Haga su búsqueda aquí
Este texto tiene un doble propósito, por un lado, nos interesa reflexionar sobre las condiciones de posibilidad de la antropología, su desarrollo en Uruguay desde una perspectiva histórica y relacional; y, por otro lado, avanzar en presentar algunas características que ya entrado el siglo XXI son posibles identificar. Debido a la influencia de diferentes procesos históricos sufridos a lo largo del tiempo, Uruguay es un país con características específicas en relación a la variedad étnico cultural que presenta en su territorio, las cuales se encuentran relacionadas con formas de representarse y representar a los otros. Es un territorio conformado por el devenir de diferentes grupos humanos y por diversas formas de poblamiento.
ISBN |
9789915933320 |
Lugar de publicación |
Uruguay |
Páginas/volúmenes |
850 páginas |
Descripcion física |
cuadros, gráficos, mapas |
Nota general |
Libro disponible en formato digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA, CONOCIMIENTO, ZONA URBANA, MUJER, VIOLENCIA |
Descriptor geográfico |
URUGUAY |
Enlace |
https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/antropologias-hechas-en-uruguay/ |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Gatti Ballestero, Pablo; Tabakian, Gregorio |
Introducción: el devenir de la antropología en Uruguay | Resumen | |
Este texto tiene un doble propósito, por un lado, nos interesa reflexionar sobre las condiciones de posibilidad de la antropología, su desarrollo en Uruguay desde una perspectiva histórica y relacional; y, por otro lado, avanzar en presentar algunas características que ya entrado el siglo XXI son posibles identificar. Debido a la influencia de diferentes procesos históricos sufridos a lo largo del tiempo, Uruguay es un país con características específicas en relación a la variedad étnico cultural que presenta en su territorio, las cuales se encuentran relacionadas con formas de representarse y representar a los otros. Es un territorio conformado por el devenir de diferentes grupos humanos y por diversas formas de poblamiento. | |||
Álvarez Pedrosian, Eduardo |
Sentidos de lo experimental en la etnografía contemporánea: un debate epistemológico | Resumen | |
En este artículo nos proponemos una indagación epistemológica sobre los sentidos de lo experimental en la etnografía contemporánea. Nuestro problema se centra en la forma de concebir dicho carácter experimental, preguntándonos sobre las potencialidades y alcances que ello conlleva. Si bien podemos encontrarnos con una variedad de planteos, consideramos específicamente aquellos que a nuestro entender enriquecen el ejercicio de la etnografía habilitando líneas de desarrollo para la creación de conocimiento e intervención. | |||
Alzugaray, Santiago |
Ciencia -no- hecha y trabajadores del arroz en Uruguay | Resumen | |
En las páginas que siguen se presentan algunas discusiones y el análisis de algunos elementos de un proceso de construcción e interacción de conocimiento desarrollado entre investigadores y trabajadores del arroz uruguayos. El proceso tuvo su centro en problemáticas de salud identificadas por estos últimos y vinculadas por ellos con su trabajo: el uso de agroquímicos, las excesivas cargas físicas, los accidentes por falta de elementos de seguridad y el mal uso de la maquinaria. | |||
Vienni Baptista, Bianca; Abbadie Gago, Lucía ; Gatti Ballestero, Pablo |
Los antropólogos como sujetos del mundo del trabajo en Uruguay | Resumen | |
Actualmente, en Uruguay se contabilizan 265 egresados de grado de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas especializados en Antropología Social, de los cuales 122 se desempeñan en el Departamento de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) (Universidad de la República, UdelaR) y otros 10 trabajan en el marco de la facultad en otros institutos o unidades. | |||
Firpo, María Emilia; Ribero, Gerardo |
Imperativos de la profesión: la identidad como demanda de profesionales de la agronomía | Resumen | |
