Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|
Saavedra, Eduardo |
Introducción | LEXTN-01-Saavedra.pdf (365.75 KB) | Resumen |
| | | |
Muchos países de América Latina muestran un elevado déficit en infraestructura o en la calidad de ésta, sea en obras públicas (carreteras, obras de riego, puertos), servicios básicos (electricidad, sanitarias, telecomunicaciones, gas) o servicios de utilidad pública (escuelas, hospitales, viviendas sociales). Estas carencias tienen múltiples explicaciones, no obstante nuestro interés es analizar desde el punto de vista de las políticas públicas cuál es el link entre la escasa o la mala calidad de la infraestructura y el elevado nivel de pobreza que se observa en América Latina. |
Moya, Ramiro |
El caso de la política de vivienda social en la Argentina | LEXTN-02-Moya.pdf (416.99 KB) | Resumen |
| | | |
La vivienda es el principal activo de la mayoría de las familias. Para muchos hogares se trata de la aspiración económica más importante a lo largo de su vida. También el gasto en vivienda es el concepto más importante en el presupuesto de las familias, aún más en el caso de los hogares de bajos ingresos. Al igual que en gran parte de los países de América Latina, en la Argentina el porcentaje de hogares propietarios es elevado, superior al 70%. Sin embargo, también comparte con la región que la problemática principal se centra en la calidad de la vivienda que muestra serias deficiencias en términos de materiales de construcción y de servicios básicos de infraestructura. |
Candia Castillo, Fernando; Evia Vizcarra, José Luis |
Bolivia: financiación y arreglos institucionales para retirar barreras a los caminos de los pobres | LEXTN-03-Candia.pdf (510.89 KB) | Resumen |
| | | |
El estado de la infraestructura en Bolivia es todavía precario. Si bien se han dado avances significativos en algunos índices de cobertura y acceso, aún persisten carencias y debilidades que afectan principalmente a los más pobres. Este trabajo se concentra en examinar el impacto de la infraestructura caminera en la reducción de la pobreza en el país. |
Neri, Marcelo; Andrade, Thompson |
Catastro Social Único e Incentivos a la Universalización de Servicios de Utilidad Pública en Brasil | LEXTN-04-Neri.pdf (445.7 KB) | Resumen |
| | | |
A lo largo del último siglo, Brasil se convirtió en un país esencialmente urbano, con el 85% de su población viviendo en ciudades. Según el Censo de 1940, realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), 31,2% de nuestra población vivía en las ciudades; y según la Encuesta Nacional de Muestra Domiciliares (Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios PNAD), también realizada por el IBGE en el 2009, casi la misma proporción de personas (31,5%) vive en metrópolis; y 54,9% ocupan las demás áreas urbanas. |
Saavedra. Eduardo |
Infraestructura en Obras Públicas y Reducción de la Pobreza en Chile | LEXTN-05-Saavedra.pdf (460.7 KB) | Resumen |
| | | |
Chile muestra elevadas tasas de inversión en infraestructura desde la vuelta a la democracia en 1990. Estas nuevas inversiones se han desarrollado con mucha fuerza en los sectores de obras públicas: carreteras, obras de riego, puertos y aeropuertos siguiendo el modelo de sociedad público-privada o PPPs (es decir, con inversiones públicas e inversiones a través del sistema de concesiones). Otras inversiones fuertes le precedieron o fueron contemporáneas con las anteriores en servicios básicos: electricidad, sanitarias, telecomunicaciones
y gas natural. Por último, persiste aún carencia de inversiones en algunos servicios de utilidad pública, principalmente escuelas y hospitales. |
Parra Torrado, Mónica |
Infraestructura y pobreza: el caso de los servicios públicos en Colombia | LEXTN-06-Parra.pdf (468.89 KB) | Resumen |
| | | |
Este trabajo analiza el sistema de servicios públicos domiciliarios en Colombia y su relación con la pobreza. En particular, pretende estudiar la focalización de los subsidios cruzados establecidos en 1994 los cuales buscan que los hogares de ingresos altos financien una parte del consumo de los hogares de ingresos bajos, con el fin de garantizar el acceso y consumo continuo a los servicios de estos últimos. Se sigue así la metodología propuesta en Angel-Urdinola y Wodon (2007) que calcula un indicador de eficiencia de la focalización de los subsidios. |
Mesalles Jorba, Luis; Celis, Rafael |
Más y mejor infraestructura de transporte para reducir la pobreza rural en Costa Rica | LEXTN-07-Mesalles.pdf (410.9 KB) | Resumen |
| | | |
La literatura económica tiende hacia un consenso de que existe una relación directa entre crecimiento económico y reducción de la pobreza. Aunque se puede decir que un mayor nivel de crecimiento económico no es una condición suficiente para la reducción de los niveles de pobreza para un país, si se puede decir que es una condición necesaria. Bourguignon (2002) mostró que existe una relación inversa entre el crecimiento de la producción y el crecimiento de la pobreza. Para una muestra de países estudiados, Bourguignon encontró una elasticidad negativa de -1,65 entre producción y pobreza. Esto significa que por cada 1% que aumenta la producción, la pobreza se reduce en 1,65 %. |
Oleas, Sebastián |
Infraestructura de utilidad pública en salud y educación y pobreza en Ecuador | LEXTN-08-Oleas.pdf (418.81 KB) | Resumen |
| | | |
Las condiciones de vida de los ecuatorianos, en términos de indicadores generales de salud y educación, han mejorado a lo largo de las últimas décadas. En cuanto a salud, por ejemplo, los índices de mortalidad general, infantil y materna han caído sustancialmente desde los años 50 hasta nuestros días. La tasa de mortalidad general pasó, en un periodo de casi 50 años, de 14,2 a 4,4 por 1.000 habitantes; sobre el mismo periodo la mortalidad infantil cayó de 101,9 a 15,3 por 1.000 nacidos vivos y las muertes maternas, entre 1971 y la mitad de la primera década del siglo XXI, disminuyeron de 203,3 por 100 mil nacidos vivos a 50,71. |
Peláez Ponce, Ana Victoria |
Pobreza e infraestructura en Guatemala: análisis de caso en el territorio Ostúa-Güija | LEXTN-09-Pelaez.pdf (384.81 KB) | Resumen |
| | | |
La relación entre pobreza e infraestructura ha sido objeto de numerosos análisis %u2013 generalmente de corte cuantitativo %u2013 en los que ha habido consenso en cuanto a las correlaciones entre ambas variables. Si la pobreza es medida por el promedio de ingresos en un territorio determinado, es muy posible encontrar una relación de causa y efecto: a mayor infraestructura, menor pobreza, pero también se consideran otras variables de impacto tales como el acceso a mercados. |
Sour, Laura |
Inversión Federal en Infraestructura de carreteras y educación para el alivio de la pobreza en México (1999-2007) | LEXTN-10-Sour.pdf (378.02 KB) | Resumen |
| | | |
Chile, Estados Unidos y México son los únicos países en el continente americano que han institucionalizado una medición de pobreza. Aunque el gobierno mexicano reconoce que existen diversas maneras para medir este fenómeno, el cálculo oficial considera tres tipos de pobreza: alimentaria, de capacidades y de patrimonio. La intención de las autoridades es que estas medidas oficiales sirvan como pilares para el diseño y la construcción de las políticas y programas gubernamentales, así como también para medir el cambio en las condiciones de vida de la población con menos recursos. |
González Ríos, Cynthia |
Paraguay: inversiones en infraestructura de servicios básicos para reducir la pobreza | LEXTN-11-Gonzalez.pdf (384.93 KB) | Resumen |
| | | |
La infraestructura de servicios básicos %u2013 provisión de agua, redes de saneamiento o desagüe, electricidad, telecomunicaciones %u2013 junto con la infraestructura vial constituyen las inversiones que generan mayor impacto en el crecimiento de la producción económica, la competitividad, el bienestar y la reducción de la pobreza (Estache, Foster y Wodon, 2002). El crecimiento económico, las variaciones de los ingresos y la reasignación del gasto público tienen impactos directos e indirectos en la lucha contra la pobreza. |
Pastor Vargas, Cinthya |
Infraestructura y pobreza en el Perú | LEXTN-12-Pastor.pdf (405.42 KB) | Resumen |
| | | |
La infraestructura es una herramienta efectiva para incrementar los niveles de competitividad de un país por ser un determinante esencial de la productividad y del crecimiento, ya que ayuda a reducir los costos de transporte, expande el mercado y facilita la transmisión de información y conocimiento (BID, 2001). Asimismo, el rol de la infraestructura pública en el desarrollo regional envuelve aspectos de provisión de bienes públicos, generación de externalidades, toma de decisiones políticas y periodos de tiempo largos. Por ejemplo, cuando la infraestructura de transporte mejora la accesibilidad relativa de una región, puede proveer un incremento en la rentabilidad de las inversiones respecto a otras áreas que compiten con ella. |
Martínez Bengochea, Pablo |
Infraestructura educativa y pobreza en Uruguay | LEXTN-13-Martinez.pdf (467.5 KB) | Resumen |
| | | |
La medición de la pobreza se apoya en indicadores síntesis (que como tales no dan cuenta de todas las dimensiones), éstos son bastante robustos para aproximarnos a la cantidad de hogares y personas en esa situación y a algunas de sus características, teniendo siempre presente que los cambios en el corto plazo en el indicador no necesariamente reflejan cambios en la situación global (multidimensional) de pobreza de un hogar. |
González R., Marino J. |
Venezuela viaja al pasado: el caso de los servicios de electricidad | LEXTN-14-Gonzalez.pdf (421.77 KB) | Resumen |
| | | |
En años recientes han proliferado los cortes de electricidad en Venezuela. A pesar de contar con recursos hídricos abundantes, el país tiene actualmente un déficit de generación y distribución. En términos comparados, Venezuela ha contado con una cobertura de servicios de electricidad relativamente adecuada. De acuerdo con el Banco Mundial, en 1971 Venezuela era líder en la región en términos del consumo de energía eléctrica per cápita. Dos factores, al menos, estuvieron asociados con este alto desempeño. El primero es el desarrollo de una estructura institucional basada en el profesionalismo y la estabilidad. El segundo, está constituido por los recursos fiscales para acometer con autonomía en esta área de inversión. Venezuela es para el año 2010, el segundo país en Latinoamérica en términos de consumo eléctrico per cápita. |