Haga su búsqueda aquí
Estamos ante un nuevo proceso global con gran interés en explotar el conocimiento no occidental, observamos la necesidad de plantear la posibilidad de un derecho y una resistencia intercultural, que generen espacios de dialogo de saberes y rechacen la lógica de inclusión/exclusión que pretende la desaparición del conocimiento alternativo al occidental, mediante su subsunción o consenso liberal. No puede pretenderse la aprehensión del mundo a través de una única fórmula que niega filosofías milenarias y propias de una tierra, espacio y experiencia determinadas; permitirlo es comprimir todo éste conocimiento en un pequeño espacio solipsista que subsiste bajo parámetros lineales que se configuran entre la moral cristiana del bien y/o mal, y en las prácticas racionales de desarrollo/subdesarrollo. Es así como hoy en día la propuesta intercultural tiene gran relevancia para Latinoamérica, debido a que el discurso multicultural y pluralista propuesto desde el liberalismo se ha venido agotando con el devenir de la eterna inclusión de lo diverso, enmascarado por posiciones de dominación y subordinación a una cultura mayoritaria que responde a la matriz de raza blanca caucásica, masculina, heterosexual y de posición económica dominante.
ISBN |
9789587192766 |
Lugar de publicación |
Bogotá |
Páginas/volúmenes |
186 páginas |
Nota general |
Publicación disponible también en formato digital en FLACSO Andes. |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
MULTICULTURALISMO, ETNICIDAD, MOVIMIENTOS SOCIALES, GÉNERO, INTERCULTURALIDAD, PUEBLOS INDÍGENAS, EDUCACIÓN |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Carrillo González, Diana; Patarroyo Rengifo, Nelson Santiago |
Una propuesta de resistencia epistemológica: introducción | Resumen | |
Hoy en día la propuesta intercultural tiene gran relevancia para Latinoamérica, debido a que el discurso multicultural y pluralista propuesto desde el liberalismo se ha venido agotando con el devenir de la eterna inclusión de lo diverso, enmascarado por posiciones de dominación y subordinación a una cultura mayoritaria que responde a la matriz de raza blanca caucásica, masculina, heterosexual y de posición económica dominante. Por tanto, la puesta en escena es consolidar conocimientos que se entiendan subjetivos, temporales, espaciales y locales, es decir, totalmente identificables. Es generar lugares comunes a la diversidad en donde se pueda dialogar sin temor al exterminio, rechazo, invisibilización o absorción, sino la posibilidad de plantear soluciones en una Latinoamérica diferenciada y extendida. | |||
Curiel, Ochy |
Las paradojas de la política de la identidad y de la diferencia | Resumen | |
¿Qué es lo que produce la diferencia y las identidades?, ¿diferencias en relación a qué? Quiero proponer estas preguntas como el hilo rojo de mi análisis considerando categorías como sexo, raza, clase y sexualidad. Parto de la idea de que las diferencias - mismo sean como posicionamientos políticos - son producidas por los sistemas de dominación, por tanto para mí no son reivindicables, sino que los proyectos políticos deben ser sustentados en otras lógicas para podernos salir de las paradojas, los dilemas y los paradigmas legitimados. | |||
Meneses, Loretta |
Afrocolombianidad y género: una mirada propia para la construcción de nuevas feminidades y masculinidades | Resumen | |
En el Colectivo de Estudiantes Universitarios Afrocolombianos y Afrocolombianas (CEUNA), hemos entendido que para hablar de resistencia étnica afrocolombiana, es necesario rescatar el papel tanto de hombres como de mujeres en esta lucha histórica y hablar de las relaciones que han entablado hombro con hombro en todas las actividades de la vida cotidiana, a diferencia de las mujeres blancas burguesas que si fueron confinadas en la historia a hacer parte de la esfera privada del hogar. | |||
Sánchez Mojica, Dairo Andrés |
Batallas por el corazón del mundo: la emergencia de "Ciudad Perdida" y las luchas por el uso diferencial del territorio en la Sierra Nevada de Santa Marta | Resumen | |
En el presente escrito me gustaría presentar un ejercicio de carácter genealógico en torno a un conocido acontecimiento que tuvo lugar en la Sierra Nevada de Santa Marta. Colombia, 1976: se presenta a la opinión pública el "descubrimiento" de una ciudad prehispánica construida por la civilización tayrona en medio del denso y húmedo bosque que recubre el macizo costero más alto del mundo. Macizo que es, para las comunidades indígenas contemporáneas, nada más ni nada menos que el corazón del mundo. Mi propósito se orienta a desplegar una cartografía de las fuerzas político-culturales que se enfrentan por apropiarse de dicha ciudad, desde localizaciones discursivas que se encuentran articuladas, sin lugar a dudas, con prácticas concretas que se traducen en usos diferenciales del territorio. | |||
Borrero García, Camilo |
¿Multiculturalismo o interculturalidad? | Resumen | |
Sin que pueda ser considerado como un debate clausurado, durante los últimos años se ha venido imponiendo entre los estudiosos colombianos una especie de acuerdo teórico sobre el sentido de los términos "multiculturalismo" e "interculturalismo". Grosso modo, mientras el primero aludiría a una integración de culturas subordinadas a una cultura hegemónica o mayoritaria, que en cierto sentido las toleraría o apoyaría como una estrategia para mantener precisamente su control; el segundo representaría los esfuerzos por lograr la integración horizontal o mutuamente respetuosa entre culturas diversas, sin atender a asuntos como mayorías y minorías. | |||
