Haga su búsqueda aquí
¿A qué se debe el creciente interés por lo que suele llamarse la cultura política? No se trata de un interés tan nuevo, por cierto. Conviene situar su origen en aquel fenómeno que hoy vuelve a estar estrechamente vinculado a nuestra preocupación: la modernidad. Una vez que es cuestionado el antiguo orden, fundado en una legitimidad divina, la sociedad ha de crear su normatividad a partir de ella misma. La Revolución Francesa, la Constitución de Cádiz y las revoluciones independentistas de América Latina marcan ese paso de un orden recibido a un orden producido. Desde entonces la soberanía popular se impondrá paulatinamente como el nuevo principio de legitimidad, más queda pendiente el problema organizativo: la categoría central de "pueblo" remite a una realidad social que desborda su institucionalización.
Lugar de publicación |
Santiago de Chile |
Páginas/volúmenes |
262 p. |
Descripcion física |
cuadros |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados |
Artículos
Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|---|---|---|
Paramio, Ludolfo |
Del radicalismo reivindicativo al pluralismo radical | Resumen | |
En la izquierda occidental se ha producido en años recientes una curiosa oscilación entre el viejo materialismo determinista, en el que se da por supuesto que la base económica y los condicionamientos materiales determinan la estructura del discurso sombólico, y un nuevo idealismo en el que se pretende que toda realidad es discursiva, que la estructura simbólica es lo realmente determinante en la dinámica social. | |||
Aguila Tejerina, Rafael del |
Rasgos básicos en la transformación de la cultura política española | Resumen | |
El tema que se aborda en estas páginas afecta principalmente a una estrecha franja de la población española, pero creo, sin embargo, que posee un gran poder impregnador del conjunto de la cultura política. En efecto, lo que podríamos denominar la transformación postmoderna, no debe ser analizado como un elemento marginal que tiene lugar en el seno de ciertos sectores de la izquierda o de la juventud, principalmente universitaria, o que tiene su esfera de acción restringida a determinados movimientos urbanos localizados en Madrid, Barcelona, Valencia, etcétera. | |||
Garayalde, Javier |
Notas sobre el fenómeno ETA | Resumen | |
Se puede hablar de cultura política de la inmensa mayoría de la población, se puede hablar de cultura política de los políticos profesionales, se puede hablar también de cultura política de los grupos sociales activos. Les llamo así para distinguirlos de las estrictas militancias políticas, a las que desde luego engloban, pero yendo más allá, hacia el mundo sindical, el asociacionismo, los movimientos ciudadanos. Se puede decir que en España en general estos grupos sociales han sido los iniciadores y los impulsores de ese cambio en la cultura política, del reconocimiento de la tolerancia en la política, incluso antes de que empezara la transición y por supuesto después. | |||
Landi, Oscar |
La trama cultural de la política | Resumen | |
Una de las características de los análisis de cultura política es el de presentar una tensión entre su capacidad para poner en su órbita a un conjunto muy grande de fenómenos (creencias, expectativas, discursos, ceremonias, rituales, simbologías, gestos, memorias, olvidos) y su dificultad para asemejarse -si tal es su intención- al género clasificatorio y de matriz conductista que ha prevalecido (y aún prevalece, aunque con cierto decaimiento) en algunas vertientes de las ciencias políticas como modelo de rigor analítico. | |||
Palermo, Vicente |
Política y militancia: ¿Hacia el fin de una cultura fragmentada? | Resumen | |
Más allá de cualquier discusión sobre el sistema de partidos que emerge de las elecciones de 1983 y 1985, uno de sus rasgos marcados parece ser que la capacidad del radicalismo y del peronismo de ocupar casi completamente la escena electoral es algo más que un simple precipitado de coyuntura. El radicalismo logró retener, en una elección no presidencial, el grueso de los apoyos obtenidos dos años antes; el justicialismo demostró que en torno a sus sectores renovadores puede recuperarse y aun competir con chances en elecciones futuras. | |||
Flisfisch, Angel |
Consenso democrático en el Chile autoritario | Resumen | |
De manera esquemática, puede decirse que existen tres ofertas teóricas alternativas para explicar los fenómenos de estabilidad democrática. A la vez, cada una de esas ofertas proporciona una vía distinta para encarar las cuestiones que suscitan los procesos de desestabilización de un orden político democrático y de democratización o redemocratización de una situación autoritaria. | |||
Cotler, Julio |
La cultura política de la juventud popular del Perú | Resumen | |
