Haga su búsqueda aquí

Esta obra de conversaciones con Manuel Castells se asemeja a un proyecto de investigación, con una problemática, una metodología y dos temas principales: el autor y su obra. El resultado buscado se focalizó en seguida en una biografía de la obra, teniendo que desmenuzar con cada entrevista una de las cinco obras que han marcado el recorrido del sociólogo. Por tanto, la ambición no es trazar la vida de Castells, si no estudiar la génesis y la evolución de su producción científica. Para ello, el método fue inspirado por la sociología de las ciencias, con el fin de comprender la obra de Castells “tal como ella se hizo”, así como Callón y Latour se dedicaron a estudiar “la ciencia tal como ella se hace”.
ISBN |
9789978370193 |
Fuente de la Adquisición |
Donación |
Código de idioma |
spa |
Lugar de publicación |
Quito, Ecuador |
Páginas/volúmenes |
382 páginas |
Colección |
Textos Urbanos |
Número de Colección |
2 |
Nota general |
Disponible en formato digital |
Nota de bibliografía |
Bibliografía: p. 335-336 |
Nota de contenidos |
De España a La cuestión urbana: Un joven sociólogo en la lucha (1957-1972) -- La ciudad en sistema. La cuestión urbana (1972) -- La ciudad del capital. Monopolville (1974) -- La ciudad de los movimientos sociales. La ciudad y las masas (1983) -- Ciudades innovadora, ciudades duales. La ciudad informacional (1989) -- La sociedad red, sus identidades, sus espacios. La era de la información (1996) |
Nota de resumen |
A través de extensas entrevistas que Géraldine Pflieger hiciera a Manuel Castells en el 2004, el presente libro traza un recorrido minucioso por gran parte de la obra de uno de los sociólogos más influyentes de las últimas décadas. De La cuestión urbana (1972) a La era de la información (1997),... |
Términos controlados |
CIUDADES, SOCIOLOGÍA URBANA, MOVIMIENTOS SOCIALES, MOVIMIENTOS URBANOS, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 307.76 /P5313c /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789978370193 |
Fuente de la Adquisición |
Donación |
Fuente de catalogación |
EC-QuFLA |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
EC-QuFLA |
Entidad que modificó el registro |
EC-QuFLA |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Código de idioma |
spa |
Clasificación DEWEY y Cutter |
307.76/P5313c |
Autor personal |
Pflieger, Géraldine, 1977- |
Fechas asociadas al nombre |
1977- |
Título |
De la ciudad a las redes |
Subtítulo |
diálogos con Manuel Castells |
Mención de responsabilidad |
Géraldine Pflieger |
Lugar de publicación |
Quito, Ecuador |
Editorial |
Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) : Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) |
Fecha de publicación |
2011 |
Páginas/volúmenes |
382 páginas |
Tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Indicador de contenido |
rdacontent |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación |
Código de medio |
n |
Indicador medio |
rdamedia |
Tipo de soporte |
volumen |
Código de soporte |
nc |
Indicador de soporte |
rdacarrier |
Colección |
Textos Urbanos |
Número de Colección |
2 |
Nota general |
Disponible en formato digital |
Nota de bibliografía |
Bibliografía: p. 335-336 |
Nota de contenidos |
De España a La cuestión urbana: Un joven sociólogo en la lucha (1957-1972) -- La ciudad en sistema. La cuestión urbana (1972) -- La ciudad del capital. Monopolville (1974) -- La ciudad de los movimientos sociales. La ciudad y las masas (1983) -- Ciudades innovadora, ciudades duales. La ciudad informacional (1989) -- La sociedad red, sus identidades, sus espacios. La era de la información (1996) |
Nota de resumen |
A través de extensas entrevistas que Géraldine Pflieger hiciera a Manuel Castells en el 2004, el presente libro traza un recorrido minucioso por gran parte de la obra de uno de los sociólogos más influyentes de las últimas décadas. De La cuestión urbana (1972) a La era de la información (1997),... |
Términos controlados |
CIUDADES, SOCIOLOGÍA URBANA, MOVIMIENTOS SOCIALES, MOVIMIENTOS URBANOS, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN |