Haga su búsqueda aquí
El presente volumen: "Contribución a la Etnohistoria ecuatoriana" tiene un significado, esta vez de índole personal. Como Asesor Científico del IOA, compilador y coautor del presente volumen, me ha tocado presentar este conjunto de trabajos, fruto de la mutua colaboración entre Udo Oberem y quien escribe, labor científica que se inició desde los años de estudiante en el Departamento de Antropología de la Universidad de Bonn. Constituye por lo tanto un privilegio introducir esta serie de estudios etnohistóricos, publicación que espero sea un aporte en el avance de nuestros conocimientos acerca de las sociedades y culturas que integran, como elementos constitutivos, aquello que denominamos la nacionalidad ecuatoriana.
Lugar de publicación |
Quito |
Páginas/volúmenes |
406 páginas |
Colección |
Pendoneros |
Serie |
Etnohistoria |
Número de Colección |
20 |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Moreno Yanez, Segundo |
Notas introductorias | Resumen | |
Consecuente con la intrínseca cualidad de ciencia histórica, la Antropología tiene como objeto, además del análisis de la estructura, organización y funcionamiento de la realidad social, el estudio del surgimiento, constitución y desarrollo de las formaciones socioeconómicas, concebidas, éstas, a nivel epistemológico, como modos de producción y formas de transición que posibilitan el paso de un modo de producción a otro. En el presente contexto es prioritario insistir que la distinción entre los planos diacrónico y sincrónico es reductible tan solo al nivel metodológico, como una doble manera de concebir una misma e indivisible realidad social. La dimensión temporal, sin embargo, a la par de analizar. e interpretar los datos históricos, intenta descubrir el mecanismo sociocultural, concebido como el enmarcamiento de los datos objetivos, dentro de un sistema de valoración teórica que explique el mecanismo de continuidad, las regularidades y variables, y que además formule leyes socioculturales de aplicación general y especial. | |||
Moreno Yanez, Segundo |
La etnohistoria: anotaciones sobre su concepto y un exámen de los aportes en el Ecuador | Resumen | |
Enmarcada en el influjo de la concepción historicista del siglo XIX, la Antropología, ya desde sus orígenes, abordó cuestionamientos de carácter histórico, con el propósito de entender al hombre, analizar sus expresiones sociales de vida y dilucidar los procesos evolutivos de las formas sociales y de la creatividad cultural (Bischof, 1971: 11). Para la Antropología, por lo mismo, el análisis del proceso histórico no se refiere únicamente al flujo de acontecimientos externos a la estructura social, sino que subraya el hecho de que los distintos sistemas sociales son transformaciones los unos de los otros. La distinción entre sincronía y diacronía, en la que tanto los funcionalistas como algunos estructuralistas han insistido, no es sino una doble manera de concebir una misma realidad social: diferencia reductible tan solo al nivel metodológico. Entendida la Antropología, por lo tanto, en un plano sincrónico, su análisis comprende las formas de estructura, organización y funcionamiento de un complejo sociocultural. | |||
Oberem, Udo |
El acceso a recursos naturales de diferentes ecologías en la sierra ecuatoriana | Resumen | |
El tema de este simposio se refiere a la región de los Andes en su totalidad, pero hojeando los títulos de las ponencias anunciados para éste llama la atención que los estudios se dedican preferencialmente a una parte determinada de los Andes: a la región meridional del Perú y a la del norte de Bolivia. Esta concentración regional refleja claramente el estado actual de las investigaciones. Hasta la fecha carecemos de estudios que nos puedan indicar como se realizaba el aprovisionamiento de recursos naturales provenientes de diferentes ecologías entre las etnias de la parte septentrional de los Andes, es decir: de las actuales Repúblicas de Colombia y del Ecuador o, expresándolo en términos coloniales, de las Audiencias de Santa Fe de Bogotá y de San Francisco de Quito. ¿Podemos hablar de estos casos también del "modelo de archipiélago" elaborado por John V. Murra (1975: 59-115)? ¿Y si tal fuese el caso existían al lado del mismo otras formas de aprovisionamiento? Además cabe preguntar si a pesar de la existencia del "modelo de archipiélago" éstas desempeñaban un papel de mayor importancia. | |||
Oberem, Udo |
Los Caranquis de la sierra norte del Ecuador y su incorporación al Tahuantinsuyo | Resumen | |
En los últimos decenios se nota un creciente interés de estudiar no solamente la cultura y la historia del imperio incaico sino también aquellas de los pueblos subyugados por los incas. Eso es posible especialmente en las zonas marginales del Tahuantinsuyo, p.e. en los territorios de las actuales republicas de Chile, en el sur, y del Ecuador, en el norte. Allí tenemos a la disposición además de los hallazgos arqueológicos, diversas fuentes escritas porque la conquista incaica databa solamente de poco tiempo antes de la llegada de los españoles. | |||
