Haga su búsqueda aquí
Esta sección reúne aportes en uno de los campos más novedosos de la antropología argentina: el referido a los estudios sobre personal estatal de seguridad (Policía, Gendarmería, Prefectura) y defensa (Fuerzas Armadas), su articulación con sectores de la sociedad civil en teatros de operaciones militares, fronteras internacionales, barrios pobres y campos de ejercicio de la violencia deportiva. Cubriendo el último período democrático (desde 1984), estos textos ingresan a una temática habitualmente tabuada para la investigación social universitaria. Y lo hacen mediante el debate teórico y el trabajo de campo, interrogando con categorías antropológicas las complejas articulaciones entre los brazos armados del Estado nacional y los Estados provinciales, y las actividades a veces violentas, a veces ilegales, de distintos sectores sociales. Los artículos de esta sección se complementan con los de las secciones 8, 9 y 11.
ISBN |
9789915933368 |
Páginas/volúmenes |
645 páginas |
Descripcion física |
cuadros, gráficos, mapas |
Número de Colección |
3 |
Nota general |
Libro disponible en formato digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
ANTROPOLOGÍA, VIOLENCIA, PROBLEMA SOCIAL, PRISIÓN, FAMILIA, POLICÍA, FRONTERA |
Descriptor geográfico |
ARGENTINA |
Enlace |
https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/antropologias-hechas-en-argentina/ |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Tiscornia, Sofía; Sarrabayrouse, María José |
Sobre la banalidad del mal, la violencia vernácula y las reconstrucciones de la historia | Resumen | |
En los primeros meses del año 2001, la Comisión Investigadora de Procedimientos Policiales Fraguados, creada por resolución del Procurador General de la Nación, dio a conocer un informe, resultado de la investigación realizada sobre causas tramitadas en juzgados federales, correccionales y de instrucción, acerca de una serie de operativos policiales que, tras la apariencia de eficiencia y legalidad, encubrían no solo el montaje de la represión de delitos ficticios, sino la detención de personas que eran acusadas de haberlos cometido. Estas personas eran luego encarceladas y procesadas por un delito que la policía había inventado y en el que jugaban el papel de autor principal. | |||
Calandrón, Sabrina |
La sagrada familia y el oficio policial: sentidos del parentesco en trayectorias y prácticas profesionales cotidianas | Resumen | |
Lamentos y nostalgias expresadas con insistencia para invocar a la familia propia. Quienes se desempeñaban como policías mostraban sus preocupaciones por no poder estar en sus casas o con sus hijos/as de manera constante y explicaban esas aflicciones y pesadumbres por la carga de las exigencias laborales. Las comisarías no cierran sus puertas ni abandonan las actividades durante las noches, ni en feriados o domingos. Los/as policías toman sus vacaciones a contramano de lo ocurrido más habitualmente en otros empleos, reforzándose el trabajo en épocas estivales con operativos de seguridad especiales y en días festivos. | |||
Míguez, Daniel |
Reciprocidad y poder en el sistema penal argentino: del 'pitufeo' al motín de Sierra Chica | Resumen | |
Las imágenes que presentan las acciones de los sistemas judicial, policial y penal argentino frente a la luz pública son de un contraste notorio. Por momentos se perciben como una maquinaria represiva, que actúa con una violencia extrema y somete a condiciones de hacinamiento, a la tortura y la vejación a quienes caen en sus fauces. En otros momentos da la sensación de un sistema venal que tolera las trasgresiones más flagrantes sin reacciones mayores. | |||
Renoldi, Brígida |
Estados posibles: travesías, ilegalismos y controles en la Triple Frontera | Resumen | |
En este artículo narraré dinámicas humanas y mercantiles que se dan en la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay. Busco reconstruir las lógicas nativas de quienes sortean sus vidas a través de emprendimientos diversos, pero también las del Estado y sus agentes a través de las legislaciones e intervenciones. La noción de "ilegalismos" operará como instrumento para contextualizar analíticamente el tránsito entre la legalidad y la ilegalidad que involucra a emprendedores y agentes. El desarrollo pretende evidenciar las formas de estado posibles que se generan en disidencia de los modelos formales, cuestionando y reinventando el orden gubernamental y administrativo local. | |||
