Haga su búsqueda aquí
Uno de los temas que el proyecto abordó fue el de la violencia. Por eso este libro aborda justamente este problema en América Latina desde varios ejes temáticos: políticas, actores, seguridad, género, ofertas electorales y desde las experiencias de varios países de la región entre los que están México, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Ecuador. El esfuerzo de investigación realizado por sus autores es una invitación para profundizar sobre lo político y la política vinculada a la violencia y a la seguridad. Una parte de los trabajos de investigación que se publican en este libro fueron presentados por sus autores en una versión preliminar en un seminario realizado en Quito hace pocos años y los restantes fueron solicitados expresamente para dar una visión de conjunto de la problemática.
ISBN |
978-9942-30-692-0 |
Lugar de publicación |
Quito, Ecuador : Otawa, ON, Canadá |
Páginas/volúmenes |
426 páginas |
Descripcion física |
cuadors, gráficos, mapas |
Nota general |
Libro digital |
Términos controlados |
POLÍTICA, SISTEMA POLÍTICO, JUSTICIA SOCIAL, VIOLENCIA, ESTADO, DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA, SISTEMA ECONÓMICO, GÉNERO |
Descriptor geográfico |
AMÉRICA LATINA |
Términos no controlados |
SEGURIDAD PÚBLICA |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Carrión M., Fernando |
Prólogo: posicionar el tema político en la seguridad y la violencia | Resumen | |
América Latina se caracteriza por la coexistencia de tres hechos extremos, únicos a nivel mundial: es el continente más urbanizado (ONU-Habitat 2012), más desigual (CEPAL) y más violento del mundo (UNODC 2015). El 82 por ciento de la población vive en ciudades, esto es más de 500 millones de personas, y cerca del 25 por ciento de los habitantes de las ciudades son pobres. El 20 por ciento de la población más rica tiene, en promedio un ingreso casi veinte veces superior al 20 por ciento más pobre (ONU Habitat 2012). La tasa de homicidios de la región cuadruplica al promedio mundial (OMS 2014) y lo más preocupante, que en estos últimos años la tasa de homicidios se duplicó: pasó de 12 por cien mil en 1990 a 24,6 en 2012 (PNUD). | |||
Carrión M., Fernando |
I. Política y violencia: Lo político en la violencia y la seguridad | Resumen | |
Es imprescindible abrir el debate de un tema de crucial importancia en el ámbito de la (in) seguridad ciudadana: las relaciones dialécticas entre violencia y política, expresadas en el hecho de que la violencia ha producido -implícita y explícitamente- vínculos con la política y de que en la búsqueda de la seguridad ciudadana también está presente con fuerza, lo cual muestra que la violencia es un elemento fundamental en la construcción y el ejercicio del poder. | |||
Lahosa, Joseph M. |
Política y violencia | Resumen | |
El poder que corresponde a la esencia de todos los gobiernos legítimos no puede confundirse con la violencia, es en este sentido que Arendt plantea que la violencia, al ser instrumental, requiere de una justificación mientras el poder no. Este al ser inherente a la verdadera existencia de las comunidades políticas; lo que necesita es legitimidad. El poder surge allí donde las personas se juntan y actúan concertadamente, pero deriva su legitimidad de la reunión inicial más que de cualquier acción que pueda seguir a esta. La legitimidad, cuando se ve desafiada, se basa en una apelación al pasado mientras que la justificación se refiere a un fin, una promesa que se encuentra en el futuro. La violencia puede ser justificable pero nunca será legítima. | |||
Ávila Martínez, Ariel |
II. Actores políticos de la violencia y la seguridad: tipos de territorialización criminal, circuitos de violencia y vigilancia privada en Medellín y Bogotá | Resumen | |
