Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|
Aguilera Peralta, Gabriel |
Las amenazas irregulares en la agenda de seguridad en Centroamérica | LFLACSO-02-Aguilera.pdf (365.26 KB) | Resumen |
| | | |
En América Latina, el concepto de -amenazas irregulares- suele referirse a la discusión más amplia sobre las -nuevas amenazas-, concepto este último que se origina en dos fuentes. En primer lugar, pertenece al debate sobre la seguridad que tuvo lugar en las últimas décadas del siglo pasado, cuando los enfoques tradicionales sobre el tema que habían prevalecido durante la Guerra Fría-que eran esencialmente estadocéntricos y apuntaban a las amenazas militares, como la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional- fueron relativizados por el surgimiento de otras concepciones. |
Bonilla, Oscar |
Las reformas al sector de seguridad en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares: el caso de El Salvador | LFLACSO-03-Bonilla.pdf (370.92 KB) | Resumen |
| | | |
En el contexto del conflicto armado que sufrió El Salvador en la década de 1980, el concepto de seguridad pública estuvo permanentemente fundido y confundido con el de defensa nacional, ya que ambas funciones estaban bajo la responsabilidad directa de la Fuerza Armada de El Salvador. En ese sentido, la seguridad pública del país se conducía fundamentalmente desde la óptica de la Doctrina de la Seguridad Nacional, por lo que el diseño y la ejecución de la política criminal estaban a cargo, en la práctica, del Ministerio de Defensa. Ello, inevitablemente, retrasó el desarrollo de la seguridad pública en el país, tanto desde el punto de vista doctrinal como desde el metodológico, y lo desplazó para tiempos de posguerra. |
Pacheco Gaitán, Guillermo |
Comentarios: Guatemala, El Salvador, República Dominicana | LFLACSO-04-Pacheco.pdf (283.24 KB) | Resumen |
| | | |
Un primer eje transmitido por los autores es transversal: un cambio de enfoque de la doctrina de seguridad nacional bajo el esquema de la Guerra Fría donde lo militar abarcaba lo policial.
Conceptualmente diferenciaba muy débilmente la seguridad pública de la defensa nacional y era un concepto estado-céntrico donde privilegiaban las amenazas provenientes de una perspectiva totalmente militar.
Este cambio de concepto ocasionó un concepto ampliado de la agenda. En términos legales para los países analizados, se empieza por el Tratado Marco de Seguridad Democrática de Centro América y la Declaración para la Seguridad de la Américas. |
Bobea, Lilián |
Encarando al Jano Bifronte: ¿reforma o militarización policial? | LFLACSO-05-Bobea.pdf (546.27 KB) | Resumen |
| | | |
"Del sustrato de las presunciones citadas en los epígrafes, recogidas en varios de los más de 25 grupos focales que he conducido durante los últimos dos años en los barrios más empobrecidos de Santo Domingo, se derivan dos implicaciones. En primer lugar, la ciudadanía entiende que el empleo de los militares en el control del orden público representa la respuesta maximalista (y con no poca frecuencia, letal) a la cual los gobiernos accederían para enfrentar situaciones críticas de seguridad, dándose por sentada la supuesta legitimidad de una conferida licencia para matar.
En segundo lugar, es evidente la percepción más o menos arraigada en el imaginario popular de que los militares constituyen un recurso menos corruptible y más eficiente que las instituciones policiales para encarar la desbordante criminalidad y la creciente violencia". |
Benítez Manaut, Raúl |
Seguridad y defensa en México: proceso de toma de decisiones y amenazas | LFLACSO-06-Benitez.pdf (332.25 KB) | Resumen |
| | | |
A diferencia de los procesos de transición en el resto de América Latina, donde acotar el poder de los militares era un factor clave en la democratización, en México las instituciones militares no jugaron un rol relevante en el cambio de régimen. El desgaste de la revolución hizo envejecer muchas estructuras estatales. Los 71 años de predominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaron a los militares a no cuestionar la posibilidad de cambio de partido en el gobierno en la década de los años 90. |
Basombrío Iglesias, Carlos |
Las reformas al sector seguridad en América Latina y el impacto de las amenezas irregulares: el caso peruano | LFLACSO-07-Basombrio.pdf (317.14 KB) | Resumen |
| | | |
Para comenzar, es preciso señalar que, en la actualidad, la posición oficial del gobierno de Perú, expresada por su Ministerio de Defensa, es que el país no enfrenta amenazas convencionales externas importantes a su seguridad nacional.