El siguiente trabajo surge a partir de una demanda realizada por integrantes de la Comisión Directiva actual de la Asociación de Ingenieros Agrónomos (AIA) a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación -y específicamente al Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos (CEIL)- por indagar en los rasgos de identidad del Ingeniero agrónomo. Es entonces que se enmarca como línea de trabajo en el proyecto de investigación "La identidad de la profesión agronómica en la historia de la Asociación de Ingenieros Agrónomos (AIA). Una perspectiva interdisciplinar (1903-1925)". | |||
Abin Gayoso, Emilia |
Por el derecho de los vecinos a vivir en su barrio: cooperativa de vivienda en Ciudad Vieja de Montevideo | Resumen | |
En este artículo propongo pensar el proyecto de las cooperativas de viviendas de Ciudad Vieja de Montevideo de principios de la década del noventa como una alternativa habitacional ante los desalojos masivos, las pésimas condiciones de vida en las pensiones y los elevados alquileres. Montevideo, como otras ciudades latinoamericanas, estaba atravesando un proceso de vaciamiento de la población de bajos recursos que habitaban las áreas centrales y su expulsión a la periferia de la ciudad. Este fenómeno urbano y social se enmarca en los procesos de renovación registrados durante las tres últimas décadas del siglo XX en América Latina y Europa. Responde a transformaciones políticas y económicas globales y regionales. | |||
Basini, José |
As metodologias socioespaciais e a descentralização do conhecimento. MAO- MON: Cidades em perspectiva | Resumen | |
Cidades em perspectiva - Um estudo socioespacial sobre as cidades de Manaus e Montevidéu constitui-se em um projeto binacional (018/2010) entre Brasil e Uruguai, no marco do Programa de Cooperação Internacional da Fundação CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento do Pessoal de Nível Superior, MEC-Brasil) e UDELAR (Universidad de la República, Uruguai). O mesmo iniciouse em 2010 e tem uma duração de dois anos, com renovação para mais dois. Ele está sendo implementado por meio de missões de trabalho e de estudo entre pesquisadores brasileiros e uruguaios, professores e alunos de pós-graduação da Universidade Federal do Amazonas e da Universidad de la República, correspondendo a cada equipe uma coordenação nacional. | |||
Campodónico, Gabriela; Zorzi, Mariciana |
De lo inhóspito al glamour: narrativas sobre las transformaciones de Punta Del Este, Uruguay, en la mirada de los antiguos residentes | Resumen | |
Punta del Este es un municipio del departamento de Maldonado, localizado al sureste de la República Oriental de Uruguay. Este departamento posee costas tanto sobre el Río de la Plata, como también sobre el Océano Atlántico, factor sustancial, que ha facilitado que esta zona sea considerada actualmente uno de los principales corredores turísticos del país. El Balneario, representado icónicamente por "Los dedos" o "La Mano" y popularmente asociado a Casa Pueblo en Punta Ballena, a las playas, los casinos y las fiestas, también ha logrado posicionarse internacionalmente. La mayor afluencia de visitantes ocurre en los meses de enero y febrero de la temporada de verano [diciembre a marzo]. | |||
Curbelo Otegui, María Noel |
De tripa: aproximaciones etnográficas a un viaje lisérgico | Resumen | |
Escohotado (1998) ha observado que todas las sociedades configuran y representan a las drogas y a sus consumidores de maneras distintas por lo que atender este fenómeno de forma amplia implicaría una incorporación de aspectos simbólicos, sociales, económicos, coyunturales, etc., necesarios para el entendimiento de dichas configuraciones y representaciones. Pero también conocer los efectos de los efectos farmacológicos del ingreso de una sustancia química al organismo; es entonces importante abordar este fenómeno tomando a las sustancias como agentes implicados en la acción. | |||
Folgar, Leticia; Rado, Cecilia |
Las drogas y sus lugares simbólicos: una etnografía barrial | Resumen | |