Higuera Girón, Adela Katherine |
Colonialidad del saber: chamanismo y occidente | Resumen | |
Existen formas de conocimiento otras que han sido veladas por siglos. Una de ellas consiste en las prácticas chamánicas de algunas comunidades indígenas cercanas a los ríos Amazonas y Putumayo, las cuales adquieren una importancia significativa en el análisis de la colonialidad del saber en la medida que se trata de un saber abiertamente tachado, que ni siquiera es considerado un campo del conocimiento al asociarse con lo que Occidente ha denominado hechicería o magia; pero fundamentalmente porque es un saber múltiple que pone en duda la "pre-existente" relación entre lo real y lo irreal, lo visible y lo invisible. En este sentido, el objetivo del presente escrito es cuestionar las distintas formas en que la modernidad ha interpretado el chamanismo indígena a fin de comprender como opera la colonialidad del saber. A su vez, la propuesta consiste en reconocer el chamanismo sudamericano en prácticas concretas como un tipo de existencia y conocimiento de otro modo a pesar de ser negado de múltiples y radicales formas por la modernidad/colonialidad. Esto es, un reconocimiento radical que no se reduzca a las categorías occidentales. | |||
Carrillo González, Diana |
La jurisdicción indígena: del multiculturalismo de 1991 a la resistencia de un movimiento | Resumen | |
La jurisdicción indígena en el ordenamiento jurídico colombiano no es una novedad. Las Leyes de Indias reconocían la autoridad de los Cabildos Indígenas facultándolos para sancionar a los miembros de sus comunidades que cometieran faltas. Esta disposición es mantenida en el proyecto de la Regeneración de finales de siglo XIX mediante Ley 89 de 1890. Pero es en la Constitución de 1991, con la participación de líderes indígenas en la Asamblea Nacional Constituyente, que se hace un reconocimiento constitucional de la jurisdicción especial indígena y se faculta a las autoridades de los diferentes cabildos a impartir justicia conforme a los usos y costumbres ancestrales. | |||
Quishpe Bolaños, Marcelo |
Educación e interculturalidad en los pueblos indígenas de la sierra ecuatoriana | Resumen | |
Para empezar es importante aclarar las fuentes de este trabajo, que se basan en gran medida, en las experiencias adquiridas en los últimos años - desde 1999 - al estar vinculado a un programa universitario de formación de licenciados en educación y licenciados en desarrollo, donde los alumnos mayormente son indígenas. Así mismo la selección de un material mínimo sobre educación intercultural bilingüe (EIB), que presenta un panorama crítico y de referencias teóricas relacionadas con la educación que hacen parte de los debates en las ciencias sociales. Y por último los documentos oficiales del sistema de educación intercultural bilingüe: el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe MOSEIB (1998), y el Rediseño Curricular para los centros educativos comunitarios interculturales bilingües de la Nacionalidad Kichwa de la Región Andina. | |||
Benavides Vanegas, Farid Samir |
La democracia liberal y el reto intercultural | Resumen | |
En los últimos años se viene hablando con insistencia en Colombia de las acciones afirmativas y de las políticas de discriminación positiva. A pesar de que el significado del término parece claro, existe un fuerte disenso con respecto a su contenido y a sus consecuencias. En principio, una política de acción afirmativa buscaría resolver los problemas de igualdad presentes en las sociedades actuales y, de esa manera, se realizaría el ideal de las sociedades liberales de igualdad para todos los ciudadanos y para todas las ciudadanas. | |||
Cortés Gómez, Juan Alberto |
Tras lo social y lo cultural: la interculturalidad como manifestación de los movimientos sociales | Resumen | |
El año 2008, tras muchos avatares, será recordado como el año en el que los pueblos indígenas de Colombia han levantado su sentir - que no ha cesado desde hace más de 500 años desde la conquista y colonialidad - contra el Estado colombiano. Manifestaciones y marchas a lo largo y ancho del país por todos aquellos que pudieron ejercer su derecho y su deber de desobediencia civil, dan fe de esto, pudiendo ser más los manifestantes si no se encontrasen sitiados y confinados por grupos irregulares al margen de la ley. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 306 /D444d /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789587192766 |
Fuente de catalogación |
EC-QuFLA |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
EC-QuFLA |
Entidad que modificó el registro |
EC-QuFLA |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
306/D444d |
Título |
Derecho, interculturalidad y resistencia étnica |
Mención de responsabilidad |
editado por Diana Carrillo González y Nelson Santiago Patarrayo Rengifo |
Lugar de publicación |
Bogotá |
Editorial |
Universidad Nacional de Colombia. UNIJUS : Grupo COPAL |
Fecha de publicación |
2009 |
Páginas/volúmenes |
186 páginas |
Tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Indicador de contenido |
rdacontent |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación |
Código de medio |
n |
Indicador medio |
rdamedia |
Tipo de soporte |
volumen |
Código de soporte |
nc |
Indicador de soporte |
rdacarrier |
Nota general |
Publicación disponible también en formato digital en FLACSO Andes. |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
MULTICULTURALISMO, ETNICIDAD, MOVIMIENTOS SOCIALES, GÉNERO, INTERCULTURALIDAD, PUEBLOS INDÍGENAS, EDUCACIÓN |
Autores adicionales |
Carrillo González, Diana, editora |