II. Guayaquil: Renovación ecológica y vivienda social en las periferias de la ciudad a través de violentos desalojos
Quito, Ecuador: Flacso Ecuador. 2020. 37 páginas
Tras décadas de crecimiento de la ciudad de manera segregada, donde los barrios populares informales crecieron hacia el sur y el noroeste mediante el modelo de ocupación del suelo y producción social del hábitat, el gobierno estatal de Alianza País planteó generar una gran renovación urbana en el suburbio consolidado en el sur de la ciudad, que busca en su discurso recuperar el estero salado haciendo de la ciudad un paraíso ecológico, y limitar el crecimiento informal de la ciudad, en el noroeste, en disputa con el gobierno municipal socialcristiano. Para ello, se generaron Mega Proyectos Urbanos, que fueran la expresión de la política de vivienda del gobierno autodenominado como postneoliberal.
Responsabilidad: |
por Manuel Bayón... [et al.] |
ISBN | 9789942385512 |
Agencia de catalogación original | Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación | spa |
Agencia de transcripción | Flacso Ecuador |
Agencia de modificación | Flacso Ecuador |
Convenciones de descripción | RDA |
Otros detalles físicos | ilus., mapas, fotografías |
336a | texto |
337a | computadora |
338a | recurso en línea |
Serie | Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador |
Nota general | Libro digital |
Nota de bibliografía | Bibliografía : p. 37 |
Temas | VIOLENCIA, HISTORIA, ZONA URBANA, VIOLENCIA URBANA, SISTEMA SOCIAL, URBANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN, DERECHOS COLECTIVOS, VIVIENDA |
Temática geográfica | GUAYAQUIL (CIUDAD), ECUADOR |
Autores adicionales | Durán, Gustavo; Bonilla, Alejandra; Hernández, Felipe; Araujo, Margarete; Andrade, Samanta; Santelices, Caridad; y Villavicencio, Johanna |
Tipo de material:
Libros |
Colección:
Colección Digital |
Número de clasificación:
505312/Libro digital//
NE |
Ubicación |
Año |
Vol. |
Ej. |
Estado |
Devolución |
Índice y Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
505312 |
FLACSOANDES |
en digital |
|