Moreno Yanez, Segundo |
Colonias mitmas en el Quito incaico: su significación económica y política | Resumen | |
Los diversos grupos étnicos que se integraron al Imperio Incaico, según el concepto de formación económica y social entendido por Godelier (1977, I: 177 ss), basaban su producción en el funcionamiento del Ayllu, considerado éste como una comunidad aldeana local, compuesta por grupos de parentesco correspondientes al tipo de linajes. La tierra, como propiedad comunal, periódicamente era distribuida entre las familias, sin que éstas pudieran transformar la prerrogativa de uso en derecho de alienación, es decir en alguna forma de propiedad privada, al margen de la posesión comunal. El trabajo, como forma de actividad colectiva, estaba basado en la ayuda recíproca de los aldeanos, que se dirigía a la realización de las diferentes tareas productivas. El "curaca", o jefe étnico, era el primer beneficiario de esta ayuda mutua, y se cultivaban además las tierras comunales adscritas al sostenimiento de las tumbas y de las divinidades locales. | |||
Oberem, Udo |
Los Cañaris y la conquista española de la sierra ecuatoriana. Otro capítulo de las relaciones interétnicas en el siglo XVI | Resumen | |
En relación con la conquista española del imperio incaico gozaba de absoluta autoridad un modelo muy simplificado, de acuerdo al cual unos pocos españoles estuvieron en capacidad de conquistar dicho imperio rápidamente y con poca resistencia por parte de los indígenas y pudieron sofocar con facilidad algunas sublevaciones. Este modelo se basaba casi exclusivamente en los escritos de los cronistas o en las "relaciones de servicios y méritos" de los mismos conquistadores, quienes para conseguir mercedes del rey habían de hacer brillas sus proezas y esfuerzos sin mencionar -o muy aisladamente- la ayuda que recibieron de parte de algunas etnias indígenas subyugadas por los incas. | |||
Oberem, Udo |
La familia del inca Atahualpa bajo el dominio español | Resumen | |
La Conquista española del Imperio incásico, significó tanto para los conquistadores como para los conquistados, mucho más que un suceso político, similar a la conquista de un país europeo por otro, o a la de un pueblo indígena por sus vecinos. Fue más bien el choque de dos distintas culturas y, tanto para los vencedores como para los vencidos, las consecuencias culturales fueron tan decisivas, como lo fueron las políticas, aun cuando para los últimos éstas fueron de mayor alcance que para los primeros. | |||
Moreno Yanez, Segundo |
Elementos para un análisis de la sociedad indígena en la audiencia de Quito | Resumen | |
La conquista española, como proceso de expansión política y económica de la Europa post-feudal, enfrentó a dos sociedades y se constituyó en el elemento formador de una nueva relación, por la que a la población indígena le fueron adscritas funciones subordinadas. Esta connotación explica la transformación de la conquista militar en un sistema colonial. | |||
Moreno Yanez, Segundo |
Traspaso de la propiedad agrícola indígena a la hacienda colonial: el caso de Saquisilí | Resumen | |
En íntima relación con el proceso de transformación de la colectividad indígena en la América Latina, como elemento conquistado dentro de una situación colonial, está el traspaso de los bienes de producción, en especial de la tierra, a manos de los colonizadores europeos. Obviamente no es posible explicar esta transformación sino en base al macro-proceso de acumulación, a cuyo sistema se articulan las estructuras socio-económicas, las diversas formas de producción y aun las mismas unidades agrícolas: articulación hegemónica que con razón se ha denominado Formación Social Colonial y por la que los diversos grupos sociales y culturales indígenas se subyugaron a los intereses de la metrópoli. | |||
Moreno Yanez, Segundo |
El "formulario de las ordenanzas de indios": una regulación de las relaciones laborales en las haciendas y obrajes del Quito colonial y republicano | Resumen | |
De importancia para un análisis diacrónico del campesinado indígena latinoamericano, como grupo social estructuralmente dependiente, es el estudio de las relaciones de trabajo existentes durante la denominada Época Colonial y que se refieren a las formas de producción hacendaria y manufacturera. Al transformarse la conquista militar en un sistema colonial se determinaron en beneficio de los colonizadores europeos y de sus descendientes el régimen de tierras de la población aborigen, sus modelos de gobierno, su tecnología, su producción económica y aun sus patrones culturales (Stavenhagen 1975: 244s.). Desde entonces la así llamada "situación colonial" es el elemento determinante en la forma socioeconómica indígena: concretamente en la estratificación social, en el despojo de los bienes comunales y apropiación de excedentes, así como en la progresiva inclusión del indígena como mano de obra dentro de una producción económica dependiente. | |||
