Haga su búsqueda aquí
Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso urbano, en donde las lógicas de globalización condicionadas, entre otros factores, por la consolidación de una nueva fase de acumulación territorial del capital, de una realidad mediatizada a través de sofisticadas tecnologías de la comunicación, y de un paradigma cultural de impronta posmoderna estructurado alrededor de la dicotomía global-local, han determinado que el sentido de lo urbano se redefina desde una noción de concentración demográfica hacia la idea de estructuras socio-espaciales dispersas y fragmentadas.
ISBN |
9789978370292 |
Lugar de publicación |
Quito |
Páginas/volúmenes |
322 páginas |
Descripcion física |
cuadros, ilustraciones, gráficos |
Colección |
Ciudades |
Número de Colección |
7 |
Nota general |
También en digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
URBANIZACIÓN, CIUDADES, DESARROLLO ECONÓMICO, ARQUITECTURA, ESPACIO URBANO, MEDIO AMBIENTE |
Descriptor geográfico |
CARACAS, VENEZUELA |
Relación del documento con el programa de estudios |
Estudios Urbanos |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Almandoz, Arturo |
Caracas, entre la ciudad guzmancista y la metrópoli revolucionaria | Resumen | |
Los modestos cambios de la Caracas premetropolitana fueron comparados por el escritor venezolano Ramón Díaz Sánchez con una sinfonía de cuatro movimientos: al alegro fundacional sucedió el adagio de los Austria en la ciudad colonial; el siglo XVIII, por su parte, presenció el scherzo de los Borbones con su minué de Enciclopedismo, en la diminuta Caracas de Bolívar. Esa primera sinfonía concluyó con el rondó de las reformas urbanas del presidente Antonio Guzmán Blanco, entre las décadas de 1870 y 1880 (Díaz Sánchez, 1954). | |||
González Casas, Lorenzo |
Modernidades alternas del urbanismo caraqueño: territorio, arquitectura y espacio urbano | Resumen | |
La estructura urbana de Caracas es producto de una dialéctica entre formaciones discursivas importadas y condiciones específicas del lugar. Considerando que todos los esfuerzos de modernización urbana han estado inspirados en fuentes extranjeras, es posible trazar en cada fase del desarrollo de la ciudad un conjunto característico de influencias foráneas, acompañadas por activas reacciones locales. De esta manera, la transformación de la ciudad se produce de manera acumulativa (modernidad por estratos superpuestos) y, en el caso caraqueño, por la sucesiva importación e implantación de ideas y esquemas urbanísticos hispanos, fiancobritánicos y norteamericanos. | |||
Dembo, Nancy; Rosas, José y González V., Iván |
Caracas, modernidad y escala urbana: una aproximación interdisciplinaria | Resumen | |
Nadie cuestionaría la condición actual de metrópoli que tiene la ciudad de Caracas. Así lo afirman los estudios vinculados al análisis de la evolución y crecimiento de esta ciudad capital, soportados con frecuencia en la correlación entre los incrementos demográficos -que adquieren un ritmo elevado con el comienzo del siglo XX- y las correspondientes formas de urbanización que estos aumentos poblacionales han demandado en el territorio. Esta orientación suele privilegiar los aspectos cuantitativos del análisis, que, si bien son fundamentales, relegan a un plano secundario el papel cualitativo de la arquitectura e ingeniería en el proceso de transformación de una ciudad tradicional, de origen colonial, en un sistema metropolitano. | |||
Almandoz, Arturo |
Modernidad urbanística y nuevo ideal nacional | Resumen | |
Versión actualizada del viejo ideal de Orden y Progreso que había caracterizado a otras dictaduras positivistas en Venezuela y Latinoamérica, el Nuevo Ideal Nacional de Marcos Pérez Jiménez invirtió buena parte del copioso ingreso petrolero en un ambicioso programa de modernización estatal, ampliación de la producción industrial y mejoramiento de la infraestructura urbana. | |||
Fossi Belloso, Víctor |
Desarrollo urbano y vivienda: la desordenada evolución hacia un país de metrópolis | Resumen | |
En menos de cuarenta años, la población de Venezuela ha pasado a ser predominantemente urbana, debido a una transformación que invirtió muy rápidamente la relación entre el número de personas que habitaban en el campo y el que habitaba las ciudades. El resultado de ese proceso de urbanización ha sido la conformación de un sistema de 65 ciudades de más de 20 mil habitantes, que albergan algo más del 70% de la población nacional y, desde luego, la casi totalidad de las actividades sociales y económicas. | |||
Negrón, Marco |
Del sistema de ciudades venezolano | Resumen | |
Para entender la configuración y el funcionamiento de los sistemas de ciudades es indispensable considerar su complejidad, a lo que se hace referencia al reconocer tanto la multiplicidad de sus funciones como la circunstancia de que no todas estas tienen que coincidir con un único lugar geográfico. Pero también es necesario reconocer su carácter dinámico, de sistemas en transformación constante, lo que no es precisamente una novedad: los ciclos de las regiones y las ciudades (esquemáticamente, crecimiento/consolidación/decadencia) han sido ampliamente reconocidos y analizados. | |||
García-Guadilla, María Pilar |
Caracas: De la Colonia al socialismo del siglo XXI. Espacio, clase social y movimientos ciudadanos | Resumen | |