Garriga Zucal, José |
Las lógicas de las violencias: más allá de la noción de recurso y más acá de "la parte maldita" | Resumen | |
En trabajos anteriores interpreté a las violencias como un recurso (Garriga Zucal 2015, 2016). En dos trabajos de campo -uno en el mundo del fútbol y otro entre policías de la provincia de Buenos Aires- observé que diferentes actores usaban a la violencia para ganar el "respeto" según las normas legítimas de cada grupo. Sostuve que las prácticas violentas eran recursos de acción legítimos en diferentes esquemas de acción y de evaluación del mundo. La violencia era, así, interpretada como recurso legítimo, en el marco de un mundo relacional, que se usa para alcanzar ciertos fines. | |||
Bermúdez, Natalia |
Etnografías de una muerte no denunciada: justicias y valores locales en una villa de la ciudad de Córdoba | Resumen | |
El morir siendo joven atraviesa por una etapa de progresiva normalización en los sectores populares de Argentina, producto de múltiples entramados entre los que se encuentran la escasez de recursos materiales y sociales, la criminalización de la pobreza (Waqcuant 2004), el consumo de drogas (Epele 2007, 2010), la represión policial abusiva (Tiscornia 2005, Pita 2010), encarcelamiento y conflictos entre grupos locales. En este marco, se producen fuertes transformaciones sobre los modos en que una sociedad y sus individuos perciben, viven y recrean los sentidos de su existencia. | |||
Neufeld, María Rosa |
Estrategias familiares y escuela | Resumen | |
La temática de este trabajo se refiere a una situación concreta: la relación entre población y escuela rural, en un ámbito específico, el Delta bonaerense. Esta investigación se originó como una reflexión acerca de la dificultad de generalizar a la Argentina, caracterizaciones referidas a América Latina en su conjunto. Esto implica plantearse una serie de problemas: en primer lugar, la misma definición de qué es lo rural en la Argentina. En segundo lugar, la escasez de investigaciones recientes que permitan concretar en qué consisten las similitudes o diferencias entre nuestro país y el continente en su conjunto, respecto de la problemática de la escuela rural. | |||
Libia Achilli, Elena |
La práctica docente: una interpretación desde los saberes de los maestros | Resumen | |
El presente trabajo constituye una versión revisada de una parte del informe final de un Proyecto mayor llevado a cabo entre marzo de 1984 y mayo de 1985 con una modalidad de investigación caracterizada como Taller de Educadores. | |||
Milstein, Diana J. |
La política también es un juego de chicxs | Resumen | |
En este artículo, analizo las capacidades de agencia de lxs niñxs en la vida escolar, incluido su potencial como sujetxs políticxs. Apoyada en esta perspectiva habitualmente subestimada, presento la descripción y el análisis de un episodio en el que un grupo de alumnxs de primaria, al grito de "¡Justicia!", logró que la directora de su escuela despidiera a una maestra que lxs maltrató. De esta manera, lxs alumnxs revirtieron, al menos en cierto grado, la definición descalificadora a la que estaban sometidxs, obtuvieron credibilidad ante los ojos de las autoridades escolares y mejoraron el tratamiento y el clima que experimentaron en el aula. | |||
Kalinsky, Beatriz |
Efectos sociales de los procesos jurídicos-penales: algunas consideraciones antropológicas | Resumen | |
La entrada al sistema de justicia penal marca un antes y un después en la vida de cualquier persona. Desde luego, no se trata de una entrada al azar; seguramente ha habido algún acontecimiento que alertó la obligación de una persecución penal. Más allá del devenir de este proceso, seguramente extenso y laberíntico, a su finalización con la sentencia condenatoria ya firme esa persona y su entorno de pertenencia ya no serán las mismas. Lo mismo puede decirse en el caso de una sentencia absolutoria. | |||
Grimberg, Mabel |
Sexualidad, experiencias corporales y género: un estudio etnográfico entre personas viviendo con VIH en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina | Resumen | |
