Antropologías hechas en Ecuador: el quehacer antropológico-Tomo IV
Quito: Asociación Latinoamericana de Antropología : Editorial Abya-Yala : Universidad Politécnica Salesiana (UPS) : Flacso Ecuador. 2022. 484 páginas
La primera y más importante característica es el carácter intercultural de nuestras antropologías, es decir: están atravesadas por la interrelación y los encuentros entre la multiplicidad de culturas y actores que se interrelacionan en el quehacer antropológico y que forjan, por defecto, un camino mucho más natural para la implementación de diálogos de saberes o la co-construcción del conocimiento. Otra característica de las antropologías ecuatorianas, que va de la mano con la interculturalidad, es la fuerte visión de derechos, desde los distintos enfoques de las diversidades (culturales, de género, etarias, territoriales, y sus interacciones).
Responsabilidad: |
editado por Tania González R. [y otros 3] |
ISBN | ISBN Abya-Yala: 9789978106860, ISBN digital Abya-Yala: 9789978106884, ISBN Flacso: 9789978676141 |
Agencia de catalogación original | Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación | spa |
Agencia de transcripción | Flacso Ecuador |
Agencia de modificación | Flacso Ecuador |
Convenciones de descripción | RDA |
Otros detalles físicos | cuadros, gráficos, mapas |
336a | texto |
337a | computadora |
338a | recurso en línea |
Volumen (en la Serie) | 4 |
Nota general | Libro disponible en formato digital |
Nota de bibliografía | Incluye bibliografía |
Temas | ANTROPOLOGÍA, COSTUMBRES Y TRADICIONES, PATRIMONIO CULTURAL, FESTIVIDADES, LITERATURA, CIUDADES |
Autores adicionales | Campo Imbaquingo, Catalina, Juncosa B., José E., García Serrano, Fernando |
Tipo de material:
Libros |
Colección:
Colección Digital |
Número de clasificación:
505477/Libro Digital/
NE |
Ubicación |
Año |
Vol. |
Ej. |
Estado |
Devolución |
Índice y Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
505477 |
FLACSOANDES |
en digital |
|