Al estudiar los diferentes fenómenos de la violencia urbana y la inseguridad ciudadana, se tiende a privilegiar enfoques sobre los impactos del crimen organizado y la transnacionalización de la criminalidad en la convivencia ciudadana; de hecho, los estudios más avanzados analizan las maras, las pandillas y el crimen juvenil como consecuencia y causa de la debilidad de las democracias modernas (PNUD 2009). Asimismo, las teorías desarrolladas acerca de la lucha contra el terrorismo han creado una nueva conceptualización y nuevos análisis sobre el impacto en las democracias liberales occidentales del "terrorismo trasnacional", aunque con una marcada conceptualización binaria antagonista y con conclusiones discutibles sobre la superioridad de las democracias liberales occidentales como modelo de gobierno. | |||
Dammert Guardia, Manuel |
Políticas de seguridad, fragmentación urbana y lógicas barriales en Quito: ¿actor político o comunidad? | Resumen | |
El objetivo del presente capítulo es presentar algunos hallazgos de una investigación realizada en la ciudad de Quito sobre violencia urbana el año 2009. De manera específica, se propone tres argumentos principales. En primer lugar, se destaca los rasgos espaciales que adquieren los hechos delictivos a escala de toda la ciudad. Esta "geografía del delito" permite evidenciar las lógicas de concentración y dispersión que poseen los delitos en la ciudad, en donde ubican áreas del norte de la ciudad como aquellas en donde se registran el mayor número de delitos (denuncias). | |||
Nunes Dias, Camila; Teixeira Goncalves, Rosangela |
Sistema carcelario brasileño, el fortalecimiento de los Comandos y los efectos perversos sobre las mujeres presas: Sao Paulo como paradigmas | Resumen | |
Luego de casi tres décadas de la reapertura democrática, las políticas dirigidas al área de seguridad pública en Brasil, específicamente las relacionadas al sistema penitenciario, se constituyen como objeto privilegiado de reflexión sobre la consolidación del proceso de democratización y sus impasses (Salla 2006), suscitando innumerables refl¬exiones. | |||
Falú, Ana; Echavarri, Leticia |
La tierra tiembla ante las voces de las mujeres "Nos organizamos y paramos para cambiarlo todo" | Resumen | |
El feminismo, movimiento instituyente si lo hay, de manera sostenida ha inaugurado temas innovadores, interpelando los modos tradicionales de configuración de nuestras sociedades, tales como la relación de lo público y privado, la división sexual del trabajo, el discriminado uso del tiempo y el espacio, el cuidado; posicionando, además, como la problemática crucial, el derecho de las mujeres a una vida sin violencia tanto en los ámbitos privados como públicos. | |||
Amaya Cóbar, Edgardo |
III. Elecciones y seguridad: ofertas electorales y agenda pública: ánimos punitivos y oferta electoral en El Salvador | Resumen | |
La sociedad salvadoreña, en particular, así como las vecinas del denominado Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) viven bajo elevados niveles de inseguridad, dato que se deriva de una gran incidencia de la violencia delictiva, en particular, de homicidios, que ocurren en cada uno de los países, así como por la presencia de actores delictivos organizados tales como las pandillas transnacionales y el narcotráfico. | |||
Dellasoppa, Emilio |
Las complejas relaciones entre elecciones y seguridad: el caso del estado de Río de Janeiro en la democracia brasileña | Resumen | |
En su análisis de 36 países democráticos, el libro de Arend Lijphart sobre modelos de democracia (Lijphart 2003), continuación de su estudio comparativo anterior publicado en 1984, no incluye a Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, entre otros, en la lista de países que cumplían con sus criterios para ser considerados democráticos. En ese momento, apenas Costa Rica y Colombia estaban en condiciones de ser incluidos como tales. | |||
Ávila Martínez, Ariel |
¿La competencia electoral procesa la violencia? | Resumen | |