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación sobre la experiencia de vivir con VIH, realizado en varias etapas desde 2001, apoyado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad de Buenos Aires Ciencia y Tecnología (UBACyT); articula las categorías de construcción social y hegemonía con el propósito de contribuir al desarrollo de enfoques críticos relacionados con la problemática social del VIH/ SIDA. | |||
Castilla, María Victoria |
Tuberculosis, sufrimiento y vida cotidiana en barrios marginales y vulnerables del Área Metropolitana de Buenos Aires | Resumen | |
La tuberculosis (en adelante, TBC) es una enfermedad infectocontagiosa granulomatosa crónica producida por el Mycobacterium Tuberculosis o bacilo de Koch, que se localiza generalmente en el pulmón pudiendo afectar otros órganos. Su transmisión se efectúa de persona a persona a través de la inhalación de aerosoles contaminados por los bacilos eliminados mediante tos, estornudo o habla por individuos enfermos (MINSAL 2014: 5). Si bien la presencia del bacilo es una condición necesaria para que una persona se infecte, no siempre es suficiente, pudiendo estar en latencia durante una gran cantidad de años y luego activarse, sobre todo si las condiciones de vida de la población son desfavorables (Creswell et al. 2011, Palmero et al. 2008). | |||
Caruso, María Paula |
En torno a la hidatidosis: las condiciones de vida, la indiferencia y la violencia en la estepa sur patagónica argentina | Resumen | |
Este trabajo aborda las prácticas sociales en torno a la percepción de una enfermedad específica, la hidatidosis. Prácticas sociales que, mediadas y representadas en el vínculo con los animales, adquirían una serie de significados para los efectores de salud y la población afectada en los tres lugares de la estepa sur patagónica donde realicé mi trabajo de campo. | |||
Gravano, Ariel |
Los atrases y delantes de las ciudades: muestra del trabajo con los imaginarios urbanos | Resumen | |
La diferencia entre la imagen programada por el profesional del espacio urbano y el uso que el destinatario del programa da a esa porción de espacio es un objeto específico del estudio antropológico. Una diferencia que se coloca en el terreno de los imaginarios, o conjunto de representaciones simbólicas referenciadas, en este caso, en el espacio urbano. | |||
Hirose, M. Belén |
Entre el amor y el compromiso: Augusto Raúl Cortazar y la profesionalización del folklore argentino | Resumen | |
Augusto Raúl Cortazar (Salta 1910%u2013Buenos Aires 1974) fue una figura fundamental en la conformación del campo académico universitario del folklore en la Argentina (Blache y Dupey 2007). Y lo fue en sus roles de docente, investigador, gestor y difusor del saber popular tradicional. Sin embargo, su trayectoria y su obra se encuentran poco estudiadas en la historiografía del período. Su principal inserción fue la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). | |||
Gil, Gastón Julián |
Producción teórica y circulación de ideas en las ciencias sociales en la Argentina | Resumen | |
El polémico epistemólogo austríaco Paul Feyerabend consideraba que "la historia de la ciencia no sólo consiste en hechos y en conclusiones extraídas de ellos. Se compone también de ideas, interpretaciones de hechos, problemas creados por un conflicto de interpretaciones, acciones de científicos, etc." (1984: 14-15). Esta cita resume a grandes rasgos los contenidos de un artículo que se propone contribuir al conocimiento del proceso de constitución de las ciencias argentinas entre las décadas de sesenta y setenta. | |||
Siffredi, Alejandra |
Etnología, espiritualidad y ética: hacia una construcción de sentidos en diálogo con el nativo | Resumen | |
El presente artículo es el resultado de la reelaboración de una ponencia presentada en inglés al workshop Ciencias de la Persona Humana, realizado en el Seminario Episcopal de Nueva York entre el 7 y el 10 de diciembre de 2000 en el marco del programa plurianual Science and the Spiritual Quest II del Centro de Teología y Ciencias Naturales, asociado a la Universidad de Berkeley. A diferencia del primer tramo (1996-98), el nuevo proyecto (1999-2001) no se limitó a las tres tradiciones monoteístas clásicas "islam, judaísmo, cristianismo" extendiéndose, por el contrario, hacia tradiciones filosóficas y religiosas orientales como el hinduismo o el budismo y también hacia algunas religiones aborígenes sudamericanas. | |||
