, lo cual llevó a que el confinamiento generalizado hiciera imposible el desplazamiento de las personas. Esto afectó de forma inmediata los servicios que forman parte del sector turístico: a) transporte, b) hospedaje, c) entretenimiento, d) alimentación. Fueron las primeras actividades en cerrar y se las identifica como las últimas que llegarán a reactivarse en un escenario pospandemia. | |||
Sánchéz, Fernanda |
Impacto social y económico en las ciudades y destinos turísticos pos-COVID 19 | Resumen | |
El turismo es una actividad que relaciona los ámbitos económicos, social (con su oferta cultural) y ambiental; asegura los réditos sociales y económicos, así como mejora el entorno, sea rural o urbano. La pandemia producida por la enfermedad COVID-19 y el estado de emergencia afectaron notablemente el sector turístico, pues, durante los meses de aislamiento, los países y las ciudades establecieron restricciones de viaje para detener el contagio. Las medidas que se tomaron fueron: el cierre de las fronteras aéreas y terrestres, como también de los establecimientos de alimentos y bebidas; el cierre de las operadoras turísticas y agencias de viajes; restricciones del transporte aéreo y terrestre, y la limitación de uso de las plantas de alojamiento para la organización de eventos y otras actividades propias de estos comercios. | |||
Coba, Sebastián |
Lo que las crisis nos ha enseñado sobre Quito | Resumen | |
El presente texto es un análisis en el que dialogan los enfoques sociológico y económico sobre las limitaciones que se le presentan a "la nueva realidad" en el contexto de una triple crisis global y cómo estas tienen repercusión en la ciudad de Quito. Al hablar de una triple crisis me estoy refiriendo a la convergencia contemporánea de las crisis ecológica, económica y sanitaria. Si bien estas crisis tienen un carácter global, sus efectos pueden evidenciarse en Quito y su nueva realidad. | |||
Jimenéz-Mrtínez, Nancy Merary |
Los residuos sólidos y el COVIS-19: notas para reflexionar sobre la informalidad urbana desde Quito | Resumen | |
La ruptura de la normalidad ocasionada por el nuevo coronavirus humano causante del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus (SARSCoV-2), mejor conocido como COVID-19, ha provocado diversas respuestas para hacerle frente. Si bien los desafíos al encarar la pandemia se sortean en todos lados, en las ciudades su control imprime una dosis mayor de complejidad, pues en dicha tarea se debe proteger a los residentes, brindar los servicios públicos indispensables, garantizar los derechos humanos, evitar el desastre económico, amortiguar la pérdida del empleo, etc. | |||
Guerra Mundial, Paula; Gallardo Lastra, Lorena y Andrade Rodríguez, Claudia |
Repensando la ciudad: Quito, en la posmodernidad de coronavirus | Resumen | |
En Ecuador se genera un aproximado de cuatro millones de toneladas de residuos sólidos al año (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, 2015), de los cuales corresponden en promedio 803 000 toneladas por año a la ciudad de Quito. El 53% es orgánico; el 15% está compuesto por diversos plásticos; el 12%, papel y cartón; el 8%, chatarra; el 2%, tetrapak; el 1%, vidrio, y el restante 15% es rechazo (EMGIRS, 2020). Esa inmensa cantidad y diversidad de materiales es recolectada por la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), la cual traslada los residuos hacia las dos estaciones de transferencia que posee la ciudad. | |||
Estrella Osorio, Arturo; Delgado Rocha, Jorge |
"Se arrienda" o la transformación del entorno promocional en Quito, pos-COVID-19 | Resumen | |
El COVID-19 llegó para alterar la rutina diaria del público quiteño, cambiando también las formas de comercio y las tácticas, herramientas, mensajes y formas visuales y lingüísticas para conectar con la gente. El Quito de hoy presenta un mensaje claro, corto y crudo: "SE ARRIENDA"; estas dos palabras se apoderaron de los espacios promocionales en la ciudad y evidencian aquel resultado avizorado desde que inició la pandemia: la posibilidad de que muchos negocios y marcas cierren. Evidencia, además, de la falta de presupuesto, debilidad económica, y la imposibilidad de acceso a otros canales y formas novedosas para "llamar la atención", y lo más duro: la pérdida de negocios y trabajos. | |||