El presente trabajo pretende aportar conocimiento en relación al papel del consumo de drogas en la construcción de la identidad de los habitantes de una comunidad local de la periferia Montevideana: Misiones (Casavalle). El mismo remite a una línea de investigación de corte etnográfico, iniciada hace algo más de dos años en esta comunidad local en el marco del Proyecto Barrilete Inicialmente se orientó a la elaboración de un diagnóstico en el terreno de la situación de esta comunidad, focalizado en los patrones de consumo de drogas que permitiera definir futuros lineamientos de intervención. | |||
Moreno, Mabel |
Cabo Polonio, Balizas y su entorno: historia de un paisaje natural y humano a proteger | Resumen | |
El nombre de Cabo Polonio proviene de la deformación del nombre del capitán del barco, naufragado en EL Bajo del Polonio el 31 de enero de 1753, José Poloní o Polloní, pero también del sobrenombre con que la marinería lo nombraba diariamente: "el Polloní". Del expediente judicial, formado a raíz del accidente, surge la declaración del marinero Pedro Márques que expresa que el barco se llamaba "Nuestra Sra. del Rosario Sr. San José y las Ánimas", pero comúnmente lo llaman "El Polloní", nombre que también recoge la carátula original del expediente judicial y que no había sido advertido hasta el presente. | |||
Romero Gorski, Sonnia |
Punto de vista antropológico sobre temas de la ciudad | Resumen | |
Tomo como punto de partida diferentes elementos teóricos que ayudan a pensar ejes que atraviesan no sólo conocimientos, sino razones, preguntas y enigmas que implican lo humano y sus circunstancias dentro de temas que refieren a la ciudad. Las ciudades como habitat integralmente construido por la especie humana han contenido y reflejado desde illo tempore la complejidad de los sistemas sociales y económicos, del sistema bio-psíquico de sus habitantes y constructores. A la complejidad histórica, a las visiones diferenciadas de las personas debemos agregar en un segundo movimiento la complejidad teóricointerpretativa de las diferentes disciplinas que trabajan sobre la ciudad. | |||
Castelli Rodríguez, Luisina |
Maternidades e intervención estatal en mujeres usuarias de pasta base: apuntes desde Uruguay | Resumen | |
El artículo pretende aportar al conocimiento de la vida de mujeres-madresusuarias de pasta base de cocaína -tipo de cocaína fumable elaborada a partir de la hoja de coca- en Montevideo (Uruguay), profundizando en sus experiencias de maternidad y en su vínculo con instituciones estatales durante el embarazo y desde el momento en que paren a sus hijos. Se observa en especial el lugar que ocupan la dimensión de género y las moralidades en la estructuración de estos dispositivos de atención. | |||
Gandolfi, Fernanda |
Negociando lo social: una aproximación etnográfica a los sentidos y las representaciones de la rehabilitación psicosocial en un centro de atención a personas con trastornos psiquiátricos | Resumen | |
Este trabajo surge de una investigación etnográfica comenzada en agosto de 2014 y finalizada en abril de 2015 enmarcada en la tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas. El objetivo fue observar las autopercepciones de quienes se sometían al proceso de rehabilitación, cómo lo atravesaban y qué sentido le daban al mismo; y entender sus relatos en torno a la posibilidad (o no) de rehabilitarse. En el comienzo haremos una presentación de la institución que conformó el universo de estudio, su origen, características organizativas y el mecanismo a través del cual las personas llegaban allí. Además especificaremos el tipo de trastornos a los que apuntaba este centro de rehabilitación. | |||
Mesa Varela, Serrana |
Bocas que (no) gritan: cuerpo y violencia en la cárcel de mujeres | Resumen | |
En este artículo desarrollaré algunas reflexiones sobre cuestiones vinculadas al cuerpo, las violencias sobre éste y una institución como la cárcel. Se toma como central el trabajo de campo realizado para "La pasión, las heridas, las penas. Género, sexualidad y cuerpo en el Centro Metropolitano de Rehabilitación Femenino", y una experiencia personal de trabajo con y sobre cárceles de mujeres de más de 10 años. | |||
Montealegre Alegría, Natalia |
La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay | Resumen | |