Ceriani, César |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas | Resumen | |
En el año 2000 iniciamos un equipo de investigación etnográfica sobre heterodoxias sociorreligiosas en Buenos Aires orientado a estudiar las creencias, rituales e ideologías de grupos espiritistas, sociedades iniciáticas y otras asociaciones que ocupan posiciones periféricas en el campo religioso o espiritual argentino. Bajo tal propósito, nos acercamos con Pablo Wright al Centro Cultural de la Orden Rosacruz AMORC, ubicado en el barrio de Chacarita, Ciudad de Buenos Aires. En aquella primera visita, nuestra intención fue conocer el lugar y, de ser posible, buscar establecer contactos para futuras visitas. | |||
Padawer, Ana |
Alimentando cerdos y buscando guembe: producción local de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio | Resumen | |
Los niños campesinos e indígenas realizan habitualmente actividades productivas en la selva y el campo como parte de la reproducción familiar, aunque tanto los académicos como el sentido común no suelen reconocer el conocimiento implicado en tales actividades. En este artículo, utilizaré los conceptos de participación periférica legítima (Lave y Wenger 1991), comunidades de práctica (Wenger 2001) y etnociencia (Ellen 2004) para identificar el aprendizaje situado fuera de los muros de la escuela. | |||
Bugallo, Lucila; Tomasi, Jorge |
Crianzas mutuas: el trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina) | Resumen | |
Este trabajo se propone abordar la relación entre las personas y los animales domésticos en el área de la puna en la provincia de Jujuy, Argentina, dentro de los Andes meridionales. Las relaciones entre animales y personas están, en esta zona como en la región andina en general, enmarcadas en una concepción de la naturaleza, del espacio, de las plantas e igualmente de los animales, que no permite una objetivación de los otros seres en tanto recursos, insumos, materiales u objetos. | |||
Sirimarco, Mariana |
Lo narrativo antropológico: apuntes sobre el rol de lo empírico en la construcción textual | Resumen | |
En una cita famosa, una y mil veces recuperada, Geertz (1986) sostuvo que lo que los antropólogos hacemos es escribir. La tesis fue contestada, de manera mayormente impugnatoria, sacando a relucir las muchas otras cosas que los antropólogos también hacemos, "antes y después de la escritura" (Reynoso 1991: 55). Si lo que existe antes y después es, se supone, y para decirlo resumidamente, aquello que se ha convertido en la tarjeta de presentación de nuestra disciplina -el trabajo de campo-, las respuestas a la provocación de Geertz no hicieron más que levantar la polvareda de un debate que pareció convalidar ambas instancias como empresas disociadas. | |||
Noel, Gabriel |
Verdades y consecuencias: las interpelaciones éticas en las lecturas nativas de nuestras etnografías | Resumen | |
Las reflexiones en torno de los desafíos éticos inherentes al trabajo etnográfico reconocen una larga genealogía en los debates de las ciencias sociales. Una parte considerable de estos trabajos -entre los cuales podemos enumerar a título de ejemplo los de Bourgois (2003); Casell y Jacobs (2000), Garriga (2012), Noel (2011), Robben (1996), Rynkiewich y Spradley (1976) y Zenobi (2011)- configura un subgénero etnográfico por derecho propio que, utilizando recursos propios del apólogo y la alegoría, evoca una suerte de morality play. | |||
Blache, Martha |
Dos aspectos de la tradición en San Antonio de Areco | Resumen | |
El objetivo en este trabajo es contrastar cómo en San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires, Argentina) conceptualizan y vivencian algunos aspectos culturales tradicionales. A través del análisis del material obtenido en el trabajo de campo, pude determinar la coexistencia de dos conceptos de tradición en esta localidad. Uno que denominé institucionalizada porque está implantada, impulsada y pautada y se manifiesta a través de la fiesta de la tradición y otro, que denominé vivencia porque es espontánea, tiene vitalidad y resolución propia y se manifiesta a través de creencias y prácticas de medicina popular. | |||
