Haga su búsqueda aquí
La recuperación de la historia de las mujeres, sus condiciones y posiciones, sus derechos, sus luchas, es una tarea que contribuye a generar cambios socioculturales en el Ecuador, al visibilizar la presencia del pensamiento feminista en el país en la búsqueda de transformar relaciones tradicionales de poder excluyentes y discriminatorias. El libro “Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador”, pone en evidencia procesos políticos, sociales, humanos que dan cuenta de las vidas de mujeres en las que se entrecruzan discriminaciones e injusticias. Sin embargo, la resistencia y el poder descubren un nuevo significado en cada una de ellas y se vuelven el legado de sororidad para las mujeres que continúan en la lucha política.
ISBN |
9789978600736 |
Lugar de publicación |
Quito |
Páginas/volúmenes |
298 páginas |
Descripcion física |
ilustraciones, cuadros, fotografías |
Nota general |
También en digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Nota de la fuente inmediata de adquisición |
Publicaciones Convenio IPANC |
Términos controlados |
|
Descriptor geográfico |
ECUADOR |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Paz y Miño Cepeda, Juan J. |
En la ruta del Bicentenario | Resumen | |
El presente libro se publica con motivo de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Quito del 10 de Agosto de 1809, con la que se inició el proceso de la Independencia del Ecuador, que solo culminaría trece años más tarde, en la Batalla del Pichincha, el 24 de Mayo de 1822. | |||
Miró, Margarita; Abarca, Ximena |
Presentación | Resumen | |
El IPANC -en el marco de la coordinación programática del Convenio Andrés Bello 2008-2009- ha comprometido su gestión para la "Difusión de la Carta Cultural Iberoamericana", particularmente en el ámbito de su aplicación donde los Estados Iberoamericanos reconocen la importancia de reforzar el papel de la cultura en la promoción y consolidación de los derechos humanos y la conveniencia de adoptar acciones afirmativas para compensar asimetrías y asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía. | |||
Moscoso Carvallo, Martha |
Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador: estudio introductorio | Resumen | |
Han pasado tres décadas desde que se dieron a conocer los primeros estudios relacionados con la historia de las mujeres en el Ecuador. Se iniciaba un proceso de reconocimiento de las mujeres como sujetos de análisis con sus especificidades propias1.Luego de una revisión de la producción histórica sobre mujeres y género he po dido constatar que existe un elevado número de estudios. Algunos de ellos tienen como objetivo visibilizar a las mujeres ocultas en la historia tradicional; otros recuperan a las mujeres en sus relaciones sociales específicas condicionadas por el origen étnico, por la posición social, por su capacidad de resistencia y de recuperación de los espacios públicos, otros avanzan en una discusión más elaborada con relación a la categoría género. | |||
Quinatoa Cotacachi, Estelina |
Mujeres indígenas en el siglo XIX y mediados del XX en el Ecuador: mujeres e identidades étnicas | Resumen | |
Con la protección de los espíritus andinos, el permiso de mis ancestros y la autorización de las mujeres indígenas ancianas sabias por su experiencia y como miembro de la nacionalidad kichwa del pueblo de Otavalo, deseo expresar en primera voz, la historia indígena y de ésta la mitad femenina. Intento relatar la situación de las mujeres indígenas de la serranía dentro del proceso histórico-cultural nuestro a lo largo de estos ciento cincuenta años de vida republicana tiempo en los que junto con los hombres resistieron al maltrato y explotación por parte de sus amos. Así como acercarme a las historias de las mujeres de los pueblos amazónicos de ese tiempo. | |||
Moscoso Carvallo, Martha |
Comentario: mujeres indígenas del siglo XIX y mediados del XX en el Ecuador. | Resumen | |
El artículo escrito por Estelina Quinatoa Cotacachi constituye una visión de larga duración respecto de la situación de las mujeres indígenas en el Ecuador. El artículo se remonta al período pre colonial y avanza hasta la actualidad. Este tiempo largo que la autora establece permite una comprensión global de la sociedad indígena en sus diversos momentos, en sus diversos espacios y en sus diversos procesos históricos y relacionales con la sociedad colonial, republicana y contemporánea. Al igual que las mujeres de todos los sectores sociales y étnicos, las mujeres indígenas estuvieron ausentes de los discursos del poder. Los documentos revisados consideran como sujetos a los hombres que son concebidos como: "indios", "naturales" o "indígenas" e incluyen dentro de esta concepción genérica a las mujeres. Para la autora, el silencio sobre las mujeres es parte del anonimato en el que se ocultó a la población indígena como sujeto social con sus propios derechos. | |||
