El presente libro surge de la necesidad de las chakareras – mujeres que cultivan y producen alimentos bajo un sistema de producción agroecológico – en el cantón de Cayambe por reconocimiento de los saberes y sabores que constituyen su trabajo como productoras agroecológicas. Chakarera es la autodefinición de las mujeres que realizan la crianza de la chakra. La chakra es el lugar en la casa dónde se reproduce la vida de plantas y animales. Sin embargo, a más de un espacio (re)productivo, la chakra también tiene su significado simbólico y espiritual para las comunidades andinas del pueblo kayambi, ya que es dónde se cultiva la tierra en armonía con las entidades celestiales (el sol, la luna), con los vientos, el agua, las montañas, la sabiduría y la memoria de los ancestros. Así, ser chakarera significa no solo producir orgánicamente pero también cuidar de ese espacio integrado donde varios seres conviven – animales, seres humanos, plantas (culinarias, medicinales u ornamentales), las llamadas “plagas” y otros seres – que están en interdependencia y harmonía.