En Colombia, durante años se han escrito decenas de libros, informes y notas periodísticas sobre la violencia política. Dicho concepto engloba al menos cuatro grandes hechos en la realidad nacional. Por un lado, la utilización de la violencia como instrumento de competencia política, en la que centenares de alcaldes, diputados, concejales y candidatos a cargos públicos fueron asesinados, secuestrados u obligados a renunciar gracias a acciones de sus competidores políticos. En segundo lugar, la utilización de la violencia por parte de grupos armados ilegales para maximizar el poder local y regional, en alianza con algunas estructuras políticas. Particularmente los grupos paramilitares aplicaron el famoso proselitismo armado, en el cual, obligaban a la población a votar por determinados candidatos y prohibían la participación a otros candidatos a cargos de elección popular. | |||
Briceño León, Roberto |
IV. Lo político en la política de la seguridad: entre revolución y represión en Venezuela | Resumen | |
Para el año 2017 Venezuela era uno de los cinco países con mayor violencia en el mundo. Los datos sobre homicidios no eran claros, pues, después de doce años de censura de las cifras oficiales y en un país altamente dividido políticamente, las dudas sobre la magnitud de los homicidios se habían incrementado. Los centros de investigación de las siete universidades nacionales, públicas y privadas, agrupadas en el Observatorio Venezolano de Violencia, estimaron una tasa de 91,8 víctimas por cada cien mil habitantes para el año 2016 (OVV 2016). Pocos meses después, la Fiscalía General de la República, la única instancia del Estado que se pronunció, ofreció otros datos y según su estimación la tasa de homicidios era de 71 fallecidos por cada cien mil habitantes (Ministerio Público 2017). | |||
Gabaldón, Luis Gerardo |
Venezuela: la confrontación entre Gobierno y oposición en ausencia del caudillo | Resumen | |
Con la muerte de Chávez, en marzo de 2013, se abrió una nueva etapa en lo que ha venido a denominarse revolución bolivariana, un proceso que aunque vinculado en su origen a la victoria electoral de 1998, y que algunos trazan hasta la conformación de un grupo de militares disidentes y contestatarios en la década de 1980, comenzó a radicalizarse a partir de 2004 como consecuencia de la reacción frente a un golpe de estado fraguado en 2002. | |||
Salazar, Felipe |
Confianza y legitimidad de la policía: un desafío político para la seguridad ciudadana | Resumen | |
La situación de violencia y criminalidad en América Latina ha derivado en la búsqueda de respuestas a través de la formulación de diversas políticas públicas y programas que pretenden responder al problema desde diversas aristas. Buena parte de estas medidas tienen resultados disimiles en lo que respecta a las expectativas ciudadanas en cuanto a la reducción de la violencia, criminalidad e inseguridad en la región. A su vez, y como tendencia general, la búsqueda de ellas se ha generado principalmente desde una óptica más bien de carácter punitivo. A su vez, han tenido que lidiar con las dificultades que plantean las expectativas de la ciudadanía por obtener resultados en el menor plazo posible, y que están generalmente determinados por los ciclos electorales de cada país. | |||
Fessler, Daniel |
Seguridad e inseguridad: espejos del pasado en Uruguay | Resumen | |
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha definido a la seguridad ciudadana como "una condición necesaria -aunque no suficiente- de la seguridad humana, que finalmente, es la última garantía del desarrollo humano". De acuerdo con este enunciado, se trataría de que los individuos puedan ejercer en su integridad sus libertades y derechos, ampliando el concepto tradicional fuertemente centrado en la estabilidad estatal y la "conservación del régimen". En ese contexto, las intervenciones institucionales orientadas a la prevención y control del delito y la violencia podrían ser entendidas como una oportunidad para apuntalar el desarrollo económico sostenible, el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y la vigencia de los derechos humanos (Faroppa 2007, 57). | |||
Carrión M., Fernando; Pinto Vaca, Juan Pablo |
Violencias, articulaciones delictivas y gobierno de la seguridad en el Ecuador del siglo XXI | Resumen | |