El proceso de producción de la ciudad y su configuración socioespacial son el resultado de la interacción de los distintos actores que se expresan en el espacio y entre los cuales destacan: el Estado, que actúa mediante la planificación urbana o la elaboración de los instrumentos de ordenación con el fin de regular el proceso de ocupación del espacio; el libre juego de las fuerzas del mercado, que se expresa en los procesos engañosamente liberales o "espontáneos" de la localización óptima de las actividades económicas, de infraestructura y residenciales; el costo, la valorización y la disponibilidad de la tierra urbanizable y de la vivienda; y las clases sociales o fracciones de clase que orientan la lógica de ubicación de las actividades dentro de las limitaciones que imponen las políticas del Estado y la lógica del mercado. | |||
González Téllez, Silverio |
Espacio y dinámica de la ciudad violenta | Resumen | |
La modernización de tres décadas (1960-80), enmarcada en la democracia institucional del pacto de Puntofijo y financiada por petrodólares, había hecho de Venezuela un país de metrópolis. Casi el 90% de la población ya era urbana, frente a un 10% a comienzos del siglo XX; una significativa transformación estructural de carácter irreversible (Fossi, 1984; Negrón, 1995). En Caracas, torres de concreto, acero y cristal albergaban las actividades financieras y los centros comerciales de lujo, servidos por redes de autopistas por las que se desplazaban lentamente, por efecto de las colas, automóviles de las mejores y últimas marcas mundiales al lado de Fords de los años cincuenta y camiones de carga larga. | |||
Mundó Tejada, Josefina |
Caracas: su sistema de transporte y movilidad | Resumen | |
La necesidad de los individuos de movilizarse de un lugar a otro es una condición inherente de vivir en ciudad; para lo cual quienes la habitan utilizan distintos modos, independientemente de la eficiencia atribuida a cada solución adoptada. El transporte constituye, entonces, un imperativo del tiempo urbano, y en tal virtud debe inscribirse entre los condicionantes de la organización espacial de la ciudad. El sistema de transporte urbano está conformado por tres componentes o subsistemas: la infraestructura, el transporte público y el tránsito o circulación; estos tres componentes deben estar articulados entre sí para atender las distintas dimensiones (espacial, temporal, ambiental, etc.) de los flujos derivados de las interacciones entre las actividades urbanas. | |||
Chacón, Rosa María |
El crecimiento urbano y la pérdida de los valores ambientales | Resumen | |
El crecimiento urbano, fenómeno que se ha manifestado con mayor intensidad en el siglo XX, y, en Venezuela, después de la tercera década de dicho siglo, no ha estado acompañado de procesos de planificación adecuados que hayan previsto los efectos de tal crecimiento en el deterioro de la calidad de vida en las ciudades. En general, la planificación se ha ocupado de la incorporación de nuevas áreas para alojar los contingentes poblacionales y los requerimientos de empleo y de servicios, pero los impactos sobre la estructura física y social ya existente no fueron considerados, y se reflejan en la pérdida de valores ambientales, estéticos y de las relaciones sociales. | |||
Rosas Meza, Iris |
La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños | Resumen | |
Los barrios en las ciudades venezolanas constituyen una de las manifestaciones más resaltantes de los procesos urbanos acaecidos durante la segunda mitad del siglo XX, y no han podido detenerse este siglo. Estas aglomeraciones son una creación colectiva típicamente urbana, generada por las familias pobres que buscan y prefieren vivir en la ciudad, para dar respuesta a sus necesidades de vivienda. Con el objeto de discutir la importancia de este fenómeno y sus expresiones, se exponen algunas reflexiones sobre lo que hemos llamado la "cultura constructiva popular" en los barrios y sobre su significado en la creación y transformación del espacio urbano habitacional. | |||
Irazábal, Clara; Foley, John |
Espacio, revolución y resistencia: lugares ordinarios y eventos extraordinarios en Caracas | Resumen | |
Muchos académicos han argumentado que el espacio público es un prerrequisito para la expresión, la representación, la preservación y el mejoramiento de la democracia (Boudreau, 2000; Caldeira, 2000; Holston y Appadurai, 1999; Low, 2000; Sas- sen, 1996; Low y Smith, 2006). Ello no puede ser más cierto que en las capitales latinoamericanas en décadas recientes, en las que las demostraciones políticas han jugado un papel decisivo en la caída de regímenes totalitarios y en el reestablecimiento de las democracias. Caracas es un ejemplo de cómo espacios urbanos clave han alojado demostraciones populares desde que Hugo Chávez deviniera presidente en 1998. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 711.0987 /C257c /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789978370292 |
Fuente de catalogación |
Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
Flacso Ecuador |
Entidad que modificó el registro |
Flacso Ecuador |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
711.0987/C257c |
Título |
Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa |
Mención de responsabilidad |
editado por Arturo Almandoz Marte |
Lugar de publicación |
Quito |
Editorial |
OLACCHI |
Fecha de publicación |
2012 |
Páginas/volúmenes |
322 páginas |
Descripcion física |
cuadros, ilustraciones, gráficos |
Tipo de contenido |
texto |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación |
Tipo de soporte |
volumen |
Colección |
Ciudades |
Número de Colección |
7 |
Nota general |
También en digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
URBANIZACIÓN, CIUDADES, DESARROLLO ECONÓMICO, ARQUITECTURA, ESPACIO URBANO, MEDIO AMBIENTE |
Descriptor geográfico |
CARACAS, VENEZUELA |
Relación del documento con el programa de estudios |
Estudios Urbanos |
Autores adicionales |
Almandoz Marte, Arturo, editor |