Haga su búsqueda aquí
La presente compilación recoge los trabajos del Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos de la promoción 2006-2010 de FLACSO. Estos ensayos, definidos como estados del arte de las diferentes disciplinas, están relacionados con los temas de investigación de cada tesis. Los trabajos muestran la complejidad de los lenguajes conceptuales y de las problemáticas contemporáneas, relacionados a los debates epistemológicos, políticos y sobre el Estado y la globalización, desde los cuales se piensa e investiga las dinámicas actuales. Sin duda estos aportes de destacados estudiantes, representan importantes referentes en las ciencias sociales de nuestro país.
ISBN |
9789978672259 |
Lugar de publicación |
Quito |
Páginas/volúmenes |
413 páginas |
Serie |
Cuadernos de Trabajo |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
POLÍTICA, GÉNERO, MOVIMIENTOS SOCIALES, ESTADO, NACIÓN, PODER, GOBERNANZA, ECUADOR |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Kingman Garcés, Eduardo |
Introducción: las paradojas de la actualización | Resumen | |
Este libro recoge los primeros productos del seminario doctoral de FLACSO, correspondiente al período 2007-2011. El seminario constituye un espacio abierto de presentación de avances de trabajo por parte de los doctorandos. Eso les permite recibir comentarios enriquecedores en un ambiente que quiere ser fraterno, pero al mismo tiempo crítico y exigente. Los profesores que se acercan al seminario se ven igualmente enriquecidos por esos debates. Esta recopilación responde a un ejercicio pedagógico que se desarrolla al final de los cursos %u2013cuyos resultados fueron presentados en el seminario%u2013 consistente en dar cuenta del estado de la cuestión de los distintos campos con los que se vinculan los proyectos de tesis. Como ejercicio, se propone poner a los investigadores en conexión con las discusiones, enfoques y perspectivas relacionados con su ámbito de preocupación y estudio. | |||
Polo Bonilla, Rafael |
Campo de visibilidad y producción de narrativas | Resumen | |
En este trabajo nos proponemos realizar una exposición de las principales líneas de trabajo sobre historia del pensamiento, entendida como producción de narrativas, desde una perspectiva distinta a la historia-de-las-ideas. No preguntamos, por tanto, qué "quiso decir un autor", sino que partimos de la configuración específica de las prácticas discursivas que hacen posible la aparición de objetos del saber. La distinción de estas dos perspectivas generales nos sitúa en dos modos distintos de encarar la producción de narrativas, esto es el aparecimiento de "objetos-del-saber" y de sus tejidos específicos, de las comprensiones que abren y de las clasificaciones que permiten en un mundo histórico-social específico. | |||
Sevilla, Elisa |
Ciencias naturales e imperio | Resumen | |
En el presente trabajo se revisarán los principales debates y metodologías utilizadas alrededor del las conexiones entre ciencias naturales e imperio siguiendo tres directrices: Primero, trabajaremos sobre cómo el comercio influye sobre la forma de hacer ciencia y la implicación de las ciencias naturales en el comercio y economía imperiales. Segundo, analizaremos el tema de las ciencias como justificación de la expansión imperial, tanto en su rol en la demostración simbólica del poder, como en el control de poblaciones y territorios. Por último, estudiaremos las redes por las cuales se acumula el conocimiento. Dentro de este apartado trataremos el tema de quienes son los sujetos de esta red y sobre todo nos centraremos en los intercambios entre culturas diferentes dentro de condiciones coloniales de poder. | |||
Ortiz, Andrés |
Acerca del análisis del discurso en contextos de antagonismo social | Resumen | |
El objetivo del presente trabajo es realizar un acercamiento a algunas de las corrientes de análisis del discurso, relevantes para el estudio del antagonismo social en contextos de luchas hegemónicas. El documento se divide en tres secciones: en primer lugar, un acercamiento a la teoría del discurso desde parámetros formales, a los que hemos clasificado desde el lineamiento semiológico. En segundo lugar, una revisión de los autores que hacen hincapié en la descripción de los contextos sociales en que los discursos son emitidos, a los que se agrupará bajo la denominación de "socio semióticos". En tercer lugar, un acercamiento a las corrientes de análisis discursivo centradas en el "carácter material", del mismo. En este tercer momento será necesario realizar un acercamiento a los aportes de Louis Althusser acerca del carácter material de la ideología, y las escuelas teóricas derivadas de esta premisa, para finalizar con un acercamiento a los aportes de Ernesto Laclau, autor que ha orientado el grueso de su trabajo al análisis de discurso precisamente en contextos de antagonismo, social especialmente desde su acercamiento a la noción de populismo. | |||
Jiménez Becerra, Javier |
Origen, desarrollo de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad y su perspectiva en América Latina | Resumen | |
