VI. Lago Agrio: Barrios petroleros en el casco urbano que claman por sus derechos
Quito, Ecuador: Flacso Ecuador. 2020. 31 páginas
Los más de 50 años de explotación petrolera en el Ecuador comenzaron en Lago Agrio, la mayor urbe de la Amazonía ecuatoriana que creció alrededor de los primeros pozos y la estación de bombeo de petróleo. Progresivamente el núcleo poblado se hizo Cantón y capital provincial de Sucumbíos, y se fue generando una institucionalidad. Los barrios se fueron dando a través de la colonización agraria y la llegada de sectores populares de otras partes del país con la esperanza de lograr contrataciones en las empresas petroleras, o actividades comerciales ante el crecimiento urbano. El barrio 25 de febrero se ubicó en un área de pozos petroleros abandonados, donde la compañía estatal Petroecuador abandonó el área que controlaba.
Responsabilidad: |
por Manuel Bayón... [et al.] |
ISBN | 9789942381880 |
Agencia de catalogación original | Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación | spa |
Agencia de transcripción | Flacso Ecuador |
Agencia de modificación | Flacso Ecuador |
Convenciones de descripción | RDA |
Otros detalles físicos | ilus., mapas, fotografías |
336a | texto |
337a | computadora |
338a | recurso en línea |
Serie | Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador |
Nota general | Libro digital |
Nota de bibliografía | Bibliografía : p. 31 |
Temas | DERECHOS COLECTIVOS, PETRÓLEO, URBANIZACIÓN, VIOLENCIA, AMAZONÍA, ZONA URBANA, VIVIENDA, EXPLOTACIÓN PETROLERA, CONTAMINACIÓN, MUNICIPIO |
Temática geográfica | LAGO AGRIO (CANTÓN), SUCUMBÍOS (PROVINCIA), ECUADOR |
Autores adicionales | Durán, Gustavo, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González y Margarete Araujo |
Tipo de material:
Libros |
Colección:
Colección Digital |
Número de clasificación:
505316//
NE |
Ubicación |
Año |
Vol. |
Ej. |
Estado |
Devolución |
Índice y Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
505316 |
FLACSOANDES |
en digital |
|