Sandoval, Juan Carlos; Torres, Eduardo |
La rehabilitación del hábitat urbano como proyecto común y como política pública | Resumen | |
La COVID-19 se ha convertido en una gran lupa que nos ha permitido ver con mayor claridad nuestros problemas. Se ha hecho patente la inaceptable inequidad del hábitat urbano en nuestras ciudades, asumida incluso como la "normalidad". De pronto, como un sacudón, hemos sentido a flor de piel la precariedad tanto del espacio público como del doméstico. La pandemia nos permite ver, cual radiografía, cómo estos problemas se traducen en inequidades sanitarias que atentan contra la vida. | |||
Cepeda, Paulina |
El suelo y la vivienda en la posmodernidad en Quito. ¿Quién gana y quién pierde? | Resumen | |
La emergencia sanitaria que vive el mundo ha generado múltiples crisis, pero también ha puesto en evidencia las problemáticas estructurales que no han sido resueltas. Si ponemos el centro de atención en las temáticas de suelo y vivienda, se visibiliza no solo el hacinamiento, la falta de servicios y la vulnerabilidad de la vivienda por el trabajo informal, sino también el peligro a la pérdida de vivienda, el riesgo a la informalidad y a la localización de las viviendas, y, peor aún, la disminución de la calidad de vida por la necesidad de conexión a internet y bienes tecnológicos. Pero, a pesar de que el foco de atención se ha centrado en las desventajas sociales que produce la pandemia, también la paralización de los sectores económicos y la reactivación económica se vuelve una oportunidad para ciertos grupos o actores. | |||
Almeida Mariño, Milena; Angulo Moncayo, Natalia |
Quito y pandemia: apuntes sobre la vivienda enferma y la muerte de la ciudad | Resumen | |
El presente artículo proviene de la puesta en crisis de las nociones de habitabilidad y sociabilidad en Quito en el marco de la pandemia que atravesamos a escala mundial. Vivienda y ciudad enfermas permiten problematizar la situación de encierro y de lejanía que experimentamos desde marzo 2020, y que nos obliga a permanecer, casi todo el día, en viviendas que no fueron consideradas con condiciones óptimas de bienestar para largas estancias, y una ciudad que coloca a otras y otros como enemigos, como riesgo. | |||
Correa, Christian Fernando Vicente |
Construcción sobre lodo financiadas con petróleo | Resumen | |
La efigie del arquitecto omnisapiente que trabajaba sus proyectos en solitario creando obras maestras con un séquito de ayudantes y asistentes pasó a ser obsoleta en estos días. Pero lamentablemente las ciudades actuales, en la gran mayoría de Latinoamérica, su morfología, crecimiento y desarrollo vienen a ser el fruto de proyectos de décadas pasadas, cuando el orden social, económico y político de los llamados países en vías de desarrollo (categoría en la que fue agrupado Ecuador) comprendía todos los aspectos de vida, salud, educación, transporte y, desde luego, vivienda. | |||
Perugachi Kindler, Ana Elizabeth |
Nuevos imaginarios digitales globales y locales en la ciudad de Quito en el marco del COVID-A19 | Resumen | |
A nivel mundial, se tejen nuevos imaginarios digitales producto de la cuarta revolución tecnológica. Sin embargo, el confinamiento social a causa de la pandemia del COVID-19 ha acelerado la migración forzosa a las plataformas virtuales. Explicaré este nuevo imaginario digital que articula y disloca lo local con lo global, con comunidades marginadas del espectro digital. Hasta el 2019, Bahréin y Qatar se ubicaban, con 99,7%, en el porcentaje más alto de personas que usan internet; entre los más bajos, estaban Pakistán (17,1%), Bangladesh (12,9%), y Corea del Norte y República Dominicana con un valor de 0%. De acuerdo con el índice CAF de desarrollo de Tecnología Digital, se dio un crecimiento con una tasa anual de 6,68%; contrariamente, América Latina tiene un índice promedio de 45,47%. | |||
