Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|
Rojas Aravena, Francisco; Fuentes S. Claudio |
Introducción: América Latina y el Caribe frente a la integración y la seguridad | LFLACSO-01-Rojas.pdf (281.69 KB) | Resumen |
| | | |
AI comenzar la segunda mitad de la década de los 90, el optimismo de los primeros arios en materias de seguridad ha sido definitivamente reemplazado por una realidad más compleja y dinámica tanto en lo planetario como en lo hemisférico. Han demostrado su importancia algunos temas ancestrales, como las rivalidades nacionales, étnicas y religiosas, relegadas a un segundo plano durante la guerra fría; también se han asentado nuevos temas, como el trafico de drogas ilícitas, migraciones e incluso el medio ambiente en las esferas de seguridad de los respectivos Estados y foros internacionales.
En la región Latinoamericana, el impacto de amenazas tradicionales, y otros temas asociados a la delimitación fronteriza, coexisten con las preocupaciones de las temáticas emergentes mencionadas. Adicionalmente, los rapidos procesos de integración económica en la región están cambiando datos muy significativos y producen nuevos esquemas de relación que complejizan aun más la situación regional. Los procesos de integración comercial, financiera y económica han progresado a un ritmo acelerado. Este es considerablemente mayor que el de la reconstrucción de un sistema hemisférico de seguridad. |
Sain, Marcelo Fabián |
El control civil sobre las fuerzas armadas en los procesos de democratización: redefinición teórico conceptual oara los casos sudamericanos | LFLACSO-02-Sain.pdf (1.31 MB) | Resumen |
| | | |
Durante las ultimas décadas, la Argentina y otros países de la región pasaron por diversos procesos de democratización que enmarcaron la transición desde regímenes militar autoritarios hacia regímenes democráticos, y cuya continuidad y desarrollo institucional se extendió bajo diversas condiciones y características hasta nuestros días. Toda democratización constituye el proceso político-social de institucionalización de un régimen político democrático desarrollado a partir de la salida de un régimen político autoritario salida generada por la imposición de ciertos actores civiles y/o militares, por el acuerdo pactado entre los actores relevantes o por el colapso político de dicho régimen y que supone dos etapas transicionales analíticamente distinguibles: la transición iniciada con el comienzo de la apertura del régimen autoritario" y que se extiende hasta la instauración del primer gobierno democráticamente electo (etapa a la que denominaremos como transición propiamente dicha); y la transición que va desde la instalación de ese gobierno hasta la institucionalización plena y efectiva de un régimen político democrático (etapa a la que llamaremos de democratizaci6n propiamente dicha). |
Diamint, Rut |
Un producto de la posguerra fría: la cooperación en seguridad. el caso argentino | LFLACSO-03-Diamint.pdf (819.28 KB) | Resumen |
| | | |
Se entiende por seguridad la ausencia de amenazas a los intereses del Estado''. EI concepto
amplio de seguridad incluye aspectos militares, pero cada vez es mayor el peso de otros componentes como las condiciones políticas internas, el respeto a los derechos humanos ya las libertades fundamentales, lograr el bienestar económico y social y la participación en los organismos de seguridad global. Sin embargo, la utilización de una definición tan extensa tiene sus inconvenientes, pues como señala Muller, "expandir el concepto de seguridad demasiado lejos, como para abarcar la ausencia de toda clase de problemas, no seria practico, puesto que simplemente crearía la necesidad de un término adicional para la seguridad tradicional?, ahora relegada a ser una especie del genero seguridad?".
