Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|
Bulmer Thomas, Víctor |
El mercado común centroamericano: del regionalismo cerrado al regionalismo abierto | LFLACSO-01-Bulmer.pdf (918.48 KB) | Resumen |
| | | |
En la década de los sesenta, las repúblicas centroamericanas emprendieron la creación de la primera Unión Aduanera Latinoamericana. Esta fue una acción audaz que reflejó el experimento que estaban realizando en Europa los seis miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE). No obstante, al juzgarlo con base en los principios ortodoxos de la teoría de la unión aduanera (Viner, 1950), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) parecía estar destinado al fracaso. |
Nicholls, Shelton M.A. |
Mediación de la creación y desviación comercial en el mercado común centroamericano: una alternativa según Hicks | LFLACSO-02-Nicholls.pdf (1.06 MB) | Resumen |
| | | |
El presente estudio tiene como objetivo analizar los efectos estáticos de bienestar social que tiene la integración en el Mercado Común Centroamericano (MCCA) utilizando los conceptos de la variación equivalente y compensatoria. |
Rodas Martini, Pablo |
Comercio intra-industrial y ventajas comparativas reveladas en el comercio intra-centroamericano en manufacturas | LFLACSO-03-Rodas.pdf (733.76 KB) | Resumen |
| | | |
El trabajo está compuesto de tres partes: en la primera se narra en forma sintética las reacciones existentes en los países del Sur ante algunas teorías del comercio internacional; en la segunda se presentan las razones que dificultan tests directos de las teorías del comercio internacional en lo que respecta al comercio intra-centroamericano y, finalmente, en la tercera parte se investiga el comercio intra-centroamericano desde dos perspectivas: el comercio intra-industrial (CII) y el de ventajas comparativas reveladas, ambas mediciones se convierten en una especie de test indirecto de las teorías del comercio. |
Rueda Junquera, Fernando |
Costes y beneficios del comercio agropecuario en Centroamérica | LFLACSO-04-Rueda.pdf (1.14 MB) | Resumen |
| | | |
Este capítulo presenta los resultados de una valoración empírica del impacto de la liberalización del comercio intrarregional de tres productos agropecuarios básicos -maíz, arroz y sorgo- en los diferentes países centroamericanos. Estos granos básicos son los únicos productos afectados por las dos principales medidas implementadas bajo el nuevo proceso de integración.
El resto del capítulo está organizado como sigue: primeramente, las nuevas políticas comerciales de carácter regional dirigidas al sector agropecuario son examinadas en la sección 1; posteriormente, tras justificar la selección de los tres granos básicos para el estudio empírico en la sección 2; la metodología y los resultados del estudio son mostrados respectivamente en las secciones 3 y 4; Y finalmente, las principales implicaciones de política económica son presentadas en la sección 5. |
Montenegro, Arturo |
El comercio de servicios después de la ronda Uruguay | LFLACSO-05-Montenegro.pdf (799.9 KB) | Resumen |
| | | |
Uno de los resultados más novedosos de "La Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales" fue la inclusión de un Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGS). El solo aparecimiento del concepto de Comercio de Servicios constituye una novedad teórica con complejas implicaciones prácticas. |
Schatan, Claudia |
Cooperación ambiental en un marco de integraión regional | LFLACSO-06-Schatan.pdf (961.09 KB) | Resumen |
| | | |
El grave deterioro ambiental en el Istmo Centroamericano es inquietante actualmente, no solo por sus implicaciones a escala nacional, pues gran parte de la actividad productiva es intensiva en recursos naturales -en proceso de agotamiento-, sino también a escala regional, pues los países cuentan con sistemas ecológicos muy entrelazados. El daño ambiental señalado también es un problema que ha llamado la atención internacional, debido a que aproximadamente el 10% de la biodiversidad mundial se encuentra en esa región. |
Chamorro Marín, Edgar; Nájera, Rubén |
La integración económica de Centroamérica, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y el Área de libre Comercio de las Américas | LFLACSO-07-Chamorro.pdf (817.11 KB) | Resumen |
| | | |
A lo largo de los primeros años de la década de los noventa, el discurso oficial de la integración económica centroamericana ha evolucionado de una "integración regional con integración al mercado internacional", a una integración para el "crecimiento con equidad", a una "integración abierta", todo esto en el marco de un esquema institucional que privilegia la integración política e institucional como preventiva del conflicto y de frente a procesos de globalización y de regionalización a los que la región debe ajustarse ante la ausencia de una mejor opción. |
Cerdas, Rodolfo |
Las instituciones de integración en Centroamérica | LFLACSO-08-Cerdas.pdf (1.12 MB) | Resumen |
| | | |
El objeto de este trabajo es el estudio de la problemática del desarrollo institucional de la nueva integración centroamericana.
Los hallazgos efectuados en esta investigación muestran claramente que el problema institucional de la integración ha sido y es mucho más delicado, complejo y difícil de lo que podría parecer a primera vista. |
Reuben Soto, Sergio |
La transformación estructural en Centroamérica, los actores sociales y la integración regional | LFLACSO-09-Soto.pdf (1.15 MB) | Resumen |
| | | |
A efectos de una mejor comprensión de los alcances de este estudio por parte del lector, presentamos en primera instancia las características básicas que hemos considerado como elementos sine qua non de los grupos, para considerarlos actores sociales.
Tres características principales hemos empleado en este trabajo para identificar los grupos o movimientos sociales como actores propiamente dichos: la organización, lo que podríamos denominar como la presencia y la representación.. |
Seligson, Mitchell; Scarfo, María Pía |
El público y los legisladores: apoyo para la integración regional centroamericana | LFLACSO-10-Seligson.pdf (945.24 KB) | Resumen |
| | | |
El presente análisis difiere de los esfuerzos anteriores en cuatro aspectos principales. En primera instancia, en vez de limitarse a las actitudes del público en general, examina tanto las actitudes de la elite corno de la población en masa con respecto a la integración.
En segundo lugar, presenta por primera vez datos de tendencia en donde se comparan las actitudes de 1991 con las de 1995. Tercero, a diferencia de las entrevistas de 1991 que se realizaron en su totalidad en áreas urbanas, los datos de 1995 tienen un alcance nacional. En cuarto lugar, aun cuando los datos utilizados en esta investigación permiten hacer un análisis más profundo de la integración que el estudio anterior, el presente análisis se limita de una manera importante: las entrevistas, tanto las populares como las de elite, se realizaron únicamente en El Salvador y Nicaragua. |