Rodríguez Álvarez, María José; Rodríguez Álvarez, Sebastian |
Digitalización en pandemia: un diagnóstico de Quito | Resumen | |
Un mundo globalizado e hiperconectado fue el nicho perfecto que encontró el COVID-19 para constituirse, en escasos meses, en pandemia mundial. La abrumadora llegada del virus y su facilidad de contagio han llevado a organismos internacionales y Estados a sugerir y adoptar rigurosas políticas para contener la propagación del mismo. En esta línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la convivencia humana no será igual y deberá configurarse una "nueva normalidad". La idea que subyace en la mayoría de las normas de bioseguridad es evitar el contacto humano directo, para lo cual el aislamiento, el distanciamiento social, el uso de barreras físicas y el lavado de manos son fundamentales. | |||
Uvidia, Marcus |
Diálogos museo-comunidad | Resumen | |
El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) es un espacio concebido para la comunicación, la socialización y la democratización de la ciencia y la tecnología. Una de las características principales del MIC es la interactividad con el usuario en temas relacionados con la ciencia. Este museo ha sido considerado como el único en su tipo a nivel local (Distrito Metropolitano) y nacional; por este motivo, busca la participación activa y una relación emocionante con la ciencia, lo cual lo convierte en un centro de encuentro, reflexión, exposición de objetos, instalaciones, ideas y conocimientos. Esto se logra mediante las muestras expositivas y los procesos de encuentro ciudadano ejecutados mediante diversas áreas del museo, principalmente aquellas que tienen contacto directo con el visitante, como las de Museología Educativa y Mediación Comunitaria. | |||
Paocarina Albuja, Fabian |
Las siete lecciones de COVID en los museos y su entorno urbano en Quito y Ecuador | Resumen | |
El impacto de la pandemia del COVID-19 a nivel internacional y local acarrea una honda secuela de efectos críticos, pero, al mismo tiempo, la posibilidad de mejorar... en la medida en que se reflexione sobre las lecciones y aprendizajes dados en el territorio; aspectos que aborda el presente ensayo. El Distrito Metropolitano de Quito, nexo geopolítico del país, es un ecosistema urbano complejo, entretejido por varias dimensiones, y en el que la cultura es uno de los factores clave y de oportunidad estratégica, en especial por los atributos que lo caracterizan. En lo material, al reconocimiento y declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO en el año 1978, se agregan, entre otras, las distinciones como Capital Iberoamericana de la Cultura, en 2004, y Capital Americana de la Cultura, en el 2011 (El Universo, 2010). | |||
Ullauri Lloré, Elisa |
Hacia nuevos usos del museo | Resumen | |
El debate sobre el futuro de los museos ha sido abordado desde una dicotomía entre la "irremediable" virtualización versus lo real. Sin embargo, hoy más que nunca, la problemática requiere poner de lado esta oposición para contemplar nuevos usos y sentidos del museo. Tanto el discurso tecnófilo en torno a la revolución digital en los museos (Sandri, 2017), que se enmarca en un "tiempo de la urgencia" (Rosa, 2010), como las múltiples estrategias educativas y comunicacionales invitan a reflexionar sobre las formas divergentes de co-construir el proyecto museal durante y después de la crisis. | |||
Navas Guzmán, Myriam |
El desafío de los museos pospandemia | Resumen | |
