Haga su búsqueda aquí

América Latina es una de las regiones del mundo con los niveles más altos de violencia social y política. Esta situación no es nueva. El siglo XX estuvo plagado de guerras civiles que dividieron a la población de naciones enteras, además de dictaduras militares que mostraron la faceta más atroz del Estado moderno, así como importantes procesos revolucionarios que, a través de la violencia, trastocaron los cimientos de sociedades desiguales e inequitativas. Si damos un rápido vistazo geográfico de norte a sur, encontramos la Revolución Mexicana, las guerras de guerrillas en Centroamérica, los movimientos insurreccionales de los países andinos, hasta llegar a las dictaduras militares del Cono Sur. Todos estos acontecimientos históricos han trastocado la relación entre la ciudadanía y el Estado, así como la relación entre grupos sociales, al generar profundas cicatrices que alimentan la desconfianza y ponen en cuestión elementos centrales de la democracia, como el Estado de Derecho y la representación política.
ISBN |
9789585445024 |
Fuente de la Adquisición |
Donación |
Código de idioma |
spa |
Lugar de publicación |
Bogotá, Colombia |
Páginas/volúmenes |
424 páginas |
Descripcion física |
gráficos, mapas |
Colección |
Fronteras |
Número de Colección |
10 |
Nota general |
Disponible en digital |
Nota de bibliografía |
Incluye referencias bibliográficas e índice |
Nota de contenidos |
Introducción general -- Estado del arte: de las fronteras como límite a las fronteras como espacios de integración -- De los carteles a las redes criminales -- Caracterización de las fronteras colombianas: sus departamentos y municipios -- Dinámicas del subsistema fronterizo colombiano -- Acciones institucionales contra las economías ilegales en el subsistema fronterizo colombiano -- El Plan Colombia, catalizador de las hostilidades y los cambios en la geopolítica del narcotráfico -- Conclusiones |
Nota de resumen |
Más de 160.000 hectáreas de hoja de coca, 236 municipios con presencia de minería criminal, al menos 150 trochas por donde entran miles de galones de gasolina y toneladas de alimentos de contrabando de Venezuela hacia Colombia, y, cerca de cuatro rutas por donde se trafican personas, hacen de... |
Términos controlados |
CRIMEN ORGANIZADO, FRONTERA, CONFLICTO ARMADO, NARCOTRÁFICO, POLÍTICA INTERNACIONAL, RELACIONES INTERNACIONALES |
Descriptor geográfico |
COLOMBIA |
Términos no controlados |
ECONOMÍA POLÍTICA, CONTRABANDO, MINERÍA ILEGAL |
Relación del documento con el programa de estudios |
Relaciones Internacionales |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 364.106 /A958s /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789585445024 |
Fuente de la Adquisición |
Donación |
Fuente de catalogación |
EC-QuFLA |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
EC-QuFLA |
Entidad que modificó el registro |
EC-QuFLA |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Código de idioma |
spa |
Clasificación DEWEY y Cutter |
364.106/A958s |
Autor personal |
Ávila Martínez, Ariel, 1983- |
Fechas asociadas al nombre |
1983- |
Título |
El subsistema fronterizo de Colombia |
Subtítulo |
lugar estratégico de los mercados ilegales |
Mención de responsabilidad |
Ariel Ávila, Juan Felipe Suárez, David Sánchez y María Fernanda Ramírez |
Lugar de publicación |
Bogotá, Colombia |
Editorial |
Fundación Paz & Reconciliación : FLACSO Ecuador : IDRC-CDRI |
Fecha de publicación |
2017 |
Páginas/volúmenes |
424 páginas |
Descripcion física |
gráficos, mapas |
Tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Indicador de contenido |
rdacontent |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación |
Código de medio |
n |
Indicador medio |
rdamedia |
Tipo de soporte |
volumen |
Código de soporte |
nc |
Indicador de soporte |
rdacarrier |
Colección |
Fronteras |
Número de Colección |
10 |
Nota general |
Disponible en digital |
Nota de bibliografía |
Incluye referencias bibliográficas e índice |
Nota de contenidos |
Introducción general -- Estado del arte: de las fronteras como límite a las fronteras como espacios de integración -- De los carteles a las redes criminales -- Caracterización de las fronteras colombianas: sus departamentos y municipios -- Dinámicas del subsistema fronterizo colombiano -- Acciones institucionales contra las economías ilegales en el subsistema fronterizo colombiano -- El Plan Colombia, catalizador de las hostilidades y los cambios en la geopolítica del narcotráfico -- Conclusiones |
Nota de resumen |
Más de 160.000 hectáreas de hoja de coca, 236 municipios con presencia de minería criminal, al menos 150 trochas por donde entran miles de galones de gasolina y toneladas de alimentos de contrabando de Venezuela hacia Colombia, y, cerca de cuatro rutas por donde se trafican personas, hacen de... |
Términos controlados |
CRIMEN ORGANIZADO, FRONTERA, CONFLICTO ARMADO, NARCOTRÁFICO, POLÍTICA INTERNACIONAL, RELACIONES INTERNACIONALES |
Descriptor geográfico |
COLOMBIA |
Términos no controlados |
ECONOMÍA POLÍTICA, CONTRABANDO, MINERÍA ILEGAL |
Relación del documento con el programa de estudios |
Relaciones Internacionales |
Autores adicionales |
Suárez Acosta, Juan Felipe |