Viejo escenario, nuevos actores: problemas y posibilidades de la gestión municipal en ciudades intermedias en América Latina
Quito: Centro de Investigaciones CIUDAD: CERES : IIED : CIDAP. 1991. 160 páginas
Viejo escenario, nuevos autores, el libro que ahora sale a la luz, es uno de los múltiples resultados de un intenso trabajo colectivo, colaborativo, del "Grupo de Trabajo sobre los Gobiernos Locales en Ciudades Intermedias en América Latina", que se ocupó durante dos años de analizar la problemática de los gobiernos locales de veinte y un ciudades de la región.
El propósito de la investigación fue el de dar cuenta de las potencialidades y limitaciones de los municipios de estas ciudades para atender las demandas de sus ciudadanos y del crecimiento urbano, en un ambiente en el cual el escenario municipal parece obsoleto -pero sujeto a presiones de cambio- y en donde los actores sociales urbanos latinoamericanos pugnan por renovarse.
El énfasis que ponen los trabajos que aquí se presentan está en aquello que se refiere a los "cuellos de botella" que enfrentan los municipios, cuando se requiere democratizar la gestión de la ciudad y transformar viejas prácticas de manejo de los problemas urbanos.
Responsabilidad: |
Luis Chirinos [et.al.] |
Agencia de catalogación original | Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación | spa |
Agencia de transcripción | Flacso Ecuador |
Agencia de modificación | Flacso Ecuador |
Convenciones de descripción | RDA |
Nota general | También en digital |
Nota de bibliografía | Incluye bibliografía |
Fuente de adquisición | Publicaciones Convenio LIDERAZGO, CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDADES |
Temas | COMUNIDADES URBANAS, AMÉRICA LATINA, GOBIERNO LOCAL, DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNO LOCAL, PUEBLOS |
Término indeterminado | LIDERAZGO, CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDADES |
Autores adicionales | Chirinos, Luis |
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Chirinos Segura, Luis |
Democracia local y participación política en el gobierno local de ciudades intermedias en el Perú: hacia la construcción de modelos de gestión municipal democratica-participativa | Resumen | |
La participación política es hoy en día un tema que aparece en un lugar privilegiado en la agenda de la Ciencias Sociales y Políticas en toda América Latina, así como en la de los partidos políticos que intervienen en la escena municipal. Ello no es de extrañar dada la reciente coyuntura política en la región. En efecto, la participaci6n aparece tematizada en un contexto de redemocratizaci6n de nuestras sociedades, con énfasis particular en los Gobiernos Locales en la medida que éstos constituyen piezas estratégicas en dichos procesos. Pero también y fundamentalmente por el surgimiento de cada vez más vigorosos y fuertes movimientos sociales urbanos que, crecientemente incorporan a sus luchas reivindicativas, demandas de mayor participación política. | |||
Minoliti, Claudia; Pirez, Claudia |
La gestión municipal en ciudades intermedias en Argentina | Resumen | |
En este artículo presentamos algunas reflexiones generales basadas en los resultados de los estudios de caso argentinos, en relación a la capacidad de los gobiernos locales de ciudades intermedias para hacerse cargo de la producción de la dudad y, particularmente, de la satisfacción de las necesidades de los sectores de menores recursos. | |||
Vargas, Humberto |
Un gobierno municipal democrático: "No es necesaria la mano de un padrino" | Resumen | |
En nuestro país, la reconquista de la democracia respondió no a una iniciativa estatal (en crisis), sino más bien a una fuerte presión de los diversos sectores de la sociedad civil organizada. El sistema democrático establecido en 1982 es el inicio de un proceso que combina varios ingredientes: elecciones democráticas para la definición de autoridades, nuevas mediaciones entre la sociedad civil y el Estado, nuevos parámetros de participación social, formas diferentes de demandas y procesamiento de respuestas, en fin, una serie de aspectos que adquieren particularidad en los distintos contextos regionales y locales. | |||
Velarde, Patricio |
Entre la encrucijada estatal y el clientelismo político: la gestión municipal en ciudades intermedias ecuatorianas | Resumen | |
Este trabajo trata de exhibir los principales obstáculos o "cuellos de botella" de la gestión municipal de las ciudades intermedias del Ecuador, caracterizada por un modelo vertical y cerrado que abarca aspectos de carácter estructural, y está atravesado por la relación Estado central-gobierno local; que muestra un nivel centralizador en la distribución de rentas, competencias, atribuciones, y un vínculo clientelar que todo ello ha generado. Cuestiones internas de manejo administrativo y financiero como otros de los límites adicionales que aquejan a estos municipios. | |||
Velásquez, Fabio |
Democracia vs. clientelismo hacia un nuevo modelo de gestión municipal | Resumen | |
Este trabajo recoge las conclusiones del estudio sobre Gobiernos locales en ciudades intermedias de Colombia, como parte del proyecto colaborativo sobre el mismo tema, desarrollado en siete países de América Latina. | |||
Vergara, Darío |
Ciudadanía local y la reforma municipal en Chile | Resumen | |
El gobierno militar vigente en Chile durante 16 años, se propuso y realizó una modificación radical de la institucionalidad chilena. Parte de este proceso fue la transformación del rol y tareas asignadas al Estado, tanto en su nivel central como en el ámbito de los gobiernos locales. El análisis de estos últimos debe, por tanto, asumir la perspectiva de que sus cambios son expresión de una transformación del Estado en su conjunto, e incorporar el necesario ajuste que tanto los actores políticos como los funcionarios municipales y los ciudadanos han debido realizar en función de esa transformación. |
Tipo de material:
Libros |
Colección:
Colección General |
Número de clasificación:
307.76/V673v/
NE |
Ubicación |
Año |
Vol. |
Ej. |
Estado |
Devolución |
Índice y Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
36409 |
FLACSO |
en estantes |
|
||||
43295 |
FLACSO |
2 |
en estantes |
|