Una de las características más notorias del Perú ha sido la persistente presencia y vigencia de su herencia colonial, que ha contribuido de manera decisiva a enraizar las prácticas y los horizontes tradicionales, si no arcaicos, de la sociedad, la política y la cultura. | |||
Astelarra, Judith |
La cultura política de las mujeres | Resumen | |
La cultura política no es un fenómeno uniforme; aunque existen características que son compartidas por todas las personas, otras, en cambio, son diferentes para sectores sociales específicos. La mayoría de los estudios realizados considera el sexo como una variable asociada a estas diferencias. Ya sea que se analice el comportamiento electoral, la ubicación ideológica, la preferencia por determinados partidos o la actitud hacia la política, se afirma que existen diferencias significativas entre las mujeres y los varones. Esta afirmación ha sido ratificada por muchas investigaciones empíricas, aunque en los últimos años, las divergencias se hayan reducido considerablemente. | |||
Arditi, Benjamín |
Una gramática postmoderna para pensar lo social | Resumen | |
No se trata simplemente que la realidad está cambiando: ella está eludiendo nuestros modos de percepción y nuestros instrumentos de interpretación. Lo que se dice con respecto a los países industrializados de Europa Occidental probablemente se aplica también a América Latina: el nexo entre movimientos sociales y conocimiento de lo social se ha roto. Cualquier tentativa de enmendarlo debe partir del doloroso reconocimiento de esta ruptura. | |||
Calderón, Fernando; Santos, Mario R. dos |
Movimientos sociales y gestación de cultura política. Pautas de interrogación | Resumen | |
A la luz de los análisis recientes, las características y la naturaleza de los movimientos sociales latinoamericanos se hallarían en un punto de inflexión. Este es visualizable de la siguiente manera: por una parte, existida genéricamente una pérdida de centralidad de tales movimientos en la sociedad, haciendo que los mismos sean cada vez menos concebibles -por distintos motivos- como actores históricos. Por otra, el surgimiento de nuevos movimientos sociales y también la transformación de los clásicos muestran una multidimensionalidad en las composiciones y una diversidad en las orientaciones que coadyuvan a un proceso de fragmentación y particularismo en la acción social. | |||
Nun, José |
Gramsci y el sentido común | Resumen | |
Es en este contexto que cobra toda su importancia el solitario y original esfuerzo de Gramsci por constituir al sentido común en tópico liminar de la filosofía de la praxis, dando especial atención a los "sentimientos espontáneos de las masas" y a los problemas que le plantean a una estrategia revolucionaria. Conviene a mi argumento tratar de reconstruir brevemente las principales razones que explican su heterodoxia. | |||
Hinkelammert, Franz |
El concepto de lo político según Carl Schmitt | Resumen | |
En la discusión de la democracia siempre aparece una doble referencia al conflicto político. Se trata de la relación amigo/opositor, por un lado, y la de la relación amigo/enemigo por el otro. Una relación amigo/opositor es ante todo la relación gobierno/oposición en la cual la oposición de hoy se puede transformar en el gobierno de mañana y el gobierno de hoy en la oposición de mañana. No siendo una relación de enemistad, los polos son invertibles y el mecanismo electoral resulta un medio adecuado. | |||
Lechner, Norbert |
La democratización en el contexto de una cultura postmoderna | Resumen | |
La lucha política es siempre también una lucha por definir qué se entiende por política. ¿Qué significa hacer política? ¿Cuál es el campo de la política? las preguntas nos remiten a la cultura política. Este tema, de por sí dificil de estudiar, plantea dificultades aún mayores en los procesos de democratización. Aquí no se trata solamente de analizar la(s) cultura(s) política(s) existente(s), si no de crear una cultura política democrática. |
Tipo de material: Libros | Colección: Colección General | Número de clasificación: 320 /C897c /
Elementos de RDA | Datos |
---|---|
Fuente de catalogación |
EC-QuFLA |
Idioma de catalogación |
spa |
Entidad que transcribió la catalogación |
EC-QuFLA |
Entidad que modificó el registro |
EC-QuFLA |
Reglas aplicadas en catalogación |
RDA |
Clasificación DEWEY y Cutter |
320/C897c |
Título |
Cultura política y democratización |
Mención de responsabilidad |
compilado por Norbert Lechner |
Lugar de publicación |
Santiago de Chile |
Editorial |
CLACSO: FLACSO: ICI |
Fecha de publicación |
1987 |
Páginas/volúmenes |
262 p. |
Descripcion física |
cuadros |
Tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Indicador de contenido |
rdacontent |
Formato (tipo de medio) |
sin mediación |
Código de medio |
n |
Indicador medio |
rdamedia |
Tipo de soporte |
volumen |
Código de soporte |
nc |
Indicador de soporte |
rdacarrier |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía |
Términos controlados | |
Autores adicionales |
Lechner, Norbert, compilador |