El año 2020 quedará grabado en la memoria de las próximas generaciones como un antes y un después, ya que, tras el surgimiento de un virus, las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de las sociedades hegemónicas y periféricas del mundo se transformaron. El embate de la pandemia del COVID-19 ha significado un duro golpe para el sector de la cultura a nivel mundial que afectó con mayor crudeza a los frágiles sistemas culturales de los llamados países en vías de desarrollo, para los que la cultura venía atravesando una crisis estructural agravada por las carencias económicas y la ausencia de políticas culturales. | |||
Carrera Yépez, Estefanía |
Repensando las especialidades de los museos: espacios para la educación no formal | Resumen | |
El presente trabajo tiene como objetivo proyectar posibilidades para acercarnos a pensar en los escenarios de las nuevas realidades a las que se enfrentan los espacios culturales, específicamente el caso de los museos. Si bien se han realizado una serie de reflexiones con relación a los museos tanto en la esfera nacional como en la internacional, este artículo tiene como eje de reflexión la espacialidad del museo como escenario de intercambio social, con base en el enunciado "el espacio es un producto de las relaciones sociales" (Massey citada por Zaragocín, 2016: 4). | |||
Venegas, Shirley; Ramírez, Abel |
Estigmatización, confinamiento y crisis sanitaria: una aproximación al trabajo sexual quiteño | Resumen | |
El trabajo sexual, entendido como el intercambio de sexo o servicios sexuales por dinero u otros beneficios materiales (Aguirre, 2014; Britos, 2009) es una ocupación a la que se dedica un amplio y diverso sector de mujeres del país. Este sector generalmente está conformado por mujeres pobres provenientes de contextos de violencia estructural para quienes raza, estatus de movilidad humana, jefatura de hogar femenina y escasa escolarización son claves que determinan el limitado marco de oportunidades que las motiva a inclinarse por esta ocupación (Arteaga Cuartas, 2014; Outshoorn, 2005). | |||
Vega, Paulina; Navas Guzmán, Carolina |
Adultos mayores en el aislamiento | Resumen | |
El Museo de la Ciudad (MDC) ha trabajado por varios años con grupos de adultos mayores, y consideramos que ellos tienen un gran potencial para ayudarnos a ver la ciudad desde otro punto de vista. Las memorias, recuerdos y saberes que guardan son de suma importancia para la construcción de una ciudad con memoria viva. Además, con ellos podemos comprender la urgente necesidad de hacer una ciudad más incluyente. Desde las diferentes acciones del museo, se ha realizado una breve investigación sobre lo que implica ser adulto mayor en Quito, cuáles son los pros y contras. Dentro del contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, consideramos que es imperioso prestar atención a este grupo, del cual tarde o temprano todos seremos parte. | |||
Melo Benítez, Fabián |
Quito, en la pospandemia del coronavirus: repensando la ciudad desde los sectores populares del sur | Resumen | |
Al recibir la invitación para escribir un artículo sobre repensar la ciudad en la pospandemia, no puedo hacerlo fuera de mi subjetividad particular, íntimamente relacionada con mi entorno sociocultural y territorial; esto es una visión desde lo popular y desde el sur de la ciudad. Si bien nuestra ciudad adolece de muchos problemas relacionados con una inadecuada estructura urbanística, históricamente de espaldas a las necesidades y calidad de vida de todos sus habitantes, esto se torna más grave en el caso de las periferias; especialmente del lado Sur, donde mayoritariamente residen sectores populares. | |||
Bermeo Álvarez, Sergio; Cerón Orellana, Kleber |
Repensando el derecho a la ciudad: Quito, una ciudad mestiza en tiempos de pandemia | Resumen | |
Quito, desde su fundación en 1534, ha sido considerada una ciudad multiétnica, debido a la simbiosis cultural mestiza segregativa y a su capacidad de adaptación, asimilación y aceptación de convivencia territorial. A partir del año 2000, su estructura se fragmentó en centralidades urbanas emergentes (Quitumbe, Solanda, Conocoto, Cotocollao, Carapungo, Tababela, Tumbaco, Bicentenario, La Carolina y Pomasqui), las cuales requieren una movilidad de 450 000 vehículos, aproximadamente. En 2003 inició un programa de activación turística en el sector de La Mariscal y el Centro Histórico; en 2005, empezó la inserción de la industria terciaria en Iñaquito. En 2010, lo hizo una alta concentración de servicios de telecomunicaciones y, en 2019, se impulsó el diseño del corredor metropolitano. | |||