Ello, a partir de una definición de %u201Camenaza%u201D entendida como la existencia de un Estado que tenga la capacidad y la intención de producir un daño. Las hipótesis de guerra convencional entre países de la región, aunque no están totalmente descartadas, son sin embargo cada vez más remotas. De hecho, Perú no tiene problemas limítrofes pendientes con Colombia, Brasil ni Bolivia. Además, y luego de un nuevo conflicto armado en 1997, logró un exitoso proceso de paz con Ecuador que selló definitivamente todas nuestras disputas territoriales. El único país con el que Perú tiene un diferendo limítrofe es Chile, y la opción peruana es someterlo al arbitrio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. |
Jarrín R., Oswaldo |
El proceso político para la reestructuración de las Fuerzas Armadas de Ecuador | LFLACSO-08-Jarrin.pdf (592.12 KB) | Resumen |
| | | |
Luego de una breve explicación del proceso democrático seguido para la determinación de la política de defensa en el año 2002, en este texto se describen los factores políticos internos y los avances en la seguridad regional que derivaron en un compromiso nacional para retomar el proceso trunco de reestructuración de las Fuerzas Armadas. |
Deare, Craig |
Comentarios: Ecuador, Perú, México | LFLACSO-09-Deare.pdf (297 KB) | Resumen |
| | | |
"Sin mejores elementos de base en temas de desarrollo, los esfuerzos de seguridad seguirán siendo retroactivos con relación a la reforma necesaria en varios de esos sectores. Si no se entiende bien la relación desarrollo-seguridad, y la necesidad de invertir de manera efectiva e inteligente en las dos categorías, las posibilidades de un aumento de la inversión directa del sector privado se verán dificultadas, y eso no ayudará al progreso necesario a través de la región". |
Dammert, Lucía |
Reformas del sector seguridad: el caso de Chile | LFLACSO-10-Dammert.pdf (332.54 KB) | Resumen |
| | | |
En Chile, la década de 1990 marca el regreso a la democracia tras 17 años de dictadura militar. Es en esta década cuando se inicia el período de "transición" democrática, durante el cual, con mucha cautela, se llevaron adelante algunos cambios institucionales necesarios para asegurar la estabilidad democrática, buscando el fortalecimiento del gobierno civil democrático sin generar tensiones de poder con las estructuras heredadas de la dictadura. |
Diamint, Rut |
Defensa, seguridad y estado de derecho | LFLACSO-11-Diamint.pdf (368.83 KB) | Resumen |
| | | |
El debate sobre las misiones militares en América Latina no puede desligarse de la reciente historia autoritaria vivida en la mayoría de las naciones de la región. No puede pensarse en abstracto, sin recordar que la transición a la democracia es un período crucial, de tensiones, durante el cual los legados autoritarios tratan de sobrevivir, mientras que las prácticas democráticas luchan por emerger. El debate sobre nuevas amenazas y la urgencia por encontrar soluciones a la violencia ciudadana no se inscriben en un vacío, sino en la memoria del avasallamiento de los derechos humanos por parte de las instituciones militares. |
Rizzo de Oliveira, Eliézer |
Brasil: respuestas del sector de seguridad a las amenazas irregulares | LFLACSO-12-Rizzo.pdf (388.38 KB) | Resumen |
| | | |
El objetivo de este ensayo es analizar un conjunto de medidas que el Estado brasileño viene implementando hace algunos años como respuesta a los crecientes desafíos en el campo de la Seguridad Pública. Estas acciones se dan en las estructuras policiales y de inteligencia de la Nación y de los estados, y también en las municipalidades. |
Bitencourt, Luis |
Comentarios: panel 3 | LFLACSO-13-Bitencourt.pdf (429.86 KB) | Resumen |
| | | |
La conferencia que da título a este panel sugería la comparación entre tres experiencias -Argentina, Brasil y Chile- y sus respectivas percepciones, con relación a las llamadas amenazas irregulares. Por sí solos, estos países son claramente capaces de atraer la atención. Son tres países importantes que comparten la misma sub-región estratégica, el Cono Sur de Suramérica, y que tienen considerable poder de influencia regional. Además, son países que también comparten semejanzas importantes en sus respectivas historias políticas recientes, principalmente el hecho de que, aproximadamente en el mismo período, los tres estaban gobernados por regímenes dictatoriales militares. De la misma forma y, nuevamente en épocas relativamente paralelas, asistieron a la erosión de estos regímenes mediante delicados procesos de transición política que llevaron a su reemplazo por democracias. |