Autores | Título | Documento Digital | Resumen |
---|
Sánchez Parga, José |
Estrategias de supervivencia | 03. Estrategias de supervivencia. José Sánchez Parga.pdf (1.17 MB) | Resumen |
| | | |
El concepto de "estrategias de supervivencia" ha sido específicamente empleado, si no originariamente producido, en el terreno de la ciencia biológica, y muy concretamente del marco del evolucionismo: su traslado al sociológico, que aparecería justificado por la tradicional analogía con que se han relacionado ambas ciencias, tendrá que estar sujeto necesariamente a una cierta reconceptualización propia de un nuevo encuadre teórico. En el núcleo del concepto de "estrategias de supervivencia" encontramos la relación dialéctica, o el juego de adaptaciones, entre el sistema u organización social de un grupo y el medio ambiente. Dicha relación se refiere por una parte a la naturaleza de los comportamientos tradicionales y posibles del grupo y a la estructura del horizonte abierto a estos comportamientos, lo que define de manera amplia el sistema de sus recursos; por otro lado. el medio en su calidad de producto social, no como algo dado, filtra toda una gama de recursos y adaptaciones ventajosas y desventajosas, que imprime su sello a los factores sociales de una estructura particular, para asegurar su coordinación con El, y hacer apto al grupo para sobrevivir y reproducirse en su seno. |
Chiriboga, Manuel |
Campesinado andino y estratégicas de empleo: el caso Salcedo | 04. Campesinado andino y estrategias de empleo...Manuel Chiriboga.pdf (1.45 MB) | Resumen |
| | | |
Con razón se ha criticado frecuentemente el debate entre campesinistas y descampesinistas, que ha constituido el eje central de discusión entre quienes estudian la "economía campesina", el hecho de que normalmente han extraído sus discusiones de las condiciones históricas concretas y del conflicto social, entre las unidades campesinas concretas y las diversas fracciones de capital y la acción del Estado (1). En mucho se ha cometido el error de generalizar casos específicos, en base de la construcción de modelos ideales cuya base se encuentra en los estudios empíricos concretos, a los que se les ha desprovisto de su marco socio-político concreto. Todo parece como si los campesinos irracionalmente cediesen todo el excedente generado en favor de un capital omnipresente y avasallador, por lo que estarían condenados a la proletarización; o en su defecto, los campesinos por sus características y racionalidad intrínsecas estuviesen en capacidad de resistir y seguir reproduciéndose a pesar de su subordinación al capital. Este conflicto entre campesinado y capitalismo, fuera de toda situación histórica concreta, tenderá a generar una perspectiva teórica abstracta y poco adecuada para el análisis de los procesos concretos |
Ramón V., Galo |
El comportamiento de la s comunidades de Cangahua frente a los riesgos agrícolas | 05. El comportamiento de las comunidades de Cangahua... Galo Ramón V..pdf (782.01 KB) | Resumen |
| | | |
En Marzo de 1982, se produjo una fuerte granizada, la peor que se recuerde, que afectó considerablemente los cultivos de las comunidades de Chambitola, San Antonio, San José, Milagro, Candelaria, Libertad y Pisambilla de la Parroquia de Cangahua, Cantón Cayambe,
Provincia de Pichincha. Este acontecimiento provocó una serie de acciones: discusiones a nivel familiar, comunal e intercornunal; presiones y movilizaciones frente a los organismos estatales jurisdiccionales y la rearticulación de la estrategia de sobrevivencia familiar y comunal para enfrentar el problema. El equipo del CAAP participó en este proceso, aportando a las reuniones con una síntesis de los diversos puntos de vista que circulaban, para lograr una discusión más o menos ordenada |
Sánchez Parga, José |
Estructuras espaciales del parentesco en los andes: Salamalag Chico | 06. Estructuras espaciales del parentesco... José Sánchez Parga.pdf (1.51 MB) | Resumen |
| | | |
Cada vez son menos los estudios sobre el parentesco emprendidos por la antropología, y raros los que se han realizado en el mundo andino hasta época muy reciente: lo uno porque las intrincadas relaciones familiares en cualquier grupo social no son fáciles de escrutar en toda su lógica, y lo otro porque las sociedades andinas distan mucho en la actualidad de un estado "primitivo", en el que las estructuras del parentesco no se encuentren sujetas a profundas transformaciones, las cuales no habrán dejado de modificar sus formas originarias imprimiéndoles nuevas adaptaciones. Esto no significa sin embargo q: ~ en los grupos andinos la organización familiar y de las alianzas matrimoniales no responda a una racionalidad propia y a las particulares condiciones históricas de la comunidad andina actual. E incluso aquellos factores que tienden a desarticular la homogeneidad del grupo, y que también habrán constreñido o fracturado sus espacios productivos, aparecerán integrados en esa lógica de las alianzas parentales. a través de la que el grupo trata de mantener su cohesión y sus posibilidades productivas y reproductivas; en definitiva su estrategia de supervivencia. |
Guerrero, Andrés |
Estratégias campesinas indígenas de reproducción: de apegado a huasipunguero (Cayambe - Ecuador) | 07. Estrategias campesinas indígenas de reproducción... Andrés Guerrero.pdf (1 MB) | Resumen |
| | | |
En este trabajo intentaremos analizar las estrategias de reproducción que implementan nuevas unidades familiares para lograr su reproducción social en el marco de un contexto comunal. Para hacerlo tomaremos el caso socialmente bien precisado de cierto tipo de unidades familiares (conocidas en el ámbito andino ecuatoriano como "apegadas"), en una determinada fase de su ciclo vital estructural y en una situación histórica que presenta diversos condicionamientos: una comunidad huasipunguera inherente a la .forma de producción de la hacienda serrana. |
Durston, Jhon; Crivelli, Ana |
Diferenciación campesina en la sierra ecuatoriana: análisis estadístico de cinco comunidades en Cotopaxi y Chimborazo | 08. Diferenciación campesina en la sierra ecuatoriana...John Durston, Ana Crivelli.pdf (920.5 KB) | Resumen |
| | | |
Al centro del debate sobre la transformación del campesinado latinoamericano en el actual estilo de modernización predominante en la región, están los conocidos fenómenos de la diferenciación demográfica, que constituye un aspecto del ciclo de reproducción social estable del grupo local campesino, y la diferenciación social, la cual rompe con el equilibrio del ciclo de reproducción social, llevando a la "descomposición" del campesinado, que queda dividida entre las unidades familiares que acumulan tierras en forma sostenida para convertirse en burguesía agraria, por un lado, y las que fracasan en sus esfuerzos para reproducirse social y económicamente, perdiendo tierra y convirtiéndose en proletariado agrícola |