En Lugares de lo femenino apelamos a parte del objetivo de la investigación que da origen a este libro: brindar tiempo, construir la ocasión y no desperdiciar la oportunidad de conocer las prácticas de las mujeres en la cárcel. Esto implica tanto las situaciones de privación de libertad como las de visitantes. El abordaje de una dinámica carcelaria que no tome como centro las condiciones de vida de las personas privadas de libertad, sean estos hombres, mujeres o transgénero, supone un desafío: focalizar en distintos niveles de relación "adentro/ afuera" de la cárcel, e identificar aquello que acontece en sus bordes. | |||
Rostagnol, Susana |
El conflicto mujer-embrión en debate parlamentario sobre el aborto | Resumen | |
En los debates parlamentarios llevados a cabo en Uruguay a fines del 2007 respecto al proyecto de Ley de Defensa del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva que permite el aborto por voluntad de la mujer hasta la semana 12, el conflicto de intereses mujer-embrión ocupó un lugar central. No es una discusión novedosa en sí misma, sin embargo su actualidad hace que amerite un análisis. El debate llega a un punto muerto dado la inconmensurabilidad en tanto imposibilidad de diálogo al tratarse de principios no negociables en una y otra de las premisas. En el debate, hubo también otras argumentaciones basadas en la "oportunidad política" de votar un proyecto de Ley que despenaliza el aborto. En este artículo intentaré dar cuenta de algunos de los elementos involucrados y subyacentes en la discusión centrada en el conflicto mujer-embrión. | |||
Viera Cherro, Mariana |
Marcas de identidad, atributos sociales deseables y fenotipos compartidos. Un análisis a partir de la donación de gametos en Uruguay | Resumen | |
En este artículo doy cuenta de algunas de las conexiones que la sociedad uruguaya realiza entre biología, identidad, filiación y reproducción a partir del análisis de la gestión de gametos para intervenciones médico reproductivas en el campo de las tecnologías de reproducción humana asistida (TRHA). Analizo cómo esta gestión atribuye valoraciones al material reproductivo de donación y cómo estas se tramitan en la inclusión de material reproductivo de donación en intervenciones biotecnológicas con objetivos de reproducción y filiación. Recordemos que las TRHA no solo buscan la reproducción biológica, sino una reproducción biológica que atienda a los requerimientos sociales para el establecimiento de vínculos filiatorios (Franklin 1997). | |||
Acevedo Calamet, Fernando |
¿Elitismo cultural, demagogia populista o tecnocracia aséptica? Sobre la legitimación en la determinación del patrimonio cultural local | Resumen | |
A mediados del año 2009 culminé una investigación que abordó una temática hasta hoy inexplorada en Uruguay: la identificación, evaluación, rescate, preservación y promoción del patrimonio cultural inmaterial local. Dicho así, parece un proyecto excesivamente ambicioso. Y en efecto lo fue: identificar, evaluar, rescatar, preservar y promover el capital patrimonial inmaterial de un lugar no es tarea sencilla ni menor. | |||
de Giorgi, Álvaro |
El "Nunca Más" uruguayo: política ritual hacia el pasado reciente en el gobierno del Frente Amplio | Resumen | |
El 19 de junio es un feriado nacional, denominado "Natalicio", que conmemora el nacimiento del prócer José Artigas el 19 de junio de 1764. En el año 2007 este ritual conmemorativo pasó a denominarse "Día del Nunca Más" (DNM). Su localización escenográfica, su guión, el papel desempeñado por los actores centrales, secundarios y espectadores, y la gestualidad pública desplegada por éstos, también se transformaron. Este conjunto de resignificaciones fue impulsado por el presidente Tabaré Vázquez, del Frente Amplio (FA), coalición política de izquierda que por primera vez en la historia accedió al gobierno nacional en 2005. | |||
de Souza, Lydia |
El saber antropológico local y la geopolítica del conocimiento | Resumen | |
