Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|
Ramírez, Gonzalo |
Indicadores socioeconómicos: qué medir, para qué medir, para quién medir | LFLACSO-01-Ramirez.pdf (372.07 KB) | Resumen |
| | | |
Este documento fue preparado por la Coordinación Académica de la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, como una contribución destinada a orientar las líneas generales del "Seminario de Indicadores Socioeconómicos", organizado por la FLACSO en cooperación con la UNESCO. Tiene el carácter de introducción al problema y señalamiento de posibles perspectivas analíticas. Por tanto, tiene carácter tentativo y no pretende arrivar a conclusiones. |
Iyer, Ramalinga |
Resumen de las actividades de la UNESCO en materia de indicadores sociales | LFLACSO-02-Ramalinga.pdf (745.29 KB) | Resumen |
| | | |
Las crecientes desigualdades que se registran en el mundo fueron un hecho desalentador, observable al término del Primer Decenio para el Desarrollo y que persiste durante el Segundo. Existe un evidente descontento, particularmente en los países en desarrollo, porque el progreso económico no ha logrado reducir las diferencias existentes entre países, ni entre los diferentes grupos de población dentro de cada país. Los niveles de vida, que mejoraron extraordinariamente en el plano internacional en el período de la postguerra, no han respondido a las esperanzas de los habitantes de los países desarrollados ni a las de los países en desarrollo. |
Cisneros, Jorge |
El problema metodológico en la elaboración de indicadores en Ciencias Sociales | LFLACSO-03-Cisneros.pdf (525.07 KB) | Resumen |
| | | |
Este trabajo apunta en forma muy suscinta a la realización de una reflexión en torno a los problemas básicos, que desde el punto de vista metodológico deben ser considerados por los científicos sociales en relación a la elaboración y aplicación de los indicadores en las Ciencias Sociales. |
Reuben Soto, Sergio |
Principales dominios del acontecer social en el subdesarrollo y sus indicadores | LFLACSO-04-Soto.pdf (933.07 KB) | Resumen |
| | | |
Como se puede encontrar en numerosos textos referidos al tema, el interés por la cuantificación de algunos fenómenos sociales tiene un origen no muy hundido en la obscuridad de los tiempos. No haremos en esta oportunidad un recuento de las principales referencias históricas en las que podremos encontrar esfuerzos o intentos por observar sistemáticamente tales hechos sociales, sino, es nuestro interés, como marco general en el que insertar la discusión sobre indicadores económico- sociales, señalar aspectos generales del ordenamiento social, que observados en perspectiva histórica, den al problema de los indicadores, una ubicación dentro del contexto general del desarrollo social e intelectual de la humanidad. Sólo de esta manera, a nuestro aviso, podremos enfrentar el problema rigurosamente. |
Palma, Diego |
Indicadores sociales | LFLACSO-05-Palma.pdf (733.09 KB) | Resumen |
| | | |
Por más de dos años, el equipo de la Maestría de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras ha venido trabajando en torno a aquel objeto que, a falta de una denominación mejor, hemos identificado como "aspectos sociales del desarrollo".
Si bien hemos realizado docencia y hemos intentado investigar orientados hacia las políticas sociales, a la movilización social y a los espacios en los que, de distintas maneras, se encuentran la iniciativa del Estado y de las organizaciones populares; sin embargo no hemos estado tan activos para reflexionar y conceptualizar esa experiencia. |
CEPAL (Comisión Económica para América Latina) |
Notas sobre la evolución del desarrollo social del Istmo centroamericano hasta 1980 | LFLACSO-06-CEPAL.pdf (1.4 MB) | Resumen |
| | | |
Entre los rasgos que caracterizan la evolución de los seis países del Istmo Centroamericano destacan las tasas de expansión económica que han sobrepasado el alto crecimiento demográfico desde que terminó la segunda guerra mundial. Este dinamismo se vio acompañado de ciertas transformaciones en la estructura económica dentro de un proceso de diversificación y de avance sustancial en la industrialización, aunque los beneficios de ese crecimiento se distribuyeron en forma muy desigual entre los distintos .sectores de la población. El desarrollo económico de los últimos años empero, afectado por la adversa coyuntura internacional y una pérdida de dinamismo del proceso de integración económica, ha dificultado en especial la atención a los estratos rezagados y acentuado aún más las diferencias sociales que ya habían. |
González, Vinicio |
Construcción, usos y posibilidades de redefinición de indicadores sociales en Centroamérica | LFLACSO-07-Gonzales.pdf (1.09 MB) | Resumen |
| | | |
En la reflexión acerca de los indicadores sociales intervienen diversos aspectos, relacionados con los significados del término, los criterios y técnicas de construcción, las fuentes de información, los usos, aplicaciones y limitaciones, los campos sociales de acción y los tipos de indicadores. Sin embargo, la zona analítica central consideramos que se ubica, por un lado, en la concepción teórica que se adopte acerca de las funciones del Estado moderno y del proyecto de desarrollo que le otorga legitimidad en las sociedades particulares de que se trate, y por otro, en las opciones efectivas que permitan esas sociedades para generar y utilizar la información adecuada en la construcción de indicadores. |
Molina, Hugo |
Consideraciones generales acerca de los indicadores económicos y sociales | LFLACSO-08-Molina.pdf (1.12 MB) | Resumen |
| | | |