Este trabajo se orienta en torno al origen y conformación de los estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), a nivel general y en el caso latinoamericano. Así como los principales debates del los estudios CTS en estos escenarios, además de los retos que estos estudios enfrentan en América Latina hoy en día. | |||
Di Filippo, Alba |
Género y política: el concepto de emancipación dentro de la teoría feminista, sus límites y sus posibilidades de uso | Resumen | |
La teoría política feminista ha marcado fuertemente el desarrollo de las ciencias sociales especialmente desde la segunda mitad del siglo pasado. La llamada segunda ola del feminismo que tuvo lugar alrededor de los años 1970 impuso un giro sustancial y desenvolvió toda una serie de debates conceptuales de extremada importancia político-filosófica, vehiculando algunos conceptos clave que han estado al alcance de los nuevos enfoques críticos. En el ámbito de este artículo, quiero leer el desarrollo histórico y conceptual de las teorías feministas por medio del prisma interpretativo de la emancipación, en cuanto, el mismo puede servir como un poderoso estratagema para develar ciertos puntos obscuros y quizás poder descubrir cierta coherencia dentro de una diversidad y multiplicidad literaria y filosófica que el humus postmoderno no deja de estigmatizar. | |||
Tuaza Castro, Luis Alberto |
Las principales teorías sobre los movimientos sociales y su aproximación al estudio de los movimientos indígenas en América Latina y en el Ecuador | Resumen | |
El presente ensayo tiene por objetivo, analizar las principales teorías sobre los movimientos sociales y al mismo tiempo, señalar los alcances en torno a los estudios de los movimientos indígenas en América Latina y en el caso particular del Ecuador. Las preguntas básicas que guiarán este estudio son: ¿Cómo se han estudiado los movimientos sociales? ¿Cuál es el aporte conceptual y metodológico de cada una de las teorías? ¿Cómo las teorías sobre los movimientos sociales han sido aplicadas al estudio del movimiento indígena?. El trabajo tiene dos partes: en la primera parte, analiza las teorías de la sociedad de masas y el comportamiento colectivo, la tradición marxista, la teoría de la movilización de recursos, la teoría de los conflictos, las oportunidades políticas, los nuevos movimientos sociales o el paradigma de la identidad y la dinámica de la contienda política; en la segunda parte, explora los estudios recientes con respecto a los movimientos indígenas. | |||
Salgado Gómez, Mireya |
Historia, cultura y política: espacios cotidianos y religiosidad | Resumen | |
Este ensayo tiene como eje inquietudes relacionadas con lo que me propongo hacer como investigación doctoral. Voy a trabajar el siglo XVIII como un tiempo de ruptura en el que en los Andes ecuatorianos, así como en el resto de la región, se hace posible a escala generalizada la sublevación y la protesta popular. A partir de la necesidad de observar y aprehender cambios en creencias y sensibilidades que hacen posible la inauguración de un tiempo de sublevaciones en los Andes para enfrentar, subvertir o limitar el orden político y social dominante, propongo desarrollar en este examen la relación entre historia, cultura y política. Pongo especial énfasis en espacios alternativos a los tradicionalmente considerados políticos, para acercarme a la resignificación de prácticas y discursos. Me aproximo a las lógicas de la práctica en la cotidianidad, y a espacios de la misma que pueden ser privilegiados para comprender las relaciones entre poder y cultura: la religión y la religiosidad. | |||
Valarezo, Juan Carlos |
La formación ciudadana | Resumen | |
Parte fundamental de mi investigación doctoral es el análisis del concepto ciudadanía desde la perspectiva de los jóvenes. Se parte de la premisa de que la formación ciudadana que se da dentro de los colegios, enfocada bajo una perspectiva de diferencias socio-económicas, trata el concepto de ciudadanía (o ciudadano) de una manera diferente. El presente examen doctoral busca hacer un análisis sobre la ciudadanía que pueda servir para ese propósito. Para ello, se hará una breve retrospección del análisis del concepto y de cuáles han sido las determinantes y los contextos bajo los cuales ha sido usado para así identificar las variables que determinan (o han determinado) el estudio de la formación de la ciudadanía. | |||
Mancero Acosta, Mónica |
Estado-nación y región | Resumen | |
En este ensayo se presentan los debates teóricos sobre la nación y la región. El argumento central que se postula es que existe una tensión subyacente entre el Estado-nación y la región en dos ámbitos, el territorial y el cultural. Lo importante, más que resolver esta contradicción, es entender sus dimensiones y manifestaciones. Planteamos que es muy restrictivo trazar una oposición nación/región y apostamos más bien por afirmar una articulación entre ambas. Es decir la región no sólo no se subsume en la nación, sino ambas instancias, frecuentemente, se superponen y compiten en intereses tanto territoriales como culturales. Para desarrollar este argumento se presentan, en primer lugar, las cuestiones relativas al Estado-nación, posteriormente aquellas relacionadas a la región, y finalmente se tratan de articular ambas, en un último apartado, que dé cuenta precisamente de su carácter complejo y contradictorio. | |||