Esta breve reflexión apenas pretende continuar trazando algunas líneas para el debate, las que venimos esbozando en algunos encuentros a propósito de generar una visión más amplia del trabajo antropológico desde nuestras propias comunidades científicas y siempre enmarcados en el contexto de una dimensión focalizada como "antropología comprometida" (de Souza 2016). Heredera de la "investigación-acción", se trata de una construcción de hace ya varios años, entendida desde varias caras y aristas entre los diversos autores. | |||
Fraiman, Ricardo; Rossal, Marcelo |
Políticas de seguridad, jóvenes y vecinos: las trampas de la participación | Resumen | |
Los disturbios que se produjeron en los complejos habitacionales de Malvín Norte en noviembre del 2004 se saldaron con garitas policiales quemadas y comercios robados. Podríamos ensayar un paralelismo con los conocidos saqueos de Buenos Aires tras la crisis de diciembre de 2001. En aquellos sucesos, nos cuenta Javier Auyero (2007) a través de una entrevistada, tampoco había policía: "no había nadie". Los saqueadores porteños robaron comercios hasta vaciarlos, vulneraron rejas, puertas y ocasionaron todo tipo de destrozos en los locales comerciales. | |||
Rinke, Stefan; Faccio, Florencia |
La globalización del fútbol durante la crisis de 1930: Uruguay y la primera Copa del Mundo | Resumen | |
La historia de los comienzos del fútbol condensa una de los más tempranos procesos de la globalización cultural que marcó las primeras décadas del siglo XX (Rinke 2007: 187-209). Este artículo discute la primera Copa del Mundo, jugada en Uruguay en 1930, como uno de los momentos fundacionales del fútbol moderno global. Las preguntas orientadoras serán por qué Uruguay fue especialmente adecuado para ser el anfitrión de un evento deportivo que, por primera vez, se centró exclusivamente en el fútbol y que, además, tenía una agenda global. | |||
Brena, Valentina |
¿Culinaria afrouruguaya? Saberes y sabores entre la invisibilización y la codificación | Resumen | |
Las fronteras geopolíticas que demarcan los cosmopolitas estados-nacionales abarcan un mosaico diverso de sistemas culinarios. La forma de comer, la selección y los modos de preparar los alimentos afirman la identidad a una cultura o grupo social. El sentimiento de pertenencia se obtiene a partir de gramáticas culinarias mediante las que operan los aprendizajes, las aprehensiones, la interiorización y la transmisión de los valores (Montecino 2006). | |||
Laborde, Gustavo |
De los recetarios al foodporn: exhibicionismo, fetichismo, placer vicario y otras aventuras gastronómicas en la era digital | Resumen | |
La analogía entre el acto de comer y el de tener relaciones sexuales parece ser una tendencia universal en el pensamiento humano (Lévi-Strauss 1964). En diversas lenguas la permutación metafórica entre el mundo de la sexualidad y el de la comida participa del piropo callejero, la retórica de alcoba o el juego de palabras con doble sentido. El paralelismo se extiende a otros ámbitos. El erotismo es a la sexualidad lo que la gastronomía al hambre: el triunfo de la cultura sobre el instinto (Peri Rossi 1991: 39). Cuando Roland Barthes analiza el texto fundador de la gastronomía moderna, La fisiología del gusto de Brillat- Savarin, señala el mismo desdoble: hay, por un lado, apetito natural, que se da en el orden de la necesidad; y por otro lado hay apetito de lujo, que se da en el orden del deseo. | |||
Picún, Olga |
Cambio, identidad y crítica: el candombe en el movimiento de la Música Popular Uruguaya | Resumen | |
La producción musical uruguaya experimenta en los años sesenta un significativo proceso de cambio, que se objetiva en las propuestas de los artistas más jóvenes, quienes desarrollan al menos una parte de su actividad en el ámbito de la música popular. Este proceso se sustenta en una dialéctica entre la renovación conceptual e ideológica de la música, dentro de las mayores libertades estéticas y técnicas posibles, y la evidente construcción de identidades locales. De esta forma se define no una corriente estética sino un movimiento artístico centrado en la música, a través del cual se manifiesta la crítica al orden político, social, económico o cultural. | |||
D'Ambrosio Camarero, Leticia |
