Lander, Edgardo
Promesas en su laberinto: cambios y continuidades en los gobiernos progresistas de América Latina
Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) : Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) : Centro Internacional Miranda (CIM). 2013. 315 páginas
Los textos de este libro se proponen contribuir al debate sobre los procesos de cambio que se están dando en Bolivia, Ecuador y Venezuela. Se abordan críticamente las experiencias de los tres países, con un particular énfasis en las tensiones/contradicciones entre los objetivos de los procesos de cambio, tal como fueron formulados en sus procesos constituyentes fundantes y programas de gobierno, y lo logrado hasta el momento. Se parte entonces de los propósitos formulados públicamente por los gobiernos, y para evaluar sus avances se toma como referencia cifras oficiales que éstos presentan en diversas fuentes.
Responsabilidad: |
Edgardo Lander [y otros 4] |
ISBN | 978-99954-786-7-4 |
Agencia de catalogación original | Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación | spa |
Agencia de transcripción | Flacso Ecuador |
Agencia de modificación | Flacso Ecuador |
Convenciones de descripción | RDA |
Otros detalles físicos | gráficos, tablas |
336a | texto |
337a | computadora, sin mediación |
338a | recurso en línea, volumen |
Nota general | También en digital |
Nota de bibliografía | Incluye bibliografía |
Fuente de adquisición | Publicaciones Convenio IEE |
Temas | ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICA, GOBIERNO |
Temática geográfica | VENEZUELA, ECUADOR, BOLIVIA |
Término indeterminado | PROCESOS POLÍTICOS |
Autores adicionales | Arze, Carlos, autor |
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Lander, Edgardo |
Prólogo. Tensiones/contradicciones en torno al extractivismo en los procesos de cambio: Bolivia, Ecuador y Venezuela | Resumen | |
Más allá de lo que pueda interpretarse directamente a partir del análisis de los textos constitucionales, ninguno de estos tres procesos puede ser pensado o caracterizarse como si se tratase de un proyecto de cambio unitario o coherente, con una visión más o menos acabada del modelo de sociedad al cual se aspira. No podría ser de otra manera en sociedades profundamente heterogéneas, como lo son en particular Bolivia y Ecuador. | |||
Arze Vargas, Carlos; Gómez, Javier |
Bolivia: ¿el "proceso de cambio" nos conduce al vivir bien? | Resumen | |
Para iniciar el análisis del avance de las formas que está asumiendo el tránsito de Bolivia hacia el Vivir Bien bajo el gobierno de Evo Morales, empezaremos señalando que dentro del MAS y del propio gobierno existen diferentes concepciones o versiones de la noción de Vivir Bien, diferencias que emergen en el momento del diseño y la aplicación de las políticas públicas y cuando se evalúa la perspectiva de los resultados de la gestión gubernamental. | |||
Ospina Peralta, Pablo |
"Estamos haciendo mejor las cosas con el mismo modelo antes que cambiarlo": la revolución ciudadana en Ecuador (2007-2012) | Resumen | |
El Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) para el período 2009-2013 establece entre sus principios orientadores el regreso del Estado a su papel redistribuidor y orientador de la economía, que define como un igualitarismo republicano y un cambio del modelo de acumulación desde el viejo y conocido modelo primario-exportador, hacia uno endógeno, biocentrado, basado en el aprovechamiento de los servicios de la biodiversidad, en el conocimiento y el turismo. | |||
Álvarez R. Víctor |
La transición al socialismo de la Revolución Bolivariana: transiciones logradas y transiciones pendientes | Resumen | |
Hugo Chávez gana las elecciones de 1998 con la promesa de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, refundar la República y derrotar los flagelos de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Aunque en las elecciones presidenciales de 1998 se escuchan algunos planteamientos en torno al "nuevo socialismo" y al "Socialismo del Siglo XXI", el discurso electoral de Chávez se concentra en el "Poder Constituyente". |
Tipo de material:
Libros |
Colección:
Colección General |
Número de clasificación:
324/P944p/
NE |
Ubicación |
Año |
Vol. |
Ej. |
Estado |
Devolución |
Índice y Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
24661 |
FLACSO |
en estantes |
|
||||
540019 |
FLACSOANDES |
en digital |
|
||||
24660 |
FLACSO |
2 |
en estantes |
|
|||
37938 |
FLACSO |
3 |
en estantes |
|