Qué medir, para qué medir, para quién medir son cuatro aspectos de una problemática de orden teórico, técnica y práctica que mantiene en el debate "silencioso" a organismos internacionales, gobiernos, investigadores académicos, expertos en planificación y en políticas económicas y sociales etc. Esta referencia, que es del dominio general, no constituye de ningún modo una novedad; lo interesante de llamar la atención sobre ello estriba en el hecho de que, no obstante los innegables avances que en los últimos veinte años se han experimentado en materia de indicadores, aún persisten machaconamente los lugares comunes de las "críticas profundas" a los mismos, preñadas en ciertos casos de prejuicios, políticos e ideológicos o, en el peor de los casos ideologizadas y politizadas, y en otros casos desprovistas en absoluto de reconocimientos mínimos acerca de su valor técnico indiscutible. |
Molina Chocano, Guillermo |
Notas teórico metodológicas acerca de la medición de los componentes de las políticas sociales | LFLACSO-09-Molina.pdf (915.42 KB) | Resumen |
| | | |
El propósito principal de estas notas es plantear algunas reflexiones sobre un aspecto particular del amplio campo de la problemática de los indicadores sociales del bienestar y desarrollo sociales, que conlleva una serie de implicaciones teóricas metodológicas referidas a ciertas categorías y conceptos y su medición empírica. Se trata de manera específica de los diversos componentes y áreas de las políticas sociales del Estado, es decir de las posibilidades y limitaciones en la medición y aprehensión empírica del contenido de las llamadas "Medidas Sociales" que comprenden hoy en día un importante y creciente sector de actividad de la dinámica del estado capitalista periférico en Centroamérica, enmarcado en las oscilaciones de auges y depresiones propias de los ciclos del mercado mundial que condiciona estrechamente la economía dependiente de toda la región y por ende los márgenes de acción de tal Estado en los campos de las políticas económicas y sociales. |
Barboza, Jorge; Raabe, Carlos |
Notas sobre estadísticas e indicadores sociales: referencia al caso de Costa Rica | LFLACSO-10-Barboza.pdf (1.18 MB) | Resumen |
| | | |
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) promueve, entre otros tópicos, se continúe investigando y discutiendo sobre los indicadores socioeconómicos que se utilizan para diagnosticar y diseñar políticas, particularmente en países con escaso desarrollo económico y social, como lo son los centroamericanos. Con ese afán, ha organizado un seminario que versará sobre el "Diseño y utilización de Indicadores Socioeconómicos en Centroamérica".
La pretensión subyacente al Seminario consiste en que los indicadores que tradicionalmente se utilizan en los países para medir los resultados del crecimiento económico son muy generales, y por lo tanto, ocultan la realidad en que se encuentra una proporción importante de la población. |
Gutiérrez, Hans |
Indicadores socioeconómicos en la revolución popular sandinista | LFLACSO-11-Gutierrez.pdf (932.35 KB) | Resumen |
| | | |
El presente trabajo pretende aportar algunos elementos de reflexión sobre el papel que juega el instrumental técnico y metodológico de medición socioeconómica en el contexto de una Revolución Popular. Este trabajo tiene como fundamentación única el caso concreto de la Revolución Popular Sandinista Nicaragüense, en donde tratamos de resaltar que a través de la práctica de gestión, desarrollo y evaluación de las diversas actividades socioeconómicas que durante 3 años se han operado en el país, se han venido dando transformaciones aunque no sustanciales en las técnicas de medición (Indicadores Específicos, etc.), sí se ha notado un salto cualitativo en el campo metodológico incorporándose en los planes y programas categorías nuevas que han permitido manejar con mayor consistencia y amplitud nuestra perspectivas a mediano y largo plazo. |
Quiróz Martín, Tereza; León Núñez, Carmen; Valverde Rojas, Jemmy |
Indicadores socioeconómicos en el estudio de las estrategias de desarrollo: la agroindustria y el campesinado | LFLACSO-12-Quiroz.pdf (543.54 KB) | Resumen |
| | | |
El análisis de los indicadores socioeconómicos se presenta como un tema sugerente de considerar en las investigaciones sociales realizadas, en relación a la problemática del desarrollo de nuestros países, debido a los alcances teórico-metodológicos y prácticos que representa un estudio de esta naturaleza.
Los elementos que a continuación presentamos contienen una reflexión, que un equipo de investigadores abocados al estudio de las estrategias de desarrollo en relación a la agroindustria y el campesinado, realizan a partir de una experiencia concreta de investigación y de trabajo con algunos indicadores socio-económicos. |
Serra, Jaime; Brenes, Carlos |
Recuperación crítica de indicadores socioeconómicos: la experiencia del programa de salud comunitaria "hospital sin paredes" | LFLACSO-13-Serra.pdf (1.58 MB) | Resumen |
| | | |
El propósito de esta ponencia, es efectuar un recuento y recuperación crítica, de una práctica médica que durante años se viene desarrollando en los cantones de San Ramón, Palmares, Alfaro Ruíz y Naranjo ubicados en la provincia de Alajuela, Costa Rica.
Quisiéramos poder, partiendo de esta experiencia, derivar todos aquellos elementos, que contribuyan a determinar, qué medir, para qué medir y para quién medir. |
Ramírez, Gonzalo; Reuben Soto, Sergio |
Informe final del Seminario "Uso y diseño de indicadores socioeconómicos en Centroamérica" FLACSO/UNESCO | LFLACSO-14-Ramirez.pdf (541.27 KB) | Resumen |
| | | |
Este informe recoge los aspectos principales de la discusión que se desarrolló durante las sesiones del seminario. Más que un resumen de las ponencias, es una relatoría de los temas que surgieron como resultado de la presentación de los trabajos preparados por los ponentes ante los participantes e invitados. |