La experimentación perceptual de la costa y el mar: un estudio con surfistas, biólogos y pescadores artesanales | Resumen | |
Este artículo trata sobre distintas formas de conocer, experimentar y habitar el mar y la costa, dando cuenta de diversos pliegues y procesos en este espacio en el cual confluyen diversas prácticas: económicas, recreativas, de producción de conocimiento, entre otras. Uno de los objetivos de la investigación -que dio lugar a algunas de las reflexiones que presentamos aquí- fue dar cuenta de la particularidad de este espacio -sin pensarlo como un espacio excepcionalmente distinto a otros- y conocerlo desde las trayectorias de distintos actores sociales. | |||
Dabezies, Juan Martín |
La receta del patrimonio: tensiones entre patrimonialización de la naturaleza y conocimiento ecológico en Uruguay | Resumen | |
En el sureste del Uruguay existen unas formaciones vegetales llamadas palmares de Butiá. Se trata de bosques de unas 70,000 hectáreas de palmas Butia odorata (Barb. Rodr.) Noblick que crecen en condiciones silvestres (Zaffaroni 2004). Estos palmares están ubicados en propiedades privadas donde se desarrollan diferentes tipos de actividades agropecuarias (ganadería, arroz, soja, entre otras). Tanto los palmares como las palmas de forma individual son un elemento simbólico muy característico de la región este del Uruguay, más que nada del departamento de Rocha. | |||
Evia Bertullo, Victoria |
Saberes y experiencias sobre la exposición a plaguicidas entre mujeres que residen en contextos agrícolas en Soriano, Uruguay | Resumen | |
En los últimos diez años se observa un crecimiento de estudios desde las ciencias antropológicas preocupados por lo que en sentido amplio podemos definir como salud ambiental. Si bien la antropología médica ha tenido sus debates internos sobre el papel del ambiente, la salud de las poblaciones relacionada con el ambiente en el que viven ha sido una preocupación para la disciplina. Los abordajes desde la antropología médica crítica plantean la importancia de examinar las relaciones entre inequidad social, inequidad ambiental y salud, y de reconocer que existe una vulnerabilidad diferencial de distintos conjuntos sociales a los procesos de deterioro ambiental (Singer 2011, 2016, citado en Evia 2018). | |||
Francia, Betty |
Trekking, rafting y kayak: deportistas/activistas, naturaleza y práctica deportiva en contexto de conflicto socio ambiental | Resumen | |
La comuna de San José de Maipo (llamada comúnmente Cajón del Maipo), se encuentra al suroriente de la Región Metropolitana, en la zona central de Chile y tiene una superficie de 4.989 km2. El Cajón del Maipo, tal como es conocido popularmente, se encuentra a 50 km al sureste de la ciudad de Santiago, en una zona montañosa de la cordillera de Los Andes. Es un valle compuesto por diversos poblados a las orillas del río Maipo, el de mayor densidad es San José de Maipo. Tiene aproximadamente 15.083 habitantes (ine Chile, 2013). Se caracteriza por ser semirrural y por el desarrollo de actividades deportivas vinculadas a la "naturaleza", entre las que destacan trekking, escalada, rafting, cabalgatas, pesca y kayak. Es una de las tres comunas pertenecientes a la provincia Cordillera (Pladeco 2010). | |||
Poliak, Leticia |
La semilla como símbolo de lucha y resistencia: la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas | Resumen | |
El siguiente artículo se enmarca en el estudio de caso de un grupo de pequeños productores familiares, realizado entre los años 2011 y 2013, localizados en la ciudad de Treinta y Tres, en la zona urbana y periurbana de la capital, pertenecientes a la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, que trabaja en casi todo el territorio nacional. Dicha red es articulada por ONG, sociedad civil e instituciones del Estado. A su vez, la mayoría de sus integrantes también participan de otra red local con el nombre de "Barrios Unidos", en el cual trabajan fomentando el cultivo e intercambio de variedades de semillas entre los vecinos. | |||
Tabakian, Gregorio |
Estudio comparativo de plantas medicinales vinculadas a tradiciones indígenas y europeas en Uruguay | Resumen | |