Morel, Hernán |
Vuelve el tango: "Tango argentino" y las narrativas sobre el resurgimiento del baile en Buenos Aires | Resumen | |
En este trabajo nos proponemos analizar algunas narrativas relacionadas con el resurgimiento del tango como práctica bailable en Buenos Aires. Me interesa explorar las lógicas de reproducción social que operan en la construcción de relatos asociados a la revalorización del tango-danza. En particular, abordamos la construcción de un relato que ubica a un espectáculo escénico llamado "Tango Argentino", como un hito que marcó un antes y un después en la revitalización del género a partir de la década del `80. | |||
Blázquez, Gustavo |
Negros de alma: raza y proceso de subjetivación juveniles en torno a los Bailes de Cuarteto (Córdoba, Argentina) | Resumen | |
Argentina es, según la representación oficial compartida y sostenida por diferentes agentes en los más variados escenarios sociales, un país sin razas ni racismo. En este país sudamericano no existirían conflictos raciales dado que, según reza un chiste popular acerca de los orígenes de la población nacional, "los argentinos descienden de los barcos". Por medio de esta forma humorística que invisibiliza, entre otros, a los esclavos africanos también descendidos de otros barcos se repudia toda presencia que no tenga un origen europeo y blanco como parte integrante de la sociedad nacional. | |||
Wright, Pablo |
Cuerpos y espacios plurales: sobre la razón espacial de la práctica etnográfica | Resumen | |
Cuando se piensa en los problemas principales de la antropología en América Latina uno puede imaginarse hechos concretos como las dificultades urgentes de infraestructura y organización educativa, falta de financiamiento junto con otros que hacen a la posición relativa de la disciplina en los respectivos países. No obstante esto, un rasgo esencial que parece escapársenos a la hora de estas disquisiciones es el hecho obvio de la propia categoría de América "latina", en sí misma un problema histórico y epistemológico. América "latina" como espacio regional, como objeto de estudio, como región del mundo con características particulares es, por un lado, una generalización útil para contextualizar la diferencia "cultural" que la distingue de la América "sajona". | |||
Sorá, Gustavo |
La historia como reedición: la antropología argentina en su feria americana | Resumen | |
Rosana Guber y Lía Ferrero me invitaron a reflexionar sobre este libro como objeto cultural, como hecho social. ¿Qué podemos ver, en cuanto antropólogos, sobre el libro en general y sobre este en particular? Pensar el libro y la edición con perspectivas de las ciencias sociales implica conectar dispositivos textuales de uso público con personas que pueden ser clasificadas en muchas más categorías que las de autor y lector; con dinámicas de mercados de bienes simbólicos; con las condiciones históricas de su existencia; con las consecuencias de la escritura, de la publicación, de su difusión y de su apropiación por comunidades de lectores. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección Digital | Número de clasificación: 505482 /Libro Digital /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789915933368 |
Fuente de catalogación |
Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
Flacso Ecuador |
Entidad que modificó el registro |
Flacso Ecuador |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
505482/Libro Digital |
Título |
Antropologías hechas en la Argentina |
Mención de responsabilidad |
editado por Rosana Guber y Lía Ferrero |
Editorial |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
Fecha de publicación |
2021 |
Páginas/volúmenes |
645 páginas |
Descripcion física |
cuadros, gráficos, mapas |
Tipo de contenido |
texto |
Formato (tipo de medio) |
computadora |
Tipo de soporte |
recurso en línea |
Número de Colección |
3 |
Nota general |
Libro disponible en formato digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
ANTROPOLOGÍA, VIOLENCIA, PROBLEMA SOCIAL, PRISIÓN, FAMILIA, POLICÍA, FRONTERA |
Descriptor geográfico |
ARGENTINA |
Autores adicionales |
Ferrero, Lía |
Enlace |
https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/antropologias-hechas-en-argentina/ |