Oberem, Udo |
Contribución a la historia del trabajador rural de América Latina: "Conciertos" y "Huasipungueros" en Ecuador | Resumen | |
El 11 de julio de 1964 el entonces gobierno militar del Ecuador promulgó una Ley de Reforma Agraria y Colonización. El título V, de esa ley, que abarca 109 articulas 65 a 99, trata de asuntos relacionados con la tenencia de la tierra y el trabajo agrícola. El artículo 65 a 99, determina pagar al trabajador su salario en efectivo y prohíbe efectuarlo total o parcialmente por medio del derecho al usufructo de la tierra o al uso de agua). Esa determinación es de interés especial para el historiador de la cultura ya que dispone, entre otras cosas, la eliminación del %u201Chuasipungo%u201D, una de las más antiguas instituciones en el campo de la reglamentación del trabajo en la región andina. | |||
Oberem, Udo |
"Indios libres" e "indios sujetos a haciendas" en la sierra ecuatoriana a fines de la colonia | Resumen | |
Como en otras partes de la América española, también en la Sierra ecuatoriana una gran parte de las tierras cultivables durante el tiempo colonial pasó a manos de miembros de la "república de los españoles". Estos propietarios, tanto particulares como instituciones, p.e. conventos, utilizaron estas tierras en forma de empresas agropecuarias. A las haciendas estaban unidos muchas veces obrajes de paños. Ser terrateniente daba prestigio, pero para sacar materialmente provecho de las propiedades era indispensable poder contar con suficientes y baratas manos de obra. Los blancos y, generalmente, los mestizos veían el trabajo de campo como no compatible con su status de miembros de la capa dominante y para colocar esclavos eran necesarios capitales altos, de los que disponían solamente pocas personas o instituciones. Así quedaba como único medio el recurso a los indios. | |||
Oberem, Udo |
Un grupo indígena desaparecido del oriente ecuatoriano | Resumen | |
En los últimos años se ha publicado toda una serie de trabajos y estudios pertenecientes a aquel sector científico que linda tanto con la etnografía como con la historia. Tales investigaciones de carácter etnohistórico son de importancia fundamental para ambas disciplinas. Los etnólogos se han dado cuenta de que en numerosos casos ya no se puede prescindir de la interpretación crítica de toda clase de fuentes de la época del descubrimiento y de la colonia, y no solamente de los cronistas sino también de las actas de la administración, a fin de llegar a resultados satisfactorios en el estudio de la historia cultural indígena. Esto se refiere tanto al periodo prehispánico como el post colombino, porque quien estudia la historia de la cultura india valiéndose exclusivamente de la literatura moderna aparecida desde los días de Humboldt hasta la actualidad así como del material museal disponible jamás acertará en descubrir lo que haya sido de origen pre-o post-colombino en la cultura indígena. Únicamente los datos facilitados por los primeros testigos resultan de valor auténtico a este respecto. Además, al estudiar a fondo esta literatura antigua, se llegará a conocer también las migraciones indias llevadas a cabo después de la venida de los españoles. | |||
Moreno Yanez, Segundo |
Una rebelión indígena anticolonial: Chambo, 1797 | Resumen | |
Se ha señalado la existencia de una relación causal entre la reestructuración económica de la Metrópoli española, ordenada por las reformas borbónicas, y el comienzo de una época de malestar y descontento en amplios sectores populares de las Colonias. En el distrito correspondiente a la Audiencia de Quito, las nuevas medidas fiscales entablaron el proceso de decadencia económica, que fue agudizado por las repetidas catástrofes telúricas y por el colapso en la producción textil, debido a la invasión de las mercaderías extranjeras permitida por la introducción del "libre comercio" entre las colonias hispanoamericanas y las naciones europeas. Es evidente que estas circunstancias provocaron un agudo empeoramiento en la situación de tradicional explotación de que era víctima la población indígena, estado que de por sí se constituyó en inmanente materia de crisis, la que en cualquier momento podía ser excitada. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 307 /M815co /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
Clasificación DEWEY y Cutter |
307/M815co |
Autor personal |
Moreno Yánez, Segundo |
Título |
Contribución a la etnohistoria ecuatoriana |
Mención de responsabilidad |
Segundo Moreno Y. y Udo Oberem |
Lugar de publicación |
Quito |
Editorial |
Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) |
Fecha de publicación |
1981 |
Páginas/volúmenes |
406 páginas |
Colección |
Pendoneros |
Serie |
Etnohistoria |
Número de Colección |
20 |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados | |
Autores adicionales |
Oberem, Udo |