En Uruguay, podemos encontrar importantes antecedentes referidos a plantas útiles en los escritos de cronistas y naturalistas que recorrieron el territorio de la Cuenca del Plata describiendo su entorno natural: Nicolás Monardes (1493- 1588), Pedro Montenegro (1663-1728), Marcos Villodas (1690-1760), Félix de Azara (1742-1821) y Antonio Pineda (1753- 1792), entre otros (Schiaffino 1927, Mañé Garzón 1996, Vera de Flachs y Page 2010). | |||
Taks, Javier |
Los desafíos de la antropología para la comprensión de los conflictos socio-ambientales en Sudamérica | Resumen | |
Este texto responde a una invitación a responder acerca de por qué la antropología como disciplina académica es interpelada por los conflictos del desarrollo rural y ambiental. Es decir, por qué crece la demanda social para pedirle explicaciones a la antropología acerca de las luchas en torno a la transformación material del entorno. Es cierto que la ciencia social es siempre interpelada por la realidad, lo quieran o no los científicos, pero en estos momentos son crecientes las demandas de diferentes agentes sociales, más o menos explicitadas, por una mejor teoría antropológica y su aplicación, que mejore la comprensión de las causas y dinámicas de crecientes conflictos socio-ambientales. | |||
Gómez Haedo, Eduardo |
El problema del cuerpo y de la relación cuerpo-mente: etnografía de una escuela de budismo zen de montevideo, Uruguay | Resumen | |
Este trabajo se referencia dentro de una investigación etnográfica en curso, realizada desde hace ya cinco años, en el grupo budista Zen2 "Zendo de la Flor Dorada". En dicha investigación se indaga en las representaciones de los practicantes del Zendo de la Flor Dorada, así como en el sentido de sus prácticas, y tecnologías espirituales, asociadas a las concepciones metafísicas y soteriológicas propias de este grupo Zen, brindando especial atención al lugar que ocupa la dimensión corporal dentro de tales prácticas y concepciones. | |||
Guigou, L. Nicolás |
De la religion civil: identidad, representaciones y mito-praxis en el Uruguay. Algunos aspectos teóricos | Resumen | |
Este artículo se deriva de las investigaciones que vengo realizando acerca de los mitos y representaciones emblemáticas que hacen a la religión civil del constructo cultural denominado Uruguay. Dichas investigaciones fueron parte de la disertación de Maestría: "A nação laica: religião civil e mito-práxis no Uruguai." En esta pesquisa sostengo que el caro laicismo uruguayo -o bien sus letanías- sólo es pasible de ser interpretado en tanto religión civil de la Nación. | |||
Lotti Vigna, Eliana |
El budismo Mahayna en diálogo con la deconstrucción | Resumen | |
En la cultura occidental se va realizando un desplazamiento de la atención de la metafísica a la filosofía del lenguaje que en el año 1953 fue denominado el "giro lingüístico y colocaba a Wittgenstein como precursor. Este deslizamiento se presenta como una nueva apertura hacia la compresión y resonancia con el pensamiento de matriz budista. El enfoque y análisis de estas nuevas corrientes "post-wittgensteinianas" (Tuck 1990: 29) se centrará especialmente en las problemáticas del lenguaje y sus efectos de realidad y no tanto en las cuestiones sobre el ser autónomo de la conciencia, de la presencia y la búsqueda de la "Verdad", problemas típicos de la metafísica occidental. | |||
Scuro, Juan |
Religión y drogas: otra arista de la laicidad | Resumen | |
En nuestro país suelen subrayarse los aspectos históricos constituyentes del particular proceso de secularización y laicización para remarcar características específicas históricas y presentes de nuestra sociedad. Gerardo Caetano, por ejemplo, se refiere a la "naturalización de una visión radical de la laicidad" (2013: 118) que se forjó con la creación del Estado moderno y se refiere con ello a la "marginalización institucional de lo religioso y su radicación paulatina en la esfera privada"; la adopción de "posturas oficiales fuertemente críticas respecto de la religión institucional hegemónica". | |||
Vigna Vilches, Sibila |