Durante los últimos treinta años las sociedades latinoamericanas han palpado el crecimiento, la mutación y la diversificación de las violencias. Esto obedece al carácter plural, relacional e históricamente situado que caracteriza a todas las violencias, pero también a la articulación de algunas dinámicas geopolíticas ligadas a procesos particulares de cada territorio y sociedad, cuya identificación es posible teniendo en cuenta la historia en el largo plazo. | |||
Isla, Alejandro; Caravaca, Evangelina |
V. Marchas Blancas: marchas blancas, protestas y proceso de democratización en Argentina | Resumen | |
Más allá de las controversias por el significado del nombre "marchas blancas", se podría coincidir que Argentina es un buen escenario para su estudio desde la última dictadura militar. Si se concede que el término "marcha blanca" alude al reclamo pacífico de "verdad, memoria y justicia", las Madres de Plaza de Mayo fueron sus epígonos cuando el 30 de abril de 1977, comenzaron sus rondas precisamente con pañuelos blancos, en torno a la Pirámide de Mayo. Ésta, ubicada en la plaza histórica, frente a una Casa de Gobierno ocupada por la Junta Militar, en un espacio rodeado de edificios oficiales, a metros de las sedes de Ejército y Marina. | |||
Morera, María Elena |
Las marchas blancas en México | Resumen | |
A lo largo de la historia de México, la sociedad civil organizada ha contribuido a analizar, denunciar y proponer soluciones a distintas problemáticas sociales. En cada etapa, sus objetivos, formas de organización y métodos de participación han respondido a las circunstancias existentes en nuestro país. Después de la Revolución, y sobre todo entre los años treinta y sesenta del siglo pasado, la participación social estuvo relegada de la vida política por la estructura clientelar y corporativista del Estado, que hizo difícil el desarrollo de proyectos organizativos de la sociedad civil e inhibió el surgimiento de organizaciones de carácter independiente y autónomo (Aguilar 2006, 123). | |||
Ojeda Segovia, Lautaro |
Marchas blancas e inseguridad en el Ecuador | Resumen | |
En primer lugar, es necesario aclarar que este artículo fue elaborado a inicios de la actual década, en un contexto de explosión de las denominadas marchas blancas. Este tipo de expresión adquirió cierta fuerza en ese momento, como una forma reivindicativa de movilización social, que se manifiesta en las calles. Las marchas blancas fueron impulsadas por vecinos, ciudadanos y organizaciones sociales; eran, generalmente, de carácter espontáneo y pacífico, con el propósito de combatir la inseguridad local o regional. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección Digital | Número de clasificación: 520309 /Libro Digital /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
978-9942-30-692-0 |
Fuente de catalogación |
EC-QuFLA |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
EC-QuFLA |
Entidad que modificó el registro |
EC-QuFLA |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
520309/Libro Digital |
Título |
La política en la violencia y lo político de la seguridad |
Mención de responsabilidad |
editador por Fernando Carrión M. |
Lugar de publicación |
Quito, Ecuador : Otawa, ON, Canadá |
Editorial |
FLACSO Ecuador : IDRC-CDRI |
Fecha de publicación |
2017 |
Páginas/volúmenes |
426 páginas |
Descripcion física |
cuadors, gráficos, mapas |
Tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Indicador de contenido |
rdacontent |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación |
Código de medio |
n |
Indicador medio |
rdamedia |
Tipo de soporte |
volumen |
Código de soporte |
nc |
Indicador de soporte |
rdacarrier |
Nota general |
Libro digital |
Términos controlados |
POLÍTICA, SISTEMA POLÍTICO, JUSTICIA SOCIAL, VIOLENCIA, ESTADO, DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA, SISTEMA ECONÓMICO, GÉNERO |
Descriptor geográfico |
AMÉRICA LATINA |
Términos no controlados |
SEGURIDAD PÚBLICA |
Autores adicionales |
Carrión Mena, Fernando, editor |