Seguridad es sobre todo estabilidad política, una economía eficiente y predictible y el respeto a criterios básicos del derecho internacional e individual. No es solo un tema de paz", sino de consolidación democrática, de fortalecimiento de las instituciones y de la explicitación mutua de que las diferencias no serán resueltas en primera instancia por la vía militar. |
Proenca Júnior, Dominicio; Diniz, Eugenio |
Brasil: rumbo a una política de defensa | LFLACSO-04-Proenca.pdf (777.62 KB) | Resumen |
| | | |
1996 marca, en Brasil, la divulgación del primer documento que instruye una política declaratoria de defensa, dando fuerza al Supremo Comando de un Presidente de la República civil. Este documento, la Política de Defensa Nacional, trae en el transcurso de su realización y en el contenido de sus capítulos un resumen razonablemente completo de las ventajas, desventajas, dilemas y carencias de Brasil en el campo de los asuntos de seguridad externa y defensa nacional. A diferencia de la mayoría de los países democráticos, Brasil posee cinco ministerios militares Ejército, Marina, Aeronáutica y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (EMFA) y el Ministro Jefe de la Casa Militar, además de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, todos dirigidos, en su totalidad o en parte, a los asuntos de defensa de Brasil. También, existen diversas instancias que ejercerían el papel de consejos consultivos superiores sobre estos temas. |
Rojas Aravena, Francisco |
Los militares en democrácia: el caso chileno | LFLACSO-05-Rojas.pdf (1.37 MB) | Resumen |
| | | |
Chile desarrolla un complejo proceso de consolidación democrática. Por el tipo de transición, por la herencia constitucional, por las regulaciones del sistema político, Chile tiene una democracia imperfecta. La calidad y forma de las relaciones civiles militares define de manera significativa aspectos c1aves en la estabilidad del sistema político y en la seguridad interna y externa del Estado. EI tipo de relación civil-militar en Chile tiene un fuerte condicionamiento derivado de su historia, no solo reciente, sino de su tradición como nación independiente. Un elemento característico en la sociedad e institucionalidad chilena es el fuerte peso de las tradiciones jurídicas. De allí que el debate constitucional referido a los "enclaves autoritarios" sea uno de los aspectos cruciales del debate político en el periodo de consolidación democrática. De igual forma, los aspectos jurídicos e institucionales inciden de manera central en las relaciones civiles-militares y en el grado de autonomía de las FF.AA. en la toma de decisiones. |
Fuentes S. Claudio |
Fuerzas Armadas y democracia en Uruguay | LFLACSO-06-Fuentes.pdf (606.43 KB) | Resumen |
| | | |
Una de las principales características del sistema político uruguayo desde su independencia (18 de julio de 1830) ha sido su acentuado presidencialismo. Además, desde muy temprano quedaron delineadas dos tendencias claramente diferenciables y que se conservan hasta el presente. Por una parte estaban los blancos que actuaban vinculados a las tendencias federalistas argentinas, tenían presencia en los sectores rurales del país y eran de una tendencia más conservadora. Los colorados eran su contraparte y tenían mayor presencia en la ciudad, eran más liberales y se vinculaban con el unitarismo porteño. En este sentido, el sistema político uruguayo estaba claramente delimitado no generándose otras opciones con posibilidades de disputar el poder yen donde tampoco tuvo mucha cabida la alternancia política, ya que entre 1865 y 1958 el Partido Colorado estuvo interrumpidamente en el poder." |
Fraga, Rosendo |
Latinoamérica es la región del mundo con menor gasto militar | LFLACSO-07-Fraga.pdf (236.89 KB) | Resumen |
| | | |
Un trabajo de investigación realizado por el Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, sostiene que Latinoamérica es la región del mundo con menor gasto militar según las estimaciones realizadas por diversos organismos internacionales. Según las estimaciones del FMI, el mundo destinó, en promedio, el 2,3% de su PIB al gasto militar en 1996, cifra que es sensiblemente menor que la de 1990, cuando se destinaba el 3,5%.
Los países desarrollados se encuentran exactamente en el promedio (2,3%). Por encima del mismo están: Medio Oriente (6,4%), países del Este de Asia, Taiwán, Corea, Singapur (3,7%), los países en desarrollo (2,5%) y Asia (2,4%). Por debajo del promedio están: África (2,1%), la ex Unión Soviética (1,9%); mientras que el menor nivel de gasto militar como porcentaje del PIB, corresponde a América Latina (1,2%). |
Vergara, Carlos |
Tendencias regionales y subregionales del gasto militar | LFLACSO-08-Vergara.pdf (469.78 KB) | Resumen |
| | | |
Si consideramos las cifras del gasto militar a nivel mundial, se puede afirmar con relativa certeza que los gastos militares han disminuido drásticamente en 1993 y 1994, continuando la tendencia que se viene dando desde 1987. No obstante, esta disminución se debe fundamentalmente a las restricciones en los países desarrollados. En ellos, a partir de 1987 se evidenció una reducción constante en dichos gastos, producto, en gran parte, a los acuerdos de limitación de armas entre las grandes potencias. En cambio en los países en desarrollo se aprecia una situación más variable, debido a que se produjo primero una tendencia a la baja a partir de 1984 hasta 1989. Posteriormente se evidenció un aumento (años 1990 a 1992), y una disminución considerable en 1993, para continuar bajando en 1994, año en que se registra el nivel más bajo de la década. |