Has vist la llum? Diálogos contemporáneos con el mundo invisible en el Baix Empordà | Resumen | |
El Baix Empordà ha sido un escenario prolífico de circulación de leyendas sobre apariciones, hechos sobrenaturales y lugares "encantados". Un terremoto en la población de Cruïlles en 1527, meticulosamente descrito por el notario de la población como un ataque de los malos espíritus, los extraños bramidos del estanque de Pals y el grito espectral de una mujer asesinada por los piratas en la Cala del Crit, son algunas de las historias que forman parte del imaginario comarcal. Del mismo modo, las narraciones sobre brujería advertían a la comunidad de los poderes demoníacos que hombres y mujeres señalados ejercían sobre el mundo visible y el invisible. | |||
Fabreau, Martín |
Segundos hijos, casi ningún dekasegui, casi todos turistas: algunas dinámicas de movilidad entre los nikkeis del Vale do São Francisco | Resumen | |
En este texto abordo un aspecto tratado en mi tesis de doctorado (Fabreau 2016), la cual es fruto de un proceso de trabajo etnográfico de cuatro años en la comunidad nikkei del Polo Petrolina-Juazeiro; un asentamiento ubicado entre los estados de Pernambuco y Bahía en la región conocida como Vale do São Francisco (VSF), conformado principalmente por descendientes de inmigrantes japoneses procedentes de São Paulo y Paraná, y dedicados a la agricultura irrigada. A su vez este trabajo se enmarca en un proceso mayor iniciado en el año 2008 cuando comencé a trabajar sobre la presencia nikkei en Pernambuco y su circulación desde una perspectiva antropológica en general y etnográfica en particular. | |||
Uriarte, Pilar |
Migraciones, subjetividades y contexto de investigación | Resumen | |
Desde su origen, la antropología ha organizado su trabajo reflexionando sobre el concepto de alteridad. Ésta toma cuerpo en las diferencias reales y concretas que presenta el contacto con personas procedentes de otras clases sociales, culturas y religiones del planeta. La variedad de costumbres, formas de alimentación, cuidado de los niños, creencias y valores produce en todos nosotros un cuestionamiento en relación a las diferencias y semejanzas. Dentro de la tradición occidental de las ciencias sociales, de matriz universalista, la antropología se tornó la forma legitimada de pensar esas diferencias, a partir de una historia de tradiciones comunes a los diferentes contextos de producción del conocimiento. | |||
Zeballos Videla, Mabel |
De Chiclayo a Montevideo: usos y prácticas de trabajadoras peruanas de/en la ciudad de Montevideo, Uruguay, 2000-2015 | Resumen | |
Este trabajo recoge resultados de una actividad de extensión universitaria desarrollada en agosto y septiembre 2015 y se inscribe en un proceso de conformación de equipo de investigación (2014-2015) para el Espacio de Estudios Andinos.2 Además, dialoga con el trabajo de investigación para tesis de maestría en Migraciones Internacionales por la Universidad de Poitiers de Marlene Beisenbusch (2015). |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 505488 /Libro Digital /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789915933320 |
Fuente de catalogación |
Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
Flacso Ecuador |
Entidad que modificó el registro |
Flacso Ecuador |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
505488/Libro Digital |
Título |
Antropologías hechas en Uruguay |
Mención de responsabilidad |
editado por Pablo Gatti y Gregorio Tabakian |
Lugar de publicación |
Uruguay |
Editorial |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
Fecha de publicación |
2020 |
Páginas/volúmenes |
850 páginas |
Descripcion física |
cuadros, gráficos, mapas |
Tipo de contenido |
texto |
Formato (tipo de medio) |
computadora |
Tipo de soporte |
recurso en línea |
Nota general |
Libro disponible en formato digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA, CONOCIMIENTO, ZONA URBANA, MUJER, VIOLENCIA |
Descriptor geográfico |
URUGUAY |
Autores adicionales |
Tabakian, Gregorio, editor |
Enlace |
https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/antropologias-hechas-en-uruguay/ |