León, Edizon |
Pensamiento político desde las mujeres afroecuatorianas | Resumen | |
Cuando he comentado la idea de escribir un artículo sobre el pensamiento de las mujeres afros, la primera pregunta que se plantea es: ¿existe un pensamiento de las mujeres afros? Y más allá de contestar esta pregunta de forma monosílaba, quiero hacer dos reflexiones: la primera es que hay una invisibilidad de un pensamiento político generado desde las mujeres afros a lo largo de la historia y esto conlleva a que no solo se ha invisibilizado un pensamiento sino a las subjetividades (mujeres), como productoras de pensamiento. La segunda reflexión viene dada en la articulación entre acción y pensamiento, desconocer un pensamiento político es al tiempo desconocer un agenciamiento político. | |||
Moscoso Carvallo, Martha |
Comentario: pensamiento político de las mujeres afroecuatorianas | Resumen | |
El artículo escrito por Edizon León se inscribe dentro del proceso de recuperación y de conocimiento de las mujeres, en este caso afroecuatorianas, y aporta, desde el estudio de la historia y de la actualidad al proceso de visibilización de su pensamiento político y de las luchas por su liberación. Recupera dos momentos importantes en la organización y lucha que, aunque muy distantes en el tiempo y con sus especificidades propias, tienen un mismo objetivo, el de emancipación como mujeres y como mujeres negras. El primero se ubica a fines del siglo XVIII (el juicio de emancipación planteado por la esclava María Chiquinquirá) y el segundo en el año de 1999 (creación de la primera organización de mujeres afro, CONAMUNE, Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador). | |||
Moscoso Cordero, Lucía |
Mujeres de la independencia | Resumen | |
Acercarnos al tema de la independencia a partir de los actores sociales, colectivos e individuales y a los efectos de la participación popular específicamente de las mujeres, se hace complejo, cuando en la documentación primaria debemos escarbar y rescatar entre líneas nombres de mujeres, a la vez que miramos el contexto que marcó su actuación. Está demostrado que la participación popular existió, tanto en el bando realista como en el insurgente, lamentablemente, no se han realizado muchos estudios sobre los detalles de esa colaboración. Actualmente, no es posible asumir que la presencia de las mujeres indígenas específicamente, signifique que compartan los ideales nacionalistas patrióticos, pues en el caso de los acontecimientos de Quito, que veremos más adelante, el asunto debe ser visto en su particularidad. | |||
Moscoso Carvallo, Martha |
Comentario: mujeres de la independencia | Resumen | |
Lucía Moscoso Cordero realiza una aproximación interesante a las mujeres como actoras importantes en el proceso de emancipación de España. El trabajo realizado por la autora para lograr el rescate de la participación de las mujeres en este proceso se basa en la búsqueda de información milímetro por milímetro de la documentación histórica. Las mujeres estuvieron presentes en las luchas pero asoman muy poco en los papeles de la época. El proceso que siguió la historia tradicional al estudiar los momentos históricos importantes fue la recuperación y la sobre valoración de los actores pertenecientes a las élites criollas. Fueron los %u201Cgrandes%u201D nombres quienes figuraron como los ideólogos y los proponentes de las acciones. En los años 90 se dio una nueva interpretación de los hechos y se plantearon nuevas preguntas. Como resultado de este proceso surgen estudios en los que recuperan la presencia y la participación activa de otros sectores, considerados como los %u201Cpopulares%u201D. Sin embargo, en estos estudios apenas si las mujeres, ya fueran de las élites criollas o de los sectores populares, son mencionadas. El artículo de Lucía Moscoso tiene el mérito de recuperar a las mujeres como parte activa de este proceso. Los sectores populares y las mujeres no necesariamente participan del lado de los independentistas, también pueden ubicarse en el lado de los realistas, pero su participación es activa. | |||
Carrasco Molina, Jennie |
Una mirada histórica a la vida de las mujeres 1922-1960 | Resumen | |