Espinosa Alarcón, Ignacio |
Ciudades imaginarias en cuarentena: fantasías y ficciones urbanas reveladas por identidades disidentes movilizadas | Resumen | |
La pandemia del COVID-19 reflejó y reforzó desigualdades urbanas. Muchas de esas desigualdades urbanas fueron presentadas por el gobierno local y nacional como realidades "inevitables", justificadas desde diferentes medidas y políticas públicas "realistas" que responden a imaginarios urbanos que incluyen: 1) "el peatón" y su movilidad; 2) el #QuédateEnCasa y la vivienda unifamiliar; 3) la limpieza y la salud. Al mismo tiempo, reclamos ciudadanos por derechos colectivos fueron catalogados como fantasías irreales y rechazados por los poderes estatales, económicos y mediáticos. | |||
Moncayo Vives, Guido |
Quito versus COVID: políticas públicas urbanas con enfoque conductual en tiempos de pandemia | Resumen | |
Ya son varios meses desde que los países de la región empezamos esta lucha contra el COVID-19 que hasta el momento, a nivel mundial, ha contagiado a cerca de 27 millones de personas y ha cobrado la vida de casi un millón (Universidad Johns Hopkins, 2020). Gran parte de Europa, epicentro de la pandemia hasta hace poco, ha comenzado a retornar a sus actividades con ciertas precauciones básicas como el lavado de manos, la distancia entre personas de por lo menos dos metros y el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos. Museos, restaurantes y demás lugares de esparcimiento empiezan a reabrir sus puertas en el viejo continente. | |||
Valarezo Bravo, Mateo |
Crisis y daptación ciudadana hacia un modelo de gestión digital en época de COVID-19 en el Distrito Metropolitano de Quito | Resumen | |
La crisis sanitaria surgida por la propagación del coronavirus o COVID-19 supuso una serie de restricciones sociales para contener el incremento de infectados a nivel mundial. No obstante, el Ecuador experimentó los efectos de la pandemia del COVID-19, desde inicios del año 2020, en términos de crisis sanitaria y económica entre los principales ámbitos. Por esta razón, en el mes de marzo se impuso el confinamiento social para evitar el incremento vertiginoso de contagiados y el colapso del sistema sanitario, lo que no impidió la configuración de un nuevo escenario político entre aceptación y rechazo popular hacia las autoridades locales. | |||
Luna Montalvo, Andrés Alfredo; Murillo Blandón, María Maribel |
La comunicación en crisis aplicada al caso del COVID-19 en Quito | Resumen | |
Comunicar en situaciones de crisis o emergencia demanda estrategias específicas que se han venido perfeccionando con el pasar del tiempo. La comunicación de riesgo es dinámica (Cozzi, 2019) y, en el contexto de la pandemia, se presenta con matices desconocidos que deben ser estudiados y comprendidos por las ciencias sociales. Quito ha tenido su propia experiencia en la gestión de la crisis y el presente artículo pretende explicar algunas de las campañas, mensajes y estrategias utilizadas por las áreas de comunicación del Municipio y también por Jorge Yunda, quien figura como el portavoz principal de esta entidad en su condición de alcalde y médico. | |||
Ramírez G., Jacques |
Inmigrantes en Quito: antes y después de la pandemia | Resumen | |
Desde que la provincia de Wuhan se hizo mundialmente famosa y, en particular, el mercado mayorista de mariscos -epicentro donde brotó el virus de la COVID-19 que, al poco tiempo, se transformó en pandemia-, han recobrado fuerza los estudios de la antropología de la globalización, los cuales han permitido entender la intensificación de los flujos, los circuitos e interconexiones del sistema-mundo, y la dinámica de la globalización por lo bajo y por lo alto. | |||