Sevilla, Ana |
Territorio, estado y nación | Resumen | |
Este artículo propone estudiar las formas en las que el territorio define y a la vez es definido por el estado-nación. Con este fin, en el texto se revisa literatura que aborda el tema de la geografía y la creación del espacio desde una perspectiva crítica. El planteamiento concreto del ensayo busca poner en cuestión la relación entre estado, nación y territorio desde la concepción del espacio y la cartografía como construcciones sociales; el hilo conductor se centra en cuestionar la naturaleza de las conexiones entre estos tres conceptos. El argumento central busca dialogar con un concepto de territorialización en tanto proceso histórico, contradictorio, conflictivo e inacabado lo cual permite analizar la manera en que cada forma de organización social produce y es a la vez producida por un tipo de territorialidad que refleja una epistemología social específica. Así, se toma el territorio, el estado y la nación como una triada problemática con el fin de indagar sobre el proceso de nacionalización y estatización de las categorías de lo espacial. | |||
Cisneros, Paúl |
La construcción de sustentabilidad ambiental como un tema de gobernanza | Resumen | |
En el presente texto nos interesa explorar la utilidad de la noción de gobernanza para entender la construcción social de la sustentabilidad ambiental. Entendemos esta segunda como las estrategias materiales y simbólicas que diferentes actores sociales, los estados y los agentes del mercado emplean para conseguir lo que definen como sustentabilidad ambiental. Difícilmente se podría decir que existe algún tipo de acuerdo sobre esta definición y es precisamente esto lo que hace, que la mayoría sino todos los estudios sobre la sustentabilidad sean extremadamente normativos. La aproximación que nosotros trabajamos intenta buscar en la ciencia política y la sociología política contemporáneas herramientas que nos permitan aproximarnos al estudio de construcción social de la sustentabilidad ambiental, entendiendo está en al menos una de sus dimensiones que definimos como político-institucional. | |||
Jiménez-Ocampo, Sandro |
Crítica contemporánea a la forma Estado: entre el poder policial y el dispositivo de guerra | Resumen | |
Estado, poder y política son conceptos prolíficamente desarrollados en las ciencias sociales contemporáneas; de allí que el solo intento de recorrer la literatura sobre el tema o los estudios de base empírica atravesados por dichos conceptos, es una tarea que desbordaría cualquier intento de lectura sistemática que pueda ser incluida en un texto como el que se presenta a continuación. En ese sentido, este documento parte de una necesaria delimitación del dominio de discusión bajo tres énfasis fundamentales: focalizar el debate desde autores y temas de discusión que se proponen una lectura de crítica, no esencialista y plural de dichos conceptos; debatir tales conceptos desde las implicaciones de sus usos y aplicaciones en los contextos de las "nuevas guerras" (Con esta expresión se intenta - problemáticamente - agrupar las confrontaciones armadas asociadas a la guerra fría, los conflictos armados internos del mundo post colonial y post socialista, la violencia generalizada de matiz étnico; y más recientemente, las distintas expresiones de la "guerra global contra el terrorismo"); plantear algunas hipótesis de investigación sobre el caso colombiano que apunte a develar las maneras en que la institucionalidad estatal ha delimitado un marco para la gestión política de la guerra, al tiempo que en este sentido de estatalidad se entrecruzan regímenes de poderes locales, dispositivos de legitimación globales y un economía del reconocimiento o la invisibilización sobre el carácter político de los efectos de la guerra. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 320 /C487c /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789978672259 |
Fuente de catalogación |
EC-QuFLA |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
EC-QuFLA |
Entidad que modificó el registro |
EC-QuFLA |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
320/C487c |
Título |
Ciencia, política y poder |
Subtítulo |
debates contemporáneos desde Ecuador |
Mención de responsabilidad |
compilado por Mónica Mancero y Rafael Polo |
Lugar de publicación |
Quito |
Editorial |
FLACSO Ecuador : CONESUP |
Fecha de publicación |
2010 |
Páginas/volúmenes |
413 páginas |
Tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Indicador de contenido |
rdacontent |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación |
Código de medio |
n |
Indicador medio |
rdamedia |
Tipo de soporte |
volumen |
Código de soporte |
nc |
Indicador de soporte |
rdacarrier |
Serie |
Cuadernos de Trabajo |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
POLÍTICA, GÉNERO, MOVIMIENTOS SOCIALES, ESTADO, NACIÓN, PODER, GOBERNANZA, ECUADOR |
Autores adicionales |
Mancero, Mónica, compiladora |