¿Cómo han sido consideradas las mujeres en la historia del Ecuador? Sus voces, ¿han sido escuchadas? ¿Han participado en la vida nacional? Son los hombres quienes han escrito la historia, quienes han marcado los parámetros del desarrollo, el progreso y el conocimiento. La participación de las mujeres en la historia ha estado sesgada por una visión patriarcal, "nos han dado diciendo, nos han dado haciendo". No obstante, ahora se sabe que hubo mujeres transgresoras, mujeres que reivindicaron sus derechos y abrieron el camino para que hubiera una mayor participación en el ámbito de lo público. Otras que fueron pioneras como educadoras, como periodistas y artistas. Y unas más que, adelantadas a su tiempo, decidieron no seguir lo establecido por una sociedad judeocristiana que para ellas custodiaba valores caducos y errados. | |||
Moscoso Carvallo, Martha |
Comentario: una mirada histórica a la vida de las mujeres 1922-1960 | Resumen | |
El estudio de Jennie Carrasco recupera a las mujeres, sus voces y sus acciones en diferentes períodos históricos y relaciona su surgimiento y su desarrollo con los hechos históricos de esos momentos. Las mujeres en el Ecuador plantearon sus reivindicaciones acordes con las propuestas y demandas de los sectores sociales que luchaban en cada uno de los períodos señalados con motivaciones diferentes. La autora recupera los pasos que dan las mujeres en el espacio público, sus primeras salidas del ámbito del hogar para integrarse a procesos organizativos creando asociaciones que permitían a las mujeres plantear sus propias reivindicaciones al mismo tiempo que apoyaban a los procesos organizativos más amplios, desde su etapa inicial a inicios del siglo XX hasta una etapa de mayor madurez, en los años 60. | |||
Carrasco Molina, Jennie |
Entre la vida y la palabra | Resumen | |
Dentro de la historia de la humanidad, las mujeres siempre han estado en desventaja para entregarse por entero al acto de la creación. Las razones, de origen económico y también moral, religioso, familiar impidieron el acceso libre de las mujeres al mundo de las artes. Las que se atrevieron lo hicieron desde su mundo de marginación y expresaron ese mundo -quiérase o no-. En muchas historias de la literatura, las autoras aún aparecen descontextualizadas, presentadas como casos excepcionales, fuera de las corrientes y movimientos literarios. Algunas antologías recogen nombres importantes, otros desconocidos, pero no se trata sólo de paridad como en las listas de la política, sino de apreciar las propuestas que las mujeres realizan desde su contexto, aunque muchas de ellas no miren su vida ni actúen con una conciencia de género. Aquí es necesario mirar el tema no sólo como la diferencia entre las categorías biológicas (sexo) y las determinadas por la sociedad (género) -tomando en cuenta que éste "es uno más entre los múltiples ejes de la identidad" (Esther Sánchez Pardo, 2003)-, hace falta ir más allá para mirar la historia de la otra mitad de la humanidad, que dicho está hasta la saciedad, ha sido invisibilizada y postergada por siglos. No la madre abnegada o la santa entregada a causas humanitarias, no la mujer complaciente, amable y modesta. | |||
Moscoso Carvallo, Martha |
Comentario: entre la vida y la palabra | Resumen | |
El artículo de Jennie Carrasco nos abre la entrada a un mundo de ausencias, o en el mejor de los casos, de presencias condicionadas de las mujeres. Nos abre las puertas a los procesos históricos de marginación del mundo de las artes y de la creación. En todos los tiempos históricos y en todos los espacios que la autora presenta, esta ausencia y marginación están dadas, ya sea por razones ideológicas, económicas, culturales o religiosas. O por una combinación de algunas de ellas, o por todas estas razones juntas. También el artículo plantea la necesidad y la importancia de redescubrir a las mujeres escritoras en sus diferentes momentos y en sus diferentes contextos. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 305.4 /H629hi /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
ISBN |
9789978600736 |
Fuente de catalogación |
Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
Flacso Ecuador |
Entidad que modificó el registro |
Flacso Ecuador |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
305.4/H629hi |
Título |
Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador |
Mención de responsabilidad |
Martha Moscoso Carvallo, Estelina Quinatoa Cotacachi, Edizon León, Lucía Moscoso Cordero y Jennie Carrasco Molina |
Lugar de publicación |
Quito |
Editorial |
IPANC - CAB |
Fecha de publicación |
2009 |
Páginas/volúmenes |
298 páginas |
Descripcion física |
ilustraciones, cuadros, fotografías |
Tipo de contenido |
texto |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación, computadora |
Tipo de soporte |
volumen, recurso en línea |
Nota general |
También en digital |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Nota de la fuente inmediata de adquisición |
Publicaciones Convenio IPANC |
Términos controlados | |
Descriptor geográfico |
ECUADOR |
Autores adicionales |
Moscoso Carvallo, Martha |