Ramos, Alejandro |
Los paisajes de la corrupción | Resumen | |
La pesadilla del COVID-19 ha dejado marcas profundas en todo el mundo. En Ecuador, es particularmente impactante ver cómo esta pandemia ha generado tantas crisis en ámbitos tan diversos. La crisis sanitaria, que, por mucho, es la más dolorosa, en este país es solamente la punta del iceberg. Debajo de esta, se esconden las crisis económica y política que vive el país, fruto no únicamente del COVID, sino también de otra infecciosa y virulenta enfermedad: la corrupción. | |||
Hurtado Váquez, Diego |
Repensando la ciudad: la ciudad pospandemia, una oportunidad para una transición hacia una vida urbana sostenible | Resumen | |
La historia de las ciudades nos demuestra reiteradas veces cómo la forma urbana ha incidido en la vida urbana y, a la vez, cómo la vida urbana ha determinado la forma urbana. Así, desde las primeras ciudades, se puede ver que existe una relación entre una innovación tecnológica que provoca cambios en la forma de vida (hábitos, costumbres, cultura) y, por ende, se da un cambio en la forma de habitar (hábitat, aldeas, ciudades). Así, el desarrollo de la agricultura posibilitó el cambio de la vida nómada a la vida sedentaria, lo que llevó a la construcción de viviendas y edificaciones permanentes, y al aparecimiento de los primeros poblados. | |||
Andrade, Damián |
Quito pos-COVID-19, una ciudad más humana, sostenible y saludable. Miradas desde la salud urbana y el desarrollo sostenible | Resumen | |
La pandemia por el COVID-19 ha revelado y agudizado los nudos críticos ya existentes en nuestras sociedades. En el caso de Ecuador, evidenció la crisis sanitaria, económica e institucional, y la desconfianza hacia un Estado que no solo presentó un pésimo desempeño en el cuidado de la salud de su población al tener una de las cifras más altas de muertes por cada 100 000 habitantes (RTVE, 2020), sino que también evidenció las dinámicas de corrupción que operan, incluso aprovechándose del contexto de la pandemia (CNN, 2020). Quito ha sido una de las ciudades más afectadas por la pandemia en el país; en los últimos días de junio presenta cifras que alertan que el virus está tomando un alto crecimiento (El Comercio, 2020). | |||
Mena García, José |
Estudio de correlación entre indicadores atmosféricos y pandemia por COVID-19 en la ciudad de Quito | Resumen | |
Una de las presunciones sobre las que esta%u0301 investigando la comunidad científica es la opción de que el coronavirus SARS-CoV-2 sea menos contagioso en presencia de un clima cálido y húmedo; una posibilidad que podría reducir la incidencia de COVID-19 según se vayan acercando los meses de verano y haga más calor (Linares-Gil et al., 2020). En la ciudad de Nueva York, con la aparición del COVID-19, un estudio de investigación actual analizó su correlación mediante patrones de cambio climático. Los hallazgos estiman que la temperatura mínima y la temperatura promedio están correlacionadas con la propagación de COVID-19 en la ciudad. | |||
Muñoz L., Pable |
La ciudad desde y en el barrio | Resumen | |
Después de algunas semanas de haber iniciado la cuarentena, me enteré de una aplicación informática en desarrollo para un barrio del norte de Quito. La iniciativa me gustó y me hizo pensar. Me gustó porque su objetivo es dinamizar la economía del barrio conectando la importante oferta de bienes y servicios con la gran cantidad de consumidores confinados. También me hizo pensar en distintas formas en las que se puede organizar la ciudad luego de la pandemia. Días después, recibí la invitación para ser parte de la publicación que hoy tienen en sus manos y acepté de inmediato; no lo hice por considerarme un especialista en la materia, sino porque me apasiona mi ciudad y porque represento a una parte de su diversidad. | |||
Carrión Mena, Fernando |
La ciudad del vecindario es doméstica | Resumen | |
