Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|
Bilhaut, Anne-Gaël; Macedo, Silvia |
Introducción. | LEXTN-01-Bilhaut.pdf (116.49 KB) | Resumen |
| | | |
Reflexionar y escoger cuáles son las prácticas "tradicionales" susceptibles de patrimonialización es la primera etapa que se debe pasar. Decidir los modos y las formas de salvaguardia de esas prácticas, así como los actores e instituciones (organizaciones internacionales, ONG, asociaciones y miembros del pueblo) que van a realizar esta tarea, es un segundo paso. Negociar esos procesos localmente y a niveles regionales, nacionales, internacionales, globales, un tercer punto. Escoger las versiones o las interpretaciones que serán patrimonializadas - es decir, también vistas como patrones o modelos - y sus soportes, es un cuarto paso; cómo enfrentar los efectos que la promoción que tal práctica alcanza en su proclamación como patrimonio, el último. Todos esos procesos tienen en común el uso de la escritura. |
Kulijaman, Mataliwa; Camargo, Eliane |
Maluwana: discurso a favor del reconocimiento de un patrimonio inmaterial apalaï y wayana. | LEXTN-02-Kulijaman.pdf (158.62 KB) | Resumen |
| | | |
Aunque la escritura latina haya sido utilizada por los viajeros para escribir la lengua wayana desde el siglo XVIII, los wayana, pueblo de tradición oral, se sirven de otros modos gráficos (tïmilik) para expresar algunos de sus simbolismos: motivos zoomorfos o antropomorfos esculpidos sobre el maluwana, así como pintados sobre el cuerpo, la cerámica, las flechas e incluso trenzados en la cestería. Se trata de un rico abanico pictográfico a través del cual el conocimiento es manifestado. Para fijar este lenguaje eran utilizadas diferentes materias naturales: el colorante (tierra lo y bija onot) para la pintura y la jagua (kunpë) para el grafismo. |
Neumann, Eduardo S. |
De la "Conquista Espiritual" a la Conquista del Alfabeto: la escritura indígena en las reducciones del Paraguay (siglos XVII-XVIII). | LEXTN-03-Neumann.pdf (207.44 KB) | Resumen |
| | | |
En la América hispánica, la conquista del alfabeto por parte de las poblaciones indígenas presentó resultados sorprendentes. Desde el inicio de los trabajos de catequesis, en el siglo XVI, los amerindios pasaron paulatinamente a convivir con la cultura escrita. Así como en otras regiones, en la Provincia del Paraguay la capacidad alfabética de los guaraníes fue el resultado de los métodos de evangelización practicados por los misioneros - primero franciscanos y más tarde jesuitas - hecho que permite comprender la rápida difusión y aceptación de la "tecnología de lo escrito" entre los indígenas agrupados en las reducciones. |
Fauvet, Loriane |
La literatura contemporánea Mapuche: una voz en el proceso de patrimonialización. | LEXTN-04-Fauvet.pdf (145.29 KB) | Resumen |
| | | |
El palimpsesto es un antiguo método de reciclaje de "papel" que consiste en volver a escribir sobre un papiro ya utilizado, del cual se raspan las primeras escrituras que dejan trazos indelebles. Desde hace unos veinte años esencialmente, apareció y se desarrolló en Chile una nueva literatura producida por un grupo de intelectuales mapuches.40 Esta literatura correspondería al principio de reciclaje del palimpsesto en opinión del poeta Juan Pablo Huirimilla, quien tituló su primer libro de poemas Palimpsesto. Según esta idea, la literatura contemporánea mapuche se adapta a la literatura occidental siguiendo al mismo tiempo las huellas inalterables de la tradición oral mapuche. |
Zamorano Villarreal, Gabriela |
Comunicación audiovisual indígena en Bolivia: un caso controversial de "patrimonialización". | LEXTN-05-Zamorano.pdf (180.51 KB) | Resumen |
| | | |
Desde 1996, la producción del denominado video indígena en Bolivia se ha enfocado en documentar y recrear aspectos relacionados con las movilizaciones sociales que han dado lugar al triunfo electoral del primer gobierno indígena en el país. La mayoría de la producción audiovisual indígena de Bolivia se desarrolla a través de la alianza entre el Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual y las confederaciones nacionales campesinas indígenas y originarias. |
Franchetto, Bruna |
Epílogo | LEXTN-06-Franchetto.pdf (107.29 KB) | Resumen |
| | | |
En 1981 estaba en la aldea kuikuro de Ipatse, a la orilla del río Culuene, al norte del estado brasileño de Mato Grosso, en la Amazonía meridional. Durante la "fiesta" llamada kuambü celebrada en noviembre de aquel año, una mujer compuso una canción para que yo pudiera participar del ritual, en realidad, para obligarme a participar. Kuambü es el nombre de un itseke (animal-espíritu), de una máscara y una fiesta alegre y ruidosa, donde los compositores y cantores crean y transmiten públicamente mensajes/cantos individuales, llamados de tolo ("pájaro, mascota"). Estos cantos son comentarios, rumores, acusaciones o defensas de acusaciones, amonestaciones. |