Herrera, Stalin
Las mujeres de Apahua y su entorno
Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE). 2010. 56 páginas
La falta de políticas estatales para el desarrollo rural de las familias campesinas-indígenas, el minifundio, la concentración o fa lta de tierra, de crédito agropecuario, de asistencia técnicay las pocas alternativas para la comercialización de productos agrícolas, explican con facilidad procesos de migración. Sin embargo, hay que preguntarse por qué migran más los hombres que las mujeres o por qué la migración, dependiendo del lugar, es casi un privilegio de los hombres, mientras que las mujeres deben sobrecargar su trabajo en las chacras o huertas.
Responsabilidad: |
Stalin Herrera |
Agencia de catalogación original | Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación | spa |
Agencia de transcripción | Flacso Ecuador |
Agencia de modificación | Flacso Ecuador |
Convenciones de descripción | RDA |
Otros detalles físicos | fotografías |
336a | texto |
337a | sin mediación |
338a | volumen |
Nota de bibliografía | Bibliografía: p. 52-53 |
Temas | MUJERES RURALES, COMUNIDADES INDÍGENAS, POBREZA, HISTORIA, ECONOMÍA, COSTUMBRES Y TRADICIONES, TRABAJO, POLÍTICA GUBERNAMENTAL |
Temática geográfica | ECUADOR, COTOPAXI (PROVINICIA), APAHUA (CANTÓN PUJILÍ) |
Tipo de material:
Libros |
Colección:
Colección General |
Número de clasificación:
305.4/H433m/
NE |
Ubicación |
Año |
Vol. |
Ej. |
Estado |
Devolución |
Índice y Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
50684 |
FLACSO |
en estantes |
|