Una de las discusiones más importantes que se han producido con el coronavirus en las ciudades tiene que ver con la relación entre el espacio público y el espacio privado, pensada como si fueran una realidad dicotómica o una ecuación con dos polos irreconciliables. El problema parte de considerarlos como lugares físicos cuando, en realidad, se trata de ámbitos de relaciones sociales multifuncionales que tienen sentido de pedagogía, libertad o control, conflicto, ordenamiento y representación. Por ello, estos espacios no pueden concebirse como si solo fueran un parque, una plaza o una casa, un edificio. Se trata, por el contrario, de ámbitos explícitos de la conflictividad social que se expresan en las dos esferas, así como en sus relaciones. | |||
Sandoval, Juan Carlos |
La planificación territorial como puntal para la transición, más que a la nueva normalidad, a la buena normalidad | Resumen | |
No podemos abstraernos de la realidad, pues ella enmarca la reflexión actual. Vivimos múltiples crisis: una crisis sanitaria global, una crisis económica con un grave déficit fiscal interno, y una crisis ética. Esta última, con seguridad, detonante de la anterior y probablemente también de la primera. Esta conjunción hace que enfrentemos, como sociedad, un futuro con mucha mayor incertidumbre; consecuentemente, la planificación, en sentido amplio, se hace más necesaria y pertinente, y, en ella, incorporar la dimensión territorial resulta fundamental. | |||
Tillería-Durango, Jaime |
Las muertes de Quito | Resumen | |
La ciudad no es cruel porque sea de concreto. Lo cierto es que la ciudad, aunque nos parta el corazón, no es peor porque le falten árboles; a pesar de que la presencia de una acacia otorga siempre mucho, muchísimo más de lo que nos da su ausencia. Así también, la ciudad no está viva porque en ella todo siempre persista, sino porque es el lugar en el que la muerte sucede más a menudo. Es en este ciclo de muertes en el que hallamos nuestro interés. | |||
Cabezas Guerrero, Elizabeth |
Quito circular: de la pospandemia a la prosperidad sostenible | Resumen | |
En enero del 2020, cuando el mundo todavía no avizoraba la magnitud del impacto que alcanzaría el COVID-19, presenté en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica de Economía Circular. Este artículo me da la oportunidad de explicar las motivaciones y razones para afirmar que el escenario de pospandemia es una oportunidad para repensar estructuralmente el actual modelo de economía lineal e implementar aceleradamente un modelo de economía circular en el país y en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). A partir de un breve diagnóstico, procuraré establecer los vínculos del proyecto de ley con las realidades de la ciudad, las problemáticas previsibles que se presentarán y las soluciones estructurales que el proyecto ofrece. | |||
Galarza Erazo, Jaime |
Quito coronavirus y economía | Resumen | |
Quito, al igual que el resto del país y del mundo, ha sido afectado por la expansión del coronavirus. La dimensión de este proceso obligó a la implementación de un esquema de cuarentena que alteró la rutina de vida de todo el territorio del país y de cada ciudad. En este marco, las actividades de producción, distribución y consumo sufrieron una severa disrupción que dislocó la cadena de pagos. Como resultado, la crisis que inició como un tema sanitario derivó en una crisis económica, lo cual afectó la generación de empleo y contribuyó al deterioro de las condiciones de vida de los habitantes. | |||
Cordero, Verónica; Barrionuevo, María de los Ángeles y Jurado Daniel |
Quito en la pandemia: alternativas desde la economía circular | Resumen | |
A inicios del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el 2019-nCov (COVID-19), una nueva enfermedad infecciosa causada por el coronavirus, constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional. Para el 11 de marzo, la enfermedad había alcanzado el nivel de pandemia. Actualmente, con más de 10 millones de casos confirmados a nivel mundial y más de medio millón de muertes, los impactos del COVID-19 inundan las ciudades, abarcando desde servicios de salud, hasta actividades económicas. | |||
Cevallos Sánchez, Edwin |
Desarrollo endógeno imprevisto, alternativas de desarrollo para Quito | Resumen | |
Deteniéndose a analizar el modelo en que actualmente se desenvuelve la ciudad de Quito, se puede concluir que esta ciudad que ya alcanza los 3 millones de habitantes, sus medios de producción, actores sociales, económicos y demás participantes se desenvuelven en un marco de desarrollo, en un escenario de crecimiento o decrecimiento endógeno; entendido también como un modelo de desarrollo económico local según la definición de la CEPAL: "Desarrollo económico local es el proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a la mejora del bienestar de la localidad" (CEPAL, 1998). | |||
Menoscal, Jonthan |
El COVID-19 y su relación con la gestión del riesgo de desastres | Resumen | |
Un desastre puede ser definido como el resultado del "impacto potencial de diversas amenazas en una sociedad vulnerable y expuesta a las mismas" (Alcántara-Ayala et al., 2019: 3), impacto que a su vez genera "una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos" (UNISDR, 2009: 33-34). | |||
Osorio Guerrero, Pablo |
Institucionalidad para la respuesta a la pandemia en Cuenca | Resumen | |
El primer caso de COVID-19 se registró en Ecuador el 29 de febrero de 2020. A inicios de septiembre de 2020, el país ha sobrepasado los 100 mil casos confirmados con pruebas de laboratorio PCR (prueba de proteína C reactiva en la sangre). Los casos reales deben ser mucho más numerosos si se toma en cuenta que este virus presenta una gran cantidad de pacientes asintomáticos. Cuenca, con una población aproximada de 630 mil habitantes, tiene más de 5 mil casos confirmados a inicios de septiembre de 2020, una tasa de 79 casos cada 10 mil habitantes. | |||
Villamagua Vergara, Ramiro |
"La inmaculada Concepción de Loja" y el reto de las ciudades intermedias desde el enfoque de gestión de la cultura urbana en tiempos de la CIVID-19 | Resumen | |
Entre otras miradas que se puedan congregar en torno al fenómeno de la COVID -que si es un ser inerte al cual debemos dotar de un sentido desde el derecho a la narrativa y la batalla por su significación final (Said, citado por Segato) o si se trata de una peligrosa oportunidad para una "dictadura digital" (Byung-Chul) - el hecho es que la reacción mundial de los sistemas nacionales ha transformado la realidad espacial y cotidiana de la población global. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección Digital | Número de clasificación: 307.76 /Q88q /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789978675601 |
Fuente de catalogación |
EC-QuFLA |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
EC-QuFLA |
Entidad que modificó el registro |
EC-QuFLA |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
307.76/Q88q |
Título |
Quito |
Subtítulo |
la ciudad que se disuelve – Covid 19 |
Mención de responsabilidad |
editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda |
Lugar de publicación |
Quito, Ecuador |
Editorial |
FLACSO Ecuador |
Fecha de publicación |
2021 |
Páginas/volúmenes |
x, 365 páginas |
Descripcion física |
cuadros, fotografías, gráficos, mapas |
Tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Indicador de contenido |
rdacontent |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación |
Código de medio |
n |
Indicador medio |
rdamedia |
Tipo de soporte |
volumen |
Código de soporte |
nc |
Indicador de soporte |
rdacarrier |
Colección |
Colección Coronavirus y Ciudad |
Número de Colección |
1 |
Nota general |
Libro digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
CIUDADES, SOCIOLOGÍA URBANA, MOVILIDAD, TURISMO, PANDEMIA, ECONOMÍA, URBANISMO, EDUCACIÓN |
Descriptor geográfico |
QUITO (CIUDAD), ECUADOR |
Términos no controlados |
COVID 19 |
Autores adicionales